BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS › Foros › CIG-Comisión B-Módulo Comunicación › EL AHOGADO MAS HERMOSO DEL MUNDO
Etiquetado: #15337
- Este debate tiene 319 respuestas, 132 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
-
08/02/2022 a las 16:59 #12385
Gabriel PENISI
SuperadministradorReleer el cuento y Comentar en el Foro a modo de síntesis en una o dos oraciones, una crítica y reflexión acerca de los distintos enfoques e interpretaciones, que le sugiere la lectura del texto. Para este ejercicio le sugerimos algunos ejes temáticos, a modo de orientación (si lo considera, puede utilizar otros ejes, ideas o conceptos distintos a los que se sugieren a continuación).
* Lo real e imaginario
* Lo figurativo y lo abstracto
* La identidad
* El diseño vivido desde la cotidianeidad
* El poder
* La estética
* La percepción y la creatividad
Leer y comentar al menos dos reflexiones de tus compañeros que te resultaron interesantes.Espacio de Reflexión en el foro/debate. -
09/02/2022 a las 10:15 #12884
Anónimo
Inactivoel texto me parecio muy bueno, lo real estaba de buscar algún familiar o pariente para darle la noticia, y lo imaginario seria vestir a un cadaver ahogado e tambien mostrar belleza en ello (especial las mujeres quien quedaron cuidandolo)
-
09/02/2022 a las 10:39 #12958
Anónimo
InactivoCoincido con Gabriel, principalmente en la parte real, ya que desde mi punto de vista lo imaginativo fueron los vínculos familiares que el pueblo invento a la hora de despedirlo.
-
09/02/2022 a las 13:09 #13364
Anónimo
InactivoCoincido con mi compañero, para mi lo imaginativo son los vínculos familiares q el pueblo invento para despedirlo
-
09/02/2022 a las 23:04 #13670
Anónimo
Inactivoestoy de acuerdo con mi compañero en esto que gracias a la imaginación lograran hacer un nuevo vinculo familiar con todo el pueblo
-
10/02/2022 a las 00:32 #13715
Anónimo
Inactivocreo que el texto tiene un punto de vista mas profundo y que no solo se trata de la belleza
-
10/02/2022 a las 09:28 #13828
Anónimo
InactivoMe parece lo mismo 😃
-
22/02/2022 a las 15:34 #17887
Anónimo
Inactivocoincido con la opinion de gabriel, ya que desde el punto imaginativo fue buscar un vinculo familiar
-
-
09/02/2022 a las 10:46 #12991
Anónimo
InactivoEs una buena asociación de ideas para entender el texto, sobre todo la representación de las vestiduras del muerto
-
09/02/2022 a las 12:28 #13300
Anónimo
Inactivocoinicido con gabriel en que lo real fue buscar si tenia alguna familia cercana a el
-
09/02/2022 a las 13:14 #13369
Anónimo
InactivoEn mi opinión lo real del texto es el funeral q le realizan al difunto tirando lo del acantilado y lo imaginario es lo q piensan e imaginan sobre el ahogado
-
09/02/2022 a las 20:15 #13590
Anónimo
InactivoEn mi opinion, lo real del texto es el cadaver del ahogado y el funeral que le realizan y que luego lo tiran; y lo imaginario, es lo que piensan e imaginan sobre la vida de el.
-
10/02/2022 a las 20:07 #14153
Anónimo
InactivoMe causó angustia imaginar todas las situaciones desde el punto de vista del ahogado, por mas belleza, fuerza u otros pocos privilegios que tenía en cuanto a su capacidad física, no considero que haya sido completamente aceptado o que haya estado en completa paz.
-
10/02/2022 a las 23:13 #14253
Anónimo
Inactivocoincido con mi compañera, lo imaginaron como alguien hermoso y todo pero no se pararon a pensar en lo que puede haber llegado a sentir él, como complejos por su cuerpo
-
-
10/02/2022 a las 23:37 #14263
Anónimo
Inactivocoincido, me parece algo muy absurdo que le hayan encontrado belleza a un cadaver y que lo vistan sin saber quien es.
-
14/02/2022 a las 17:51 #14941
Anónimo
InactivoEl texto me pareció muy lindo y me asombra el poder que puede llegar a tener una persona por el simple echo de ser diferte a los demás, el impacto que causó en las mujeres principalmente es asombroso.
-
-
09/02/2022 a las 10:37 #12951
Anónimo
InactivoMe resulto entretenido el texto que se nos dio a leer. Decidí destacar el eje de la identidad, ya que ante la ausencia de información sobre la familia de Esteban, es el propio pueblo el que decide tomar la identidad de su familia para despedirlo dignamente.
-
09/02/2022 a las 10:45 #12986
Anónimo
InactivoCoincido con Ignacio, el pueblo pudo verse identificado con el ahogado y decidio tomar el rol de familia para una despedida digna
-
14/02/2022 a las 17:52 #14942
Anónimo
InactivoConcuerdo es impresionante como la gente se hace pasar por familiares para despedirlo
-
-
09/02/2022 a las 11:45 #13180
Anónimo
InactivoCoincido con Ignacio.
El pueblo se apropio de Esteban, tanto como símbolo del mismo, ademas de también hacerlo parte de una familia, sumando que esta familia inventada unió a casi todo el pueblo como parientes
-
-
09/02/2022 a las 10:44 #12979
Anónimo
InactivoFue un texto interesante, fue una gran explicación de como un pueblo puede apropiarse y cambiar su identidad colectiva a traves de sus habitantes por un hecho especifico.
-
09/02/2022 a las 10:59 #13031
Anónimo
InactivoCoincido totalmente con tu comentario Juana, debido a que considero que este ahogado, los llevo como pueblo a reflexionar y a tomar decisiones respecto a su identidad.
-
09/02/2022 a las 11:04 #13064
Anónimo
InactivoCoincido Juana. Me parece muy adecuado lo que comenta de como el publo se apropian de Esteban para que puede tener una despedida digna.
-
16/02/2022 a las 02:37 #15520
Anónimo
Inactivoopino lo mismo que vos aprovecharse de un cuerpo y hacer lo que quisiera con el esta mal.
-
-
09/02/2022 a las 11:25 #13125
Anónimo
Inactivocoincido con juana , ellos se apropiaron y cuidaron de un desconocido y de alguna manera terminaron familiarizándose con el dándole una despedida con un velorio digno.
-
09/02/2022 a las 12:21 #13284
Anónimo
InactivoCoincido con Juana porque la gente del pueblo se apropio y cuido de alguien que no conocía, y por eso terminaron familiarizándose y dándole una buena despedida.
-
09/02/2022 a las 12:41 #13332
Anónimo
InactivoCoincido Juana, vasta leer sobre el gran funeral que le hicieron a este hombre desconocido para darse cuenta de la importancia que tenia para el pueblo.
-
09/02/2022 a las 17:56 #13508
Anónimo
InactivoExactamente. y siendo alguien desconocido
-
-
09/02/2022 a las 20:02 #13579
Anónimo
Inactivoes asi como la sociedad cambia de identidad progresivamente, muy interesante si señora
-
10/02/2022 a las 01:33 #13747
Anónimo
InactivoConcuerdo, nos demuestra como una persona puede cambiar por completo los ideales de un pueblo
-
-
09/02/2022 a las 10:54 #13009
Anónimo
InactivoEn mi opinión, este cuento representa la realidad e imaginación de las mujeres principalmente, ya que ellas no conocían al ahogado, pero sin embargo, crean una historia imaginando como tiene que haber sido su vida antes de morir.
-
09/02/2022 a las 10:59 #13032
Anónimo
InactivoCoincido con Sofia, en que en el texto reina la imaginacion, ya que crearon lazos familiares con alguien que no sabian quien era.
-
09/02/2022 a las 19:09 #13545
Anónimo
InactivoConcuerdo con mi compañera por qué sin saber quién era el ahogado sacaron conclusiones de como era su vida antes de morir
-
14/02/2022 a las 17:54 #14943
Anónimo
InactivoNo concuerdo yo creo que representa más que imaginación
También representa sentimientos
-
-
09/02/2022 a las 11:00 #13035
Anónimo
InactivoConcuerdo con Lucero Sofia, que la imaginación de estas mujeres las lleva a sacar conclusiones de como tal vez padeció en vida Esteban.
-
09/02/2022 a las 12:21 #13286
Anónimo
InactivoConcuerdo con Sofia, porque las mujeres sin tener ningún tipo de información sobre el ahogado, imaginaron como podía llegar a haber sido su vida antes de la muerte.
-
09/02/2022 a las 12:30 #13307
Anónimo
InactivoConcuerdo con mí compañera, la realidad de las mujeres al tener empatía, y la imaginación de pensar lo difícil que fue la vida del hombre.
-
-
09/02/2022 a las 10:55 #13016
Anónimo
InactivoEn mi opinion, lo real del texto es el cadaver del ahogado, el funeral que le realizan y que lo tiran al acantilado; y lo imaginario, es lo que piensan e imaginan sobre la vida del ahogado (que fue juzgado por la gente por su altura y peso), ya que no lo conocieron.
-
09/02/2022 a las 11:03 #13053
Anónimo
Inactivoconcuerdo y ademas detallan como en la parte imaginativa,logran realizas diferentes vestimentas logrando asi vestirlo
-
09/02/2022 a las 13:38 #13382
Anónimo
InactivoMe pareció un muy buen texto, me encanta como el pueblo veía a esteban como si fuera una especie de Dios, solo por no haber visto otro hombre como él
La parte en donde plantan flores, hacer las casas mas grandes y pisos mas firmes, todo para mantener la esencia de esteban me pareció fantástica -
09/02/2022 a las 17:58 #13510
Anónimo
InactivoLa verdad que muy buen punto de vista, ya que no saben si en realidad trataron así al ahogado en vida o no
-
09/02/2022 a las 19:49 #13570
Anónimo
Inactivoconcuerdo con lourdes, mientras leia imaginaba todo ese despliegue para hecerle un funeral digno a un desconocido, toda la gente conmovida.
-
-
09/02/2022 a las 10:57 #13020
Anónimo
InactivoTomé como eje la identidad, ya que del ahogado no se sabia absolutamente nada, y estas mujeres que lo atendieron y el pueblo le dieron una identidad a alguien que probablemente había sufrido mucho en su vida por su contextura física. De este modo tomaron conciencia de los que podían sufrir las personas por ser diferentes y lo despidieron de una buena manera.
-
09/02/2022 a las 11:05 #13067
Anónimo
InactivoMe parece muy interesante tu reflexión Carolina, y coincido totalmente. Ya que en este caso, la parte estética y el aspecto físico que presentaba “Esteban”, hizo que las mujeres y los hombres de ese pueblo entendieran e imaginaran cuanto pudo haber sufrido durante su vida, debido a estas características que presentaba.
-
09/02/2022 a las 11:22 #13120
Anónimo
InactivoMe parecen geniales los aportes de ambas, tanto de Carolina diciendo que la gente del pueblo pudo tomar una posición empática hacia Estevan; así como la de Sofia que nos hace pensar en cómo la apariencia física puede hacer a las personas más propensas en ponerse en el lugar del otro
-
10/02/2022 a las 09:29 #13830
Anónimo
InactivoCoincido Carolina 👏
-
-
09/02/2022 a las 22:06 #13651
Anónimo
InactivoMe pareció muy interesante esta reflexión al ser un punto de vista muy distinto ya que es cierto que tan solo por la apariencia podemos imaginarnos la vida de otra persona y como puede ser esa persona, como lo hicieron las mujeres y el pueblo en este caso.
-
10/02/2022 a las 00:44 #13719
Anónimo
InactivoConcuerdo totalmente con tu comentario Carolina, ya que esta gente no sabia nada de el, pero debido a sus características físicas imaginaron lo difícil que debió haber sido su vida, por lo cual decidieron darle una identidad para poder despedirlo dignamente.
-
-
09/02/2022 a las 10:57 #13021
Anónimo
InactivoMe encantó la lectura de ver como el pueblo se apropian de una persona atravez de la identidad y la belleza del cadáver quien estuvieron a cargo las mujeres … concido con mis compañeros Ignacio González y Gabriel Navas
-
09/02/2022 a las 10:58 #13029
Anónimo
Inactivovoy a elegir lo real y imaginario esta muy bueno el cuento . veo mucha imaginación en el cuento que muere o no muere esta muy bueno porque te imaginas el cuento en la realidad
-
11/02/2022 a las 00:51 #14293
Anónimo
Inactivoes un buen punto de vista, concuerdo más que nada en que la imaginación vuela a la hora de leerlo
-
-
09/02/2022 a las 10:59 #13034
Anónimo
InactivoEl diseño vivido desde la cotidianeidad
ME ENCANTO EL FRAGMENTO DEL TEXTO DONDE LAS MUJERES, CON POCOS ELEMENTOS ,LOGRARON HACERLE LA VESTIMENTA AL CADAVER
-
09/02/2022 a las 12:23 #13288
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo, hubo mucha creatividad podría decirse por parte de las mujeres.
-
09/02/2022 a las 22:20 #13661
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo, aparte de la creatividad el cadáver pudo tener una despedida digna
-
-
09/02/2022 a las 12:45 #13340
Anónimo
InactivoConcuerdo, ya que esto da una idea de la importancia que tenia para el pueblo este hombre y la amabilidad del pueblo hacia el sin haberlo conocido.
-
09/02/2022 a las 12:57 #13351
Anónimo
InactivoCoincido con mi compañera, además así se ve reflejado el carisma de las mujeres al querer que el al momento de lanzarlo al acantilado tuviese una despedida digna
-
-
09/02/2022 a las 11:19 #13110
Anónimo
InactivoMientras leía el texto lo que se me vino a la cabeza fue el parecido de la situación en que le crean una identidad al ahogado con cómo nos mostramos y creamos identidades en las redes sociales. Cómo nos escondemos detrás de la apariencia, y lo que aparentamos desde la estética
-
09/02/2022 a las 12:27 #13296
Anónimo
InactivoMe parece muy cierto lo que dices, la mayoría de las personas se muestran de diferentes formas en las redes a como las conocemos.
-
11/02/2022 a las 00:55 #14296
Anónimo
Inactivoes un buen punto de vista la verdad, es verdad que por la apariencia siempre se sacan conclusiones muy apuradas
-
16/02/2022 a las 02:38 #15522
Anónimo
Inactivoy agrego que gracias a un cuerpo las personas del pueblo cambiaron su forma de ser ya sea para bien obviamente
-
17/02/2022 a las 19:15 #16358
Anónimo
Inactivoese me parece un punto de vista interesante, aunque mas que como nos mostramos nosotros mismos creo que juega mas el como nos ven los demás y se hacen una idea en base a lo externo
-
-
09/02/2022 a las 11:20 #13116
Anónimo
Inactivoal leer el ahogado lo real esta en el hecho de haber encontrado el cadaver en el el mar y tratar de contactar a familiares para darles la noticia o al menos saber si era del pueblo . Lo imaginario es la fantasia que crearon las mujeres en su cabeza de todo lo que podria haber sido si el viviera y todo lo que el hombre habria sufrido por su contextura fisica , tambien el hecho de tratar de adivinar su nombre . Me parecio un texto hermoso e interesante.
-
09/02/2022 a las 12:20 #13280
Anónimo
InactivoCoincido con sol y su forma de fomentar lo real y lo imaginario, en si el texto es muy bueno
-
09/02/2022 a las 20:03 #13581
Anónimo
Inactivoexactamente, la realidad super la ficcion como ya usted sabe
-
10/02/2022 a las 01:26 #13742
Anónimo
InactivoIgual te digo Sol Gomez #13116, que tan descabellada no me parece la fantasía que crearon, me parece que se asemeja mucho a cada uno de nosotros, en cuanto a nuestra forma de ver a las personas, aunque quizás no en los misma situación ni aspectos.
-
-
09/02/2022 a las 11:25 #13132
Anónimo
InactivoMe llamo la atención el accionar del pueblo y su empatia por este hombre, el imaginarse su vida, su pesar y el porqué de su muerte. Hicieron el dolor del ahogado su dolor y pesar.
Se convirtieron en su familia y le dieron una despedida digna de un ser humano.-
09/02/2022 a las 11:28 #13140
Anónimo
Inactivocoincido con carolina , los habitantes realmente sintieron su muerte como si de alguien muy cercano se hubiese tratado.
-
09/02/2022 a las 11:48 #13185
Anónimo
InactivoCoincido con Carolina
Es interesante ver que tan fuerte ouede ser el dolo que siente un humano por un ahogado desconocido y como es capaz de atribuirle exitos a la vida de este -
10/02/2022 a las 00:50 #13722
Anónimo
InactivoTal cual, coincido con Carolina, ya que el pueblo y estas mujeres se apropiaron de su dolor, el cual les llevo a darle una despedida digna.
-
10/02/2022 a las 15:59 #14035
Anónimo
InactivoCoincido, los pueblerinos sintieron como si una persona cercana falleció y creo que también por eso intentar encontrar lazos familiares con el ahogado.
-
11/02/2022 a las 12:06 #14458
Anónimo
InactivoCoincido con vos, me parece increíble como lo tomaron como parte del pueblo y le hicieron un funeral para que pueda descansar en paz.
-
-
09/02/2022 a las 11:41 #13167
Anónimo
InactivoEn mi opinión el cuento narra como un pueblo chico, sintió lastima por un ahogado cualquiera y, para compensar un poco ese dolor, le atribuyeron al hombre las mejores características que pudieron, crearon una especie de héroe, hasta le dieron su propio nombre e incluso adoptaron las estética de este hombre al pueblo, nombrándolo el pueblo de Esteban. Es decir le brindaron las mejores características solo por que sintieron pena, incluso cuando ni siquiera lo conocían y tampoco sabían si antes de ahogarse tenia características parecidas a las atribuidas
-
09/02/2022 a las 12:06 #13242
Anónimo
Inactivome pacere una buena reflexion y explicación de como el pueblo se beneficio e identifico con una persona la cual no conocian.
-
09/02/2022 a las 12:23 #13289
Anónimo
Inactivocoincido en la expresión de Francisco, es muy bueno como el pueblo le adopta una identidad a Esteban
-
09/02/2022 a las 15:18 #13435
Anónimo
InactivoComparto también la idea de mí compañero, el ahogado como que le hizo ver de diferente manera al pueblo
-
-
09/02/2022 a las 13:09 #13363
Anónimo
InactivoComo mencioné en otros comentarios, tengo esta opinión sobre el texto. Además, me parece irrespetuoso para la persona real que vivió en ese cuerpo que se despidan de él como alguien que no es y que tengan que inventarse una historia para poder sentir pena y poder decir que “alguien tan maravilloso” les pertenece y “puede volver cuando quiere”. Ese hombre merecía que le dieran un funeral digno respetándolo por la realidad que conocían y no que romantizaran su muerte.
-
09/02/2022 a las 16:44 #13475
Anónimo
InactivoRespondiendo a Rocío, considero que esa es la misma ironía que nos muestra el cuento. Refleja lo que somos como humanos, no es una falta de respeto a él, al contrario. No importa cual era su identidad, porque es tan hermosa que no es necesario saberla. Se expresa sola con solo verlo.
Sin hacer nada, sólo con ser el mismo, así, muerto, seguía estando vivo. El pueblo le tomó cariño pues, representa a esas personas (un amigo, un padre, etc.) que no son nadie pero son todo. Esteban es el nombre que le dieron a su alma, un apodo, un nombre que puede ser de cualquiera pero esta vez era solo de él.
Su muerte es bella porque es lo que merecía: descansar en paz y ser feliz, recibir lo que daba en vida.
-
-
09/02/2022 a las 15:43 #13447
Anónimo
Inactivocoincido en que tomaron la identidad de un hombre al que no conocían y se la dieron al pueblo
-
-
09/02/2022 a las 11:49 #13188
Anónimo
InactivoEl diseño vivido de la cotidianidad….
Creo que el texto tocó un tema muy importante el cual se ve reflejado en la actualidad en cuestiones como la ropa por ejemplo, ya que las tiendas no brindan prendas amoldables a los diferentes cuerpos.-
09/02/2022 a las 12:21 #13285
Anónimo
InactivoConcuerdo con mí compañera, pienso que es un tema importante y que no deberían de discriminar los distintos tipos de cuerpos, al no tener una talla en específico excluyen y ven como “anormal” ese tipo de cuerpo lo que no debería ser así.
-
12/02/2022 a las 22:29 #14632
Anónimo
InactivoMe parece excelente la reflexión que se tomó referido a los estereotipos de las personas, es un tema muy importante en la realidad.
-
-
09/02/2022 a las 11:54 #13207
Anónimo
Inactivoen mi opinión lo real del texto es cuando encuentran el cadáver y le hacen un funeral, lo imaginario sería cuando crean una historia e identidad para él ya que no lo conocían ni sabían nada de su vida.
-
09/02/2022 a las 12:01 #13230
Anónimo
InactivoYo creo que en este texto se destaca mucho lo real e imaginario. Ya que para mi lo real seria que los hombres que lo llevaron hasta la casa mas próxima buscaran algún ser querido del ahogado para así poder darle la noticia, y lo imaginario seria el tamaño poco común de esteban, ya que era bastante gigante y desproporcionado. También los vínculos familiares que las personas del pueblo decidieron crear es bastante imaginario.
-
09/02/2022 a las 12:57 #13350
Anónimo
InactivoTenes razón en lo de los vínculos familiares. Algo de ese estilo estaría fuera de la realidad y sería poco común de ver.
-
-
09/02/2022 a las 12:10 #13254
Anónimo
InactivoMe gustó mucho el texto me resultó una historia triste y reflexiva en cuanto a la apariencia física. Lo único que me hubiera gustado, es que dieran a entender o contarán que llevó al ahogado a morir de esa manera.
-
09/02/2022 a las 17:13 #13487
Anónimo
InactivoA mi también me hubiera gustado saber esa información, pero creo que la falta de narración de esos hechos es parte del encanto del texto.
-
17/02/2022 a las 19:19 #16361
Anónimo
InactivoEn mi opinión de eso se trata, ósea de como al no saber nada del cadaver son los mismos ciudadanos los que le dan identidad
y que a su vez los lectores al igual que los ciudadanos asumamos que la identidad de el es efectivamente esteban
-
-
-
09/02/2022 a las 12:11 #13256
Anónimo
InactivoMe gusto mucho la reflexión de carolina herrera. Me parece que esta muy buena la forma en la que se expresa la empatía del pueblo, tan así que sintieron propio un dolor que, la mayoría de las personas, lo toman como ajeno ya que no tienen ningún vinculo con el difunto y no les moviliza tanto la situación.
Me llamo la atencion tambien el comentario de Briana Cancino ya que es muy cierto eso de que en algunos locales de ropa no hay mucha variedad de talles para los diferentes tipos de cuerpos.
-
09/02/2022 a las 12:14 #13263
Anónimo
InactivoCreo que si Esteban hubiera podido vivir los cuidados que le dieron en ese pueblo, quizás, el hubiera sido feliz conviviendo con ellos sin sentir algún rechazo o haber pasado por lo que paso.
Por otra parte también tiene que ver con lo estético/belleza ya que los habitantes del pueblo le dieron un buen trato al ver su hermoso rostro. Ellos reaccionarían de la misma manera si el fuera feo?Concuerdo con: Carolina Gabriela Garcia y María Julieta Gallardo Carrión
-
14/02/2022 a las 09:32 #14805
Anónimo
InactivoMe gusta la opinión de la compañera, ya que no lo había pensado desde ese punto de vista.
-
-
09/02/2022 a las 12:17 #13270
Anónimo
Inactivoyo lo interprete desde el punto real e imaginario,
ya que lo real es que buscaban una explicación por lo grande que era, pensando que era por tanta agua que había absorbido el cuerpo, y trataban de buscar si era parte de la cuidad, y lo imaginario al darse cuenta que era muy grande realmente y no por el agua, imaginando como seria su casa y la vida que podría llevar-
09/02/2022 a las 12:27 #13295
Anónimo
InactivoConcuerdo con vos, lo primero que hicieron fue tratar de encontrar una respuesta razonable a todas las dudas que surgían respecto a su tamaño
-
-
09/02/2022 a las 12:18 #13271
Anónimo
InactivoEn mi opinion este texto representa la REALIDAD de lo que es y lo que pasa cada mujer en la vida,siempre la mujer es la mas sencible y siente las emociones que muchos suelen pasar,son muy empaticas.
Usaron su imaginacion a la hora de hacerle cuya vestimenta a esteban.
Y juntaron cuyas emociones,que hiciero un cambion muy grande en cuanto a lo impotante que es ser alguien en la vida.
Otro tema que me gustaria remarcar,es el de la IDENTIDAD que es un punto muy importante en el texto ya que es lo que le terminan dando a esteban.
Otro tema a remalcar en lo personal la BONDAD que fue lo que hisieron al sumarseles como familia y dejarlo volver,y que al volver(si asi hubiese podido ser)le brindarian una gran comididad al construir sus casas mas altas,con puertas mas altas y demas. -
09/02/2022 a las 12:18 #13272
Anónimo
InactivoYo creo que Interpreta el PODER, porque pienso que el mensaje general que Gabriel García Márquez quiso pasar a través de esta obra, es que una persona (viva o muerta) tiene el PODER para inspirar y mejorar a otros para siempre, así como “Esteban” le dio un aspecto nuevo a todo un pueblo
-
09/02/2022 a las 12:33 #13314
Anónimo
Inactivocoincido con ignacio sobre el poder que tuvo el descubrimiento de “Esteban” ya que toda la conmocion y emocion que tuvieron los habitantes de la isla al imaginarle una vida,hizo que “Esteban” tuviera un poder absoluto sobre el pueblo
-
-
09/02/2022 a las 12:19 #13277
Anónimo
InactivoSi me enfoco desde el eje “poder” se podría decir que, tan solo al ver su gran tamaño y hermosura, las mujeres del lugar imaginan que el ahogado era alguien superior, quien sin ningún problema podía haber realizado tareas que serían imposibles para cualquier persona normal. Esto me lleva a pensar que es sorprendente como influye la apariencia en el pensamiento de la gente.
-
09/02/2022 a las 15:15 #13432
Anónimo
Inactivocoincido ya que pudieron ver a un hombre que podria hacer muchas tareas que capas uno solo no lo logra y ven en el una especie de “gobernante”
-
-
09/02/2022 a las 12:19 #13279
Anónimo
InactivoCoinsido con Carolina Herrera,ya que me gusto mucho el gesto de bondad como accionar del hombre.👍👍
-
09/02/2022 a las 12:20 #13281
Anónimo
InactivoEl eje que elegí fue el de la identidad, ya que tanto las mujeres como el pueblo no tenían nada de información sobre el ahogado y aun así lo atendieron y le dieron una identidad propia, además pensaron que podría haber sufrido mucho por su contextura física.
-
09/02/2022 a las 13:20 #13373
Anónimo
Inactivoconcuerdo con vos, yo también elegí ese eje, le dieron a esteban una identidad sin conocerlo, y también le dieron una familia entes de dejarlo ir al mar
-
-
09/02/2022 a las 12:21 #13282
Anónimo
InactivoEl mensaje que el autor Gabriel García Márquez quiso transmitir a través de esta obra es que una persona viva o muerta, tiene el poder para inspirar y mejorar a otros asi sea en lo real o imaginario de la situación
-
14/02/2022 a las 09:27 #14804
Anónimo
InactivoConcuerdo con la compañera en el mensaje que quiso dar el autor en la historia.
-
-
09/02/2022 a las 12:21 #13283
Anónimo
InactivoEl texto fue interesante y mas la parte en donde se lo adueñan. Es un cuento muy imaginativo y mas cuando se crea lazos con el pueblo, también representa mucho la identidad cuando las mujeres le dan un nombre y ese nombre se vuelve parte del pueblo.
-
09/02/2022 a las 12:37 #13324
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo, en el texto se describe al pueblo como un lugar desolado que luego se convierte en un lugar vivo que adopta una identidad a través de Esteban.
-
09/02/2022 a las 15:38 #13443
Anónimo
Inactivoconcuerdo, con que el texto es muy imaginativo ya que crean lazos a una persona ahogada con el pueblo
-
-
09/02/2022 a las 12:26 #13293
Anónimo
InactivoYo tomaria en cuenta la estetica y la identidad, la estetica la tomo porque senti una cierta disicriminacion de la gente hacia Esteban por el simple hecho de ser alguien diferente esteticamente pero estoy seguro que sentimentalmente era una persona como todas a la cual la hirieron demasiado tratandolo como un monstruo en resumen.
La identidad la elegi ya que cuando lo encuentran,los habitantes del pueblo no lo reconocen,tampoco los pueblos cercanos lo conocen,entonces deciden darle un nombre en el cual ese nombre se termino convirtiendo un simbolo en esa isla por lo extraño y inimaginable que fue “Esteban”
-
09/02/2022 a las 12:50 #13346
Anónimo
InactivoEs una muy buena observación. Ellos ya daban por sentado como era su vida y su forma de ser, y ni siquiera lo conocían.
-
09/02/2022 a las 22:04 #13646
Anónimo
InactivoConcuerdo con Thiago Nuevas en qué al hablar mal de Esteban hacían que el se sintiera como un estorbo para todos ellos..
-
-
09/02/2022 a las 13:03 #13359
Anónimo
InactivoEsto es cierto. Inventaron una historia para “Esteban” sin saber quien era, por qué acabó así, a donde pertenecía, ni nada. Fue creada a su conveniencia y gustos, y podemos ver esto cuando se ponen tristes de que no fuera un galán perfecto como también habían idealizado. Tampoco tenían por qué ponerse tristes, porque la versión “real” de la historia de este ahogado tampoco era verdadera. Puntos por la creatividad al menos.
-
09/02/2022 a las 13:18 #13372
Anónimo
Inactivoconcuerdo con vos, habla mucho de la identidad, con las hipótesis que sacan las mujer con respecto a la vida de esteban
-
09/02/2022 a las 13:52 #13392
Anónimo
InactivoEs verdad sobre lo que la identidad, la gente suele aferrarse a lo desconocido dándoles una identidad significativa.
-
-
09/02/2022 a las 12:44 #13338
Anónimo
InactivoEste texto nos muestra como una persona puede cambiar la forma de ver las cosas a otros, ya sea estando viva o muerta.
El toque característico que aporta Márquez de realismo mágico nos atrapa cada vez más a medida que vamos leyendo. Por ejemplo, sabemos realmente como es un funeral, pero nuestra imaginación nos lleva a pensar como una persona, en este caso Esteban, puede pesar más que un caballo. Ahí es donde se denota el realismo mágico que caracteriza los relatos de Márquez.
-
09/02/2022 a las 12:51 #13347
Anónimo
InactivoYo como eje tomaría el poder, en especifico el de la unión, ya que con este el pueblo logro unirse para cuidar y despedir de manera digna al cuerpo del desconocido.
-
09/02/2022 a las 13:33 #13378
Anónimo
InactivoCoincido con Valentín Montaño respecto a la unión de este pueblo para poder realizar un fin en común
-
09/02/2022 a las 15:12 #13429
Anónimo
Inactivocoincido ya que todos los habitantes el pueblo se unieron para despedir y luego mantener viva la esencia de Esteban
-
09/02/2022 a las 15:45 #13450
Anónimo
InactivoCoincido que el poder de la unión es bastante importante en el texto, y agrego que el pueblo en sí necesitaba una excusa para poder unificarse y crear esa personalidad que se lee al final, que al fin y al cabo solo necesitaba un motivo para salir a la luz.
-
09/02/2022 a las 16:45 #13476
Anónimo
InactivoCoincido con Valentin, la unión hace la fuerza para convertir a simples extraños en una sociedad cooperativa y darle una identidad propia a un lugar.
-
-
09/02/2022 a las 12:58 #13353
Anónimo
InactivoLo que me llamó la atención de esta lectura es como a partir de un ahogado que llegó al pueblo, que era la realidad, inventaron a partir de su estética y aspecto toda una historia imaginaria para ese cadáver hasta el punto de darle un nombre. Me parece sorprendente como está representado en este texto cuando algo construido por un grupo de personas puede tener tanto peso e idealización para una sociedad que es integrado en ella fuertemente.
-
09/02/2022 a las 13:43 #13386
Anónimo
InactivoOpino lo mismo, a mi también me llamo mucho la atención, como un pueblo cambia aspectos para mantener viva la esencia del ahogado
-
09/02/2022 a las 13:49 #13390
Anónimo
Inactivocoincido tambien que es impresionante el hecho de que a partir de una entidad real y desconocida, hayan comenzado a crear historias sobre él
-
-
09/02/2022 a las 13:04 #13360
Anónimo
InactivoEn el texto EL ahogado, se muestra parte de lo real cuando se habla indirectamente de la discriminación que reciben las personas acerca de su aspecto físico en este caso Esteban que era muy alto y grande a comparación de los demás. Y lo imaginario se hace presente en el texto cuando las mujeres lo ven y dicen el tiene cara de Esteban y a lo largo de su vida paso por ciertas cosas, las cuales ellas no saben si pasaron realmente.
-
09/02/2022 a las 13:40 #13385
Anónimo
InactivoCoincido con Camila, en lo real e imaginario, ver a una persona y saber su vida solo con su cara es tener una buena imaginación
-
09/02/2022 a las 18:58 #13539
Anónimo
InactivoCoincido lo realidad de lo que paso reamente no lo saben, por lo que ellas se crearon unas, una realidad imaginaria
-
-
09/02/2022 a las 13:11 #13366
Anónimo
Inactivoel texto de ahogado mas hermoso del mundo, busca dar una reflexión sobre la identidad, esta muy bueno, da una interpretación de la creatividad, ya que las mujeres imaginan como podría haber sido su vida con respecto a como era su cuerpo
-
09/02/2022 a las 13:28 #13375
Anónimo
InactivoEs un texto muy interesante donde juega mucho la percepción de los terceros hacia lo diferente (en este caso un hombre con diferencias físicas, que hace referencia al cambio) Donde el comentario expresado por ellos juega un papel muy importante en el trato y la forma de relacionarse, hasta ser conocido realmente
-
09/02/2022 a las 13:30 #13377
Anónimo
InactivoCoincido con Camila Luccato respecto a la discriminación y el trato obtenido del hombre por medio de suposiciones creados por una sociedad
-
09/02/2022 a las 15:14 #13430
Anónimo
InactivoCoincido con el compañero el hombre ahogado era discriminado por los hombres del pueblo por su contextura física en cambio las mujeres eran diferentes con el hombre ahogado
-
09/02/2022 a las 18:07 #13513
Anónimo
InactivoConcuerdo con el compañero Ángel Heredia de los Ríos, el darle una identidad al ahogado a pesar de que esté muerto, es un muy buen gesto de las mujeres y también más adelante, de los habitantes. Nos da a entender, cómo no siempre son necesarias las palabras.
-
-
09/02/2022 a las 13:36 #13380
Anónimo
InactivoMe pareció un muy buen texto, me encanta como el pueblo veía a esteban como si fuera una especie de Dios, solo por no haber visto otro hombre como él
La parte en donde plantan flores, hacer las casas mas grandes y pisos mas firmes, todo para mantener la esencia de esteban me pareció fantástica-
09/02/2022 a las 16:28 #13468
Anónimo
InactivoTambién como comenta Enzo es fantástico como ese acontecimiento del ahogado pudo revolucionar a pueblo a tal punto de formar una identidad en base a eso.
-
14/02/2022 a las 11:44 #14862
Anónimo
Inactivocoincido con mi compañero sobre que el pueblo veía al ahogado como un ser especial.
-
-
09/02/2022 a las 13:46 #13387
Anónimo
InactivoAlgo que se puede reflexionar respecto al texto leído es sobre como estamos acostumbrados y como diseñamos con respecto a nuestra cotidianidad, siendo ciegos de nuestros propios límites, en donde si se nos presenta algo fabuloso y extraordinario podemos adaptarnos a tal evento.
-
09/02/2022 a las 17:02 #13480
Anónimo
InactivoConcuerdo con la reflexión de Santiago, creo que la historia muestra como somos capaces de perder la cordura inspirados por las emociones fuertes.
-
-
09/02/2022 a las 14:12 #13395
Anónimo
InactivoCoincido con #13009 y #12958
Creo que en parte del texto imaginativo fue que el ahogado parece adoptar la forma de la que los habitantes quieren ver. Las mujeres empiezan a fantasear con la inalcanzable felicidad que solo podría haberles proporcionado este hombre ya muerto. Y en parte real del texto es de no tener ninguna identidad de este misterioso hombre.-
09/02/2022 a las 15:43 #13448
Anónimo
InactivoCoincido, imaginan como debió haber sido la vida del sujeto para darle una historia digna a un completo desconocido, y así tomarlo como alguien noble.
-
-
09/02/2022 a las 14:27 #13410
Anónimo
InactivoMe gustó la empatía de las mujeres y el pueblo para con Esteban
-
10/02/2022 a las 11:48 #13925
Anónimo
Inactivoconcuerdo con eso ya que no lo conocían para nada al muerto
-
-
09/02/2022 a las 15:08 #13425
Anónimo
InactivoDestaco la identidad que toma el pueblo gracias a Esteban, donde este pueblo empezó a ser llamado el “Pueblo de Esteban” ademas que el pueblo tomo una estética y una percepción de modificar su pueblo haciendo las puertas mas anchas y las casas mas altas, pintando todas estas de colores para honrar la memoria del mismo.
-
09/02/2022 a las 18:02 #13512
Anónimo
InactivoPienso parecido a mi compañero, ya que la identidad del pueblo, tuvo un papel muy importante en esta historia. Porque mujeres y hombres, de querer tirarlo por los acantilados, lo hicieron parte de ellos, desde una lado sentimental, la unión entre parientes en todo el pueblo, y de ahí pasó a llamarse “el Pueblo de Esteban”.
-
-
09/02/2022 a las 15:11 #13428
Anónimo
InactivoEl texto estuvo bueno, me pareció interesante leerlo, me quedo con lo de la estética, porque a los hombres les daba envidia el ahogado en cambio las mujeres lo alagaban por lo que era grande, tenía otra contextura diferente al resto de los hombres, como que algo diferente puede cambiar la forma de pensar de otra persona cosa de no ver siempre lo mismo, si buscamos minusiosamente siempre alguien tiene más que dar y que seamos diferente al resto no siempre es malo
-
09/02/2022 a las 16:21 #13466
Anónimo
InactivoCoincido con Maximiliano, como la forma física de una persona puede impedir ver en los demás lo que realmente importa.
-
09/02/2022 a las 16:34 #13471
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con Maximiliano, muchas veces la estética de las demás personas nos hace cuestionarnos o compararnos buscando encajar con los ideales sociales.
-
15/02/2022 a las 20:50 #15395
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo ya que ser diferente no es malo, al contrario ser diferente te destaca del resto
-
-
09/02/2022 a las 18:59 #13540
Anónimo
Inactivoestoy de acuerdo con Maximiliano de que no ser igual a los demás es malo
-
15/02/2022 a las 20:46 #15388
Anónimo
InactivoCoincido porqué desde que lo encontrarán lo hicieron parte del pueblo arreglando su cadáver para luego realizarse un funeral para Esteban, dejando su esencia en dicho pueblo
-
-
09/02/2022 a las 15:32 #13442
Anónimo
Inactivoen mi opinión, lo real fue el cuerpo hallado de una persona ahogada y lo imaginario fue la historia que crearon las mujeres del pueblo para el ahogado.
-
10/02/2022 a las 11:46 #13922
Anónimo
Inactivoconcuerdo con eso, ya que al crearle una historia y nombres al muerto me parece muy imaginario
-
-
09/02/2022 a las 15:39 #13444
Anónimo
InactivoEn mi parecer el texto demuestra que a base de leyendas se puede construir e unir a las personas. La historia inventada por las mujeres sobre el gigante hace que, el pueblo, pase de ser lúgubre y triste, a un lugar completamente alegre y colorido.
-
09/02/2022 a las 16:17 #13463
Anónimo
InactivoPara mi uno de los ejes mas influyentes en el texto, fue la estética. Ya que, cando el ahogado tenia vida era considerado un estorbo por su forma física, pero cuando el ya no tiene vida las mujeres y hombres logran ver sus errores. Ahí es cuando el pueblo genera un cambio de identidad.
-
09/02/2022 a las 16:29 #13469
Anónimo
InactivoVoy a tomar como eje la percepción y la creatividad, las mujeres percivieron que el ahogado habia sido un hombre con grandes e increíbles cualidades en vida, pero que también fue despreciado por las demás personas de su alrededor por estas mismas cuestiones. La imaginación y creatividad de estas mujeres creó toda una historia en base al ahogado que llevo al pueblo a tomar las características del hombre e incluso a portar el mismo nombre que le inventaron en homenaje a “Esteban”.
-
09/02/2022 a las 18:25 #13520
Anónimo
InactivoMe parase muy buen análisis de mi compañera
-
09/02/2022 a las 21:59 #13637
Anónimo
InactivoConcuerdo con rocío, la gente empatizo tanto con el ahogado a tal punto de imaginar su vida
-
-
09/02/2022 a las 23:34 #13688
Anónimo
Inactivoconcuerdo con Ro, el pueblo empatizo mucho con el ahogado, al punto de encariñarse con el
-
-
09/02/2022 a las 16:32 #13470
Anónimo
Inactivosin conocer le crearon una vida nueva, los hombres se pusieron celoso por las atenciones que sus mujeres otorgaban al cuerpo del ahogado, ellos mismo lo convierte en una cadáver famosos que hasta los pueblos más cercanos llegan a su funeral, y los hombres lo veían como un objetivo un sueño para futuro ser alguien como el y cambiar sus errores.
-
09/02/2022 a las 17:15 #13488
Anónimo
InactivoCreo que el cuento nos muestra la capacidad que tenemos las personas para transformar y cambiar al resto, habla de lo que dejamos en el mundo. Todos tenemos un propósito de vida que ni después de la muerte se termina.
-
09/02/2022 a las 17:53 #13506
Anónimo
InactivoEs, hasta la llegada de Esteban, quizás hasta un pueblo, medio sombrío. Y luego de Esteban, es un pueblo lleno de color.
-
-
09/02/2022 a las 17:50 #13504
Anónimo
InactivoEs imposible dejar dejar de lado la narrativa de este texto y no perderse entre sus líneas. Y sentirse parte del pueblito, estar ahí, contemplando a Esteban. Caminar junto a el en su despedida. Tocar su mano y soltar una lágrima en de despedida, cómo a ese amigo tan querido.
-
09/02/2022 a las 17:57 #13509
Anónimo
InactivoMe quedó claro el mensaje, y es que no siempre se necesita de las palabras para hacer reflexionar a un grupo de personas, antes de todo esto, el muchacho sólo era un ‘ahogado’ más que iban a velar para luego ser arrojado al acantilado, pero este, logró reflejar, además de su apariencia física, una personalidad agradable y honesta, también lo sufrida que fue su vida, así lo veían los habitantes del pueblo.
-
09/02/2022 a las 18:24 #13519
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con Federico, buena observación
-
09/02/2022 a las 18:52 #13534
Anónimo
InactivoConcuerdo, el pueblo logro empatizar con le ahogado y ponerse en sus pies al tal punto de pensar como habría sido su vida.
-
09/02/2022 a las 18:52 #13536
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo Federico, de que los que reflejaba el ahogado nombrado esteban
-
-
09/02/2022 a las 17:58 #13511
Anónimo
InactivoPudiendo apoyarme en muchos conceptos, pienso que la idea que mas representa este texto es lo real y lo imaginario, ya que por parte de las mujeres, con solo verlo por su apariencia, un hombre grande, alto, se imaginan dos diferentes historias o dos historias que partían de lo mismo, por un lado que era superior a todos y por otro que debe haber sido infeliz por la incomodidad que le causaba ser tan pesado, tan alto, etcétera.
-
09/02/2022 a las 18:23 #13518
Anónimo
InactivoUn buen texto pero muy raro a la vez, para mi su eje en lo real, estaba dentro de la vida y la muerte del ahogado y lo imaginario estaba en vestir a un muerto, y ver belleza en el.
-
10/02/2022 a las 09:20 #13817
Anónimo
InactivoCoincido con Lorenzo en lo que se considera “real” dentro del texto, y qué se considera “imaginario”.
-
-
09/02/2022 a las 18:46 #13529
Anónimo
InactivoEl eje temático que elijo es el Poder: El mensaje que Gabriel García Márquez quiso pasar a través de esta obra es que una persona (viva o muerta) tiene el poder para inspirar y mejorar a otros para siempre.
Uso a un ahogado y aun pueblo como ejemplo de la trasformación y del cambio que puede hacer una persona en las vida de otros. Ya sea vivo o muerto.-
09/02/2022 a las 21:57 #13633
Anónimo
InactivoMe gusto mucho esta reflexión ya que es cierto que el ahogado (esteban) con su aparición cambio mucho la vida de ese pueblo.
-
09/02/2022 a las 23:37 #13690
Anónimo
InactivoQue buena observación Jime, no lo había visto de esa forma y me parece que estas en lo cierto
-
10/02/2022 a las 01:07 #13727
Anónimo
InactivoCoincido en tu punto de vista, la verdad que pensar cuanto puede llegar a cambiar todo por las ideas y palabras que inspira una sola persona en toda una sociedad es increible.
-
-
09/02/2022 a las 18:49 #13532
Anónimo
Inactivoopino que fue muy lindo el texto y su eje es de lo real e imaginario, su parte real era que era un ahogado, de que era un hombre muy grande y viril y trataron de buscar su familiares o de donde pertenecía este hombre y lo imaginario era los lasos familiares que tenia con las personas de distintos lugares y de todas las cosas que las mujeres pensaron de el.
-
09/02/2022 a las 19:23 #13555
Anónimo
InactivoEn mi opinión el texto muestra el poder que tiene el cambio con el suceso del ahogado, ya que a partir de ahí el pueblo cambia completamente en su forma de pensar y de actuar
-
09/02/2022 a las 22:19 #13660
Anónimo
InactivoMe encantó tu punto de vista, coincido totalmente
-
09/02/2022 a las 23:22 #13677
Anónimo
Inactivoestoy de acuerdo con tu punto de visto, me gusto que gracias al ahogado las personas del pueblo pudieran ver lo que realmente estaba pasando en el pueblo y lograran cambiar
-
10/02/2022 a las 19:24 #14127
Anónimo
InactivoCoincido con Romina, con respecto a como cambian las personas al haber vivio algo
-
-
09/02/2022 a las 19:59 #13575
Anónimo
InactivoLo Real e imaginario: lo real son las acciones de las personas para con el ahogado y lo imaginario por lo que yo entiendo es la vestimenta y el velorio asia el mismo.
-
09/02/2022 a las 19:59 #13578
Anónimo
Inactivorepresenta la realidad e imaginación de las mujeres, ya que no conocían al ahogado, pero, crean una historia pensando como tiene que haber sido su vida.
-
09/02/2022 a las 20:03 #13580
Anónimo
InactivoCoincido con Jaime a Gonzalez por que es muy cierto que una persona puede cambiar las acciones y vivencias de una población.
-
09/02/2022 a las 20:04 #13582
Anónimo
InactivoPerdón es Jimena Gonzalez
-
09/02/2022 a las 20:06 #13586
Anónimo
InactivoCoincido con Simón Jofré porque a medida que lo lees es como que te apropias del texto y te haces parte de él.
-
09/02/2022 a las 20:28 #13596
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista, se encuentra la realidad en donde quieren encontrar un familiar de este ahogado y de acá saltamos a lo imaginario que seria el punto donde sus familiares enlazados serian de distintos lugares y serian varios. Dando pie a que las mujeres tengan otros pensamientos de el
-
09/02/2022 a las 20:43 #13597
Anónimo
InactivoEn mi opinión el texto se apoya a lo real y a lo imaginario,esto se ve reflejado en la parte donde las mujeres limpian,cuidan y visten al ahogado;que por sus rasgos deducen que podría llamarse Esteban.Imaginando como fue su vida y por que desgracias había pasado.
Concuerdo con Jimena González.Esteban tuvo un gran poder en las personas,hizo que cambiara las estructuras de las casas con las medidas de él y para recordarlo,nombraron al pueblo con su nombre.
comparto el mismo punto de vista que Rocio Aldana Godoy,y creo que lo quiere transmitir el autor es q muchas veces nosotros nos guiamos por las apariencias que tiene el otro,deduciendo como es,porque experiencias pasó,etc.Incluso tomándolo como un ejemplo a seguir,y en verdad no sabemos sobre la vida de esa persona.
-
09/02/2022 a las 22:01 #13642
Anónimo
InactivoConcuerdo con Brenda Angelina en qué las mujeres se imaginaban la vida de un hombre que no conocían hablando maravillas de el, mientras hablaban mal de sus maridos.
-
-
09/02/2022 a las 21:12 #13608
Anónimo
InactivoPienso que esta historia tiene su parte imaginaria en donde le inventan una historia de vida al difunto, como así también fingen ser parte de su familia por empatía, y una parte real en donde lo encuentran y realizan un funeral apropiado para el difunto.
-
09/02/2022 a las 21:54 #13630
Anónimo
InactivoEl texto me pareció muy atractivo por la forma en la que el autor cuenta la historia, yo relaciono está historia con La suposición donde cuando encontraron a Esteban no lograban reconocerlo pero les impacto lo extraño en el, pero digo que lo relaciono con la suposición porque en si, tanto las mujeres como el pueblo empezaron a imaginarse como fue que el murió como así también la vida que tuvo o pudo haber tenido el, como paso, como pudo haber pasado tan solo viendo su estética, su físico, su belleza.
-
09/02/2022 a las 23:27 #13681
Anónimo
Inactivocoincido con vos, me encantó la forma de narrar del autor
-
-
09/02/2022 a las 21:56 #13631
Anónimo
InactivoYo pienso que lo real es el cadáver que encontraron en el mar y el funeral y lo imaginario serían las fantasías de las mujeres y los lazos familiares que crearon con el
-
09/02/2022 a las 21:58 #13634
Anónimo
InactivoEste texto se puede dividir entre lo real que sería el funeral y lo imaginario que sería la historia que los ciudadanos del pueblo imaginan sobre el ahogado..
Destaco que hay unas oraciones que estan siendo narradas por Esteban en la forma en que se siente al pensar que es una carga para las personas del pueblo.. -
09/02/2022 a las 22:05 #13650
Anónimo
InactivoEn el texto se exageran demasiadas características del ahogado, como su peso y altura. Quizás solo por una cuestión de perspectiva, ya que en un pueblo pequeño te acostumbras a ver las mismas personas y vives en la cotidianidad de tu realidad.
Me sorprende la interpretación tan profunda, de Jimena González sobre el poder que tienen las personas para infundir cambios a otras.
Federico Hernández a veces una mirada dice más que miles de palabras, esa empatia al ponerse en lugar de una persona tan alta, de imaginarse todas las adversidades que tuvo que pasar solo por ser un poco más alto.-
10/02/2022 a las 23:29 #14260
Anónimo
Inactivocoincido completamente con tu opion
-
-
09/02/2022 a las 22:13 #13656
Anónimo
InactivoYo elegí el eje de la percepción y la creatividad. En este texto, podemos resaltar la percepción de las mujeres hacia el ahogado, de alguna manera todas lo percibían como “esteban, el hombre con el cuerpo descomunal”. Luego podemos destacar la creatividad de las mujeres al imaginar todas las proezas o cosas increíbles que esteban podía hacer, por ejemplo: “hubiera sacado los
peces del mar con sólo llamarlos por sus nombres”.
Mi reflexión sobre este texto es que es una obra ligera que mantiene al lector muy entretenido -
09/02/2022 a las 22:17 #13659
Anónimo
Inactivo#13608 Coincido con tu opinión, muy buen punto de vista
-
09/02/2022 a las 22:22 #13662
Anónimo
InactivoMi opinión de este texto realista y por parte de las mujeres principalmente la parte imaginaría, por crear la vida del ahogado antes de su muerte
-
09/02/2022 a las 22:58 #13667
Anónimo
InactivoEl texto es una mezcla entre lo real e imaginario, pero para mi lo más importante es la enseñanza que nos deja, este texto nos muestra que muchas veces las personas necesitan un impulso para poder ver la realidad que la misma no dejaba ver, por ejemplo que esteban apareciera y que gracias a él la gente del pueblo pudiera ver lo que pasaba realmente con ellos, la situación que estaba pasando el pueblo, etc.
-
09/02/2022 a las 23:20 #13674
Anónimo
InactivoEl texto para mi se enfoca en lo real e imaginario ya que el pueblo imagina toda una vida al ahogado
-
09/02/2022 a las 23:26 #13680
Anónimo
Inactivome llamó la atención la forma en la que imaginaron como fue su vida, las dificultades que debió haber pasado, y la identidad que le dieron al ahogado para hacerlo uno de los suyos. Y como se transformó el pueblo después del suceso, inspirándose en él cambiaron la apariencia y esencia del pueblo.
-
14/02/2022 a las 14:26 #14894
Anónimo
InactivoCreo que es algo normal que las personas imaginen e inventen cosas pasa todo el tiempo, ceer que sabemos como se sienten los demás y que podemos ayudar cuando nadie lo pide.
-
17/02/2022 a las 11:38 #16155
Anónimo
Inactivoes como que el pueblo termina creyendo realmente que es Esteban cuendo realmente es un ahogado de nadie .
-
-
10/02/2022 a las 00:06 #13702
Anónimo
InactivoEn mi opinión el texto en toda la narración se encuentra entrelazado lo imaginario con lo real, desde el momento en que lo llevan hasta una casa y dejarlo en cuidado de mujeres, mientras los hombres buscan a alguien que lo conozca (real), en medio encontramos como pensaban que fue su vida e imaginan un diálogo de su vida y las mujeres opinan de ello. (Imaginario)
-
10/02/2022 a las 00:12 #13703
Anónimo
InactivoCoincido con diego, es importante la actitud que tienen frente a la situación, de como encuentran la forma de recordarlo y hacerle tributo podría decir.
-
10/02/2022 a las 00:14 #13704
Anónimo
InactivoCoincido con paloma, donde hacen vínculos con el ahogado por empatia
-
10/02/2022 a las 00:36 #13716
Anónimo
InactivoLa parte que mas me intereso fue el tema de la empatia y el cariño, la forma en la integran a esteban sin pensarlo, el poder arriesgarse a algo nuevo o diferente dejando de lado las expectativas negativas que podria llegar a generar, la forma abierta de pensar saliendo de una zona de confort.
-
10/02/2022 a las 00:50 #13721
Anónimo
InactivoNo puedo dejar de compararla con hechos de mi vida, pienso que es necesario un hecho fortuito como para que nos obligue a cambiar y ver la vida como un conjunto de oportunidades.
-
10/02/2022 a las 00:59 #13724
Anónimo
InactivoEs muy acertado tu punto, no tenemos dimensión del poder real que tiene cambiar nuestras vidas a través de las decisiones.
-
10/02/2022 a las 01:54 #13755
Anónimo
InactivoTotalmente con vos Lautaro,cada decisión se toma a conciencia y uno sabe el porque eligió eso,y sea una o la otra siempre tiene un cambio
-
-
10/02/2022 a las 01:08 #13730
Anónimo
Inactivoyo elegí el eje de Identidad y Estética, ya que de su identidad verdadera nadie sabia, por lo cual el pueblo decide darle una, para poder así despedirlo dignamente, ya que también se sintieron conmovidos por sus características físicas, el hecho de imaginar como pudo haber sido de triste su vida intentando encajar en todos los ambientes. Lo que los lleva a ellos a tomar la decisión de mejorar los aspectos de sus casas en su memoria.
-
10/02/2022 a las 01:18 #13733
Anónimo
InactivoDesde lo real podemos destacar la búsqueda de algún familiar o conocido y su funeral, desde lo imaginario la forma en que idealizan como pudo ser Esteban y terminan idolatrándolo.
En lo personal creo que nos deja un mensaje ya conocido pero poco entendido, y es que por lo general hasta que no vemos lo que otro paso y perdió, no valoramos lo que somos y tenemos. -
10/02/2022 a las 01:30 #13744
Anónimo
Inactivoel texto estuvo interesante y entretenido principalmente porque el hacerte imaginar que tan grande y hermoso pudo ser el ahogado como para que los demas tuvieran tanta admiracion, el queres hacerle ropa a su manera, darle unos padres y familia y luego de todo queres arreglar sus casas para cuando el ahogado volviera
-
10/02/2022 a las 01:44 #13749
Anónimo
InactivoPara mi síntesis me base en las palabras estética e identidad,las relacione a ambas por que desde afuera podemos “opinar” sobre cómo puede ser una persona ,tanto por fuera como por dentro ,y es algo que se vive día a día.Todos en algún momento dijimos “me cae mal “,y al preguntarnos por qué respondimos “por como se ve “,sin darnos cuenta “criticamos” tanto lo de fuera como lo de adentro.
-
10/02/2022 a las 01:46 #13752
Anónimo
InactivoMe interesó mucho tu reflexión y estoy totalmente de acuerdo ,con respecto a que no valoramos lo somos y tenemos.Pablo Giménez
-
-
10/02/2022 a las 09:07 #13803
Anónimo
InactivoEl Ahogado mas hermoso de el mundo: me pareció bastante interesante por el echo de que a lo largo de la historia (no se si estoy en lo correcto) parece que se lleva una especie de duelo ejemplo: NEGACION: cuando los hombres querían desaceres del ahogado las mujer lo que hacían era retrasarlo. la IRA, los hombres al notar que las mujeres adornaban de forma «exagerada» al ahogado empezaron a enojarse y preguntarse porque tenia que haber tanto alboroto por un fiambre de mier**.NEGOCIACION: cuando le quitaron el pañuelo los los hombres se dieron cuenta de que no era la culpa del ahogado de haber llegado a las orilla de la paya haciendo, que se estremecieran y se arrepintieran de lo dicho. DEPRECION, al ver que se desaíran del ahogado el pueblo se unió como una «familia» y tuvieron una mayor conciencia de su alrededor. ACEPTACION: al desaceres del ahogado se sintieron incompletos pero habría una mejora en su pueblo al hacer sus casas mas grandes, pintarlas de un color alegre, hacer manantiales y sembrar flores en los acantilados para que cada barco que pasara por la zona reconocería que ese lugar es el pueblo de Esteban.
una cosa que también destaco es la llegada de el ahogado o Esteban es recibido con juegos y felicidad y al no saber su identidad ce le decidió dar un nombre dándome a entender cierto paralelismo de la realidad que se vive sobre lo que e leído y lo que e escrito -
10/02/2022 a las 09:14 #13811
Anónimo
InactivoEs bizarro (no haciendo alusión al concepto original de bizarro, sino el “repensado” del siglo 21, por así decirlo) e interesante cómo se romantiza un cadáver considerado de grandes proporciones y el cómo se adueñan” del muerto, te abre bastante la cabeza la verdad, y da mucho para pensar.
-
10/02/2022 a las 17:58 #14076
Anónimo
Inactivoestoy de acurdo con gabriel, es bizzaro que elogien a un cadaver
-
-
10/02/2022 a las 09:31 #13834
Anónimo
InactivoRealmente me pareció bastante interesante lo del cuento por qué tiene o trata de lo real e inreal ..
-
10/02/2022 a las 10:47 #13878
Anónimo
Inactivome gusto la interpretación de Gabriel muro, y concuerdo, me pareció un tanto interesante como romantizan un cadaver tan solo con encontrarlo, y como se imaginan como era y el trato que le brindan y como de adueñan de el
-
-
10/02/2022 a las 09:36 #13843
Anónimo
InactivoPara mi se basa en lo real e imaginario, ya que a la hora de la despedida fingen e imaginan parentesco familiar
-
10/02/2022 a las 09:58 #13855
Anónimo
Inactivoes un cuento que se basa en lo real e imaginario porque al ahogado ya le ponen nombre y se adueñan del cuerpo lo cual es muy raro y cuando lo despiden fingen parentesco familiar las personas del pueblo..
-
10/02/2022 a las 10:05 #13857
Anónimo
Inactivocoincido con gabriel muro por que el cuento se entorna muy bizarro ya que se adueñan de un cadaver e incluso lo visten y ven bellezas en el.
-
10/02/2022 a las 10:41 #13875
Anónimo
Inactivoen mi opinión lo real fue lo generoso que fue el pueblo en ayudarlo encontrar su pueblo, en limpiarlo, y darle un velorio digno, y lo imaginario fue que le dieran un nombre solo con mirarlo, que le formaran parentesco
-
10/02/2022 a las 10:43 #13876
Anónimo
InactivoEl texto es una mezcla entre real e imaginario. Algo que yo considero imaginario es la historia de vida que forman las mujeres solo viendo el cuerpo y lo real está cuando buscan de donde pudo haber llegado el cuerpo, si era alguien con familia o conocidos que lo “reclamen”
-
10/02/2022 a las 10:51 #13881
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con la opinión de Gabriel Muro de que es bizarro, porque romantizan un cuerpo sin vida, lo limpian y lo adoran.
También coincido con Jimena Gonzales con la referencia de poder que hace con respecto a la importancia que tuvo la aparición de esteban en el pueblo -
10/02/2022 a las 10:53 #13882
Anónimo
InactivoYo creo que es un texto muy interesante, considero que lo real seria tener que darle la noticia algun familiar del hombre muerto. Lo irreal me parece que viene por el lado de tener que darle un nombre a una persona muerta, adueñarse de un cuerpo y los lazos de familia que se inventan antes de darle un fin a la muerte de Esteban
-
10/02/2022 a las 10:57 #13886
Anónimo
Inactivotambien algo como irreal, es idealizar a una persona que estaba muerta, darle una historia, repito a un muerto, lo cual nadie sabia la historia real de su vida. Ni como murio, ni como era como persona, ni que hizo. etc
-
10/02/2022 a las 11:45 #13920
Anónimo
InactivoEl texto me pareció muy entretenido, usaría como eje temático la realidad y la imaginación, ya que es muy imaginario que todo el pueblo elija parentesco con el muerto.
-
10/02/2022 a las 21:04 #14191
Anónimo
InactivoCoincido con Esteban Manrique ya que es muy imaginario que quieran darle una familia cuando es un extraño y simplemente podrían haberlo llevado al acantilado donde estaba los otros cuerpos.
-
-
10/02/2022 a las 13:43 #13997
Anónimo
InactivoLo real es que los hombres buscaban por los pueblos vecinos y su pueblo algún familiar para poder comunicarle sobre el cadáver, lo imaginario es que le hacían ropa a un muerto ahogado
-
10/02/2022 a las 13:44 #13998
Anónimo
InactivoCoincido con mi compañero Estaban ya que era muy raro que todos buscaban algún parentesco con dicho cadáver
-
10/02/2022 a las 15:50 #14030
Anónimo
InactivoEl texto es muy interesante, como un ahogado puede cambiarle la vida a un pueblo entero, preparando sus casas, decorando mas el pueblo para cuando Esteban que fue el nombre que le pusieron las mujeres que estaban con el ahogado cuidándolo.
Lo real que le vi al texto fue cuando se encuentran al ahogado y los hombres empiezan a investigar de donde vino, de que pueblo es y lo irreal que le vi al texto fue como aprecian la belleza de un muerto.-
10/02/2022 a las 20:44 #14179
Anónimo
InactivoCoincido de como cambia todo un pueblo después de la llegada del ahogado
-
-
10/02/2022 a las 15:53 #14032
Anónimo
InactivoMe parece interesante destacar en lo real e imaginario, ya que podemos decir que nos hace utilizar mucho la imaginación para recrear una imagen en nuestra cabeza de lo sucedido, y poder darle otro panorama al texto.
-
10/02/2022 a las 17:55 #14073
Anónimo
Inactivoestoy de acuerdo con Milagros Iacopini Kadi ya que es incleible la imaginacion de las personas y el poco respeto que le dan a un muerto
-
14/02/2022 a las 00:11 #14701
Anónimo
InactivoCoincido con milagros, aveces cuando no sabemos la respuesta de algo, la imaginamos para asi darle sentido
-
-
10/02/2022 a las 17:48 #14069
Anónimo
Inactivome parecio interesante la estetica de esteban llamo la atecion de tantas mujeres ya que era diferente a los hombres del pueblo
-
10/02/2022 a las 20:56 #14186
Anónimo
InactivoCoincido con Lara Maria Orellano porque también fue interesante como se plantea la estética del personaje al ser extranjero y lejano a su cultura.
-
-
10/02/2022 a las 18:39 #14097
Anónimo
InactivoEn mi opinión este texto es interesante pensarlo desde la identidad y lo subjetiva que es aquella que construyen los demás de nosotros,como en cierto punto es un reflejo de ellos y de lo que quieren ver.
-
10/02/2022 a las 18:45 #14101
Anónimo
Inactivome pareció buena la unión, el poder que toma un pueblo que cuando se reúne puede lograr cosas maravillosas.
Y me llamo la atención la estética de esteban que logro impactar a mas de uno del pueblo. -
10/02/2022 a las 18:46 #14104
Anónimo
InactivoCoincido con Roberto Miled en que eso fue muy llamativo, aunque yo lo veo mas como que encontraron algo que los unió y que fortaleció su identidad como pueblo. Podría haber sido como no una persona
-
10/02/2022 a las 18:53 #14106
Anónimo
InactivoRespecto a el comentario de Gabriel Muro sobre lo bizarro, creo que es necesario en cierta forma “romantizar” a alguien que no conocemos, las personas necesitan tener cierta información de alguien que no conocen y en el caso de que esa persona este muerta sirve para que deje de ser un desconocido. Creo que nadie podría estar con “ahogado hermoso” mas de un día sin empezar a sacar conclusiones de lo que se percibe de el
-
10/02/2022 a las 18:57 #14112
Anónimo
InactivoLa coincidencia en que niños encuentran su cuerpo y como el pueblo se revoluciona en tal forma que terminan adoptando el cuerpo como el de un familiar y como todos se unen para poder despedir y darle un origen a la persona.
-
10/02/2022 a las 19:06 #14115
Anónimo
Inactivoen mi opinión tome como eje la percepción y creatividad de las mujeres del pueblo de cómo imaginaron la difícil vida del ahogado y en cómo se las ingeniaron para poder darle una respetable despedida.
Coincido con Ignacio González sobre como el pueblo se apropió del abogado como si fuera parte de él.
coincidido con Lourdes María Manzano Passeron sobre la real del funeral, lo difícil qué es despedirse de una persona y el vacío que esté deja.
-
10/02/2022 a las 19:20 #14125
Anónimo
InactivoMe parecio interesante el texto, me guio por la estetica cuando las mujeres comprenden lo triste que debe haber sido para Esteban por sus caracteristicas fisicas, el no podes encajar, lo avergonzado que debe haber estado en una casa, es asi que el pueblo toma conciencia y decide remodelar todo en su memoria
-
10/02/2022 a las 20:15 #14160
Anónimo
InactivoCoincido con Camila Guadalupe Molina Olmos, me gustó que las mujeres lograron comprender por todo lo que había tenido que pasar Esteban.
También coincido con Esteban Manrique, fue un texto que rápidamente captó mi atención. -
10/02/2022 a las 20:16 #14163
Anónimo
InactivoLo bueno del texto fue de como le pusieron identidad al ahogado y con los sucesos que transcurrieron izo que fuera cambiando un pueblo desde sus casas y la estética de los lugares
-
10/02/2022 a las 20:39 #14178
Anónimo
InactivoEl texto me genero mucha tristeza, el hecho de ponerme en sus zapatos y sentir lo que el sentia cada vez que lo excluian por ser diferente (grande) hacia que me pusiera a pensar…
-
10/02/2022 a las 20:48 #14182
Anónimo
InactivoDesde el punto de vista del diseño del pueblo vemos que no esta pensado para una minoría, si el personaje viviera no podría vivir en conciliaciones óptimas, puede que las personas sean demasiado pequeñas y no pensaron que alguien tan grande llegaría a ellos.
Para mejorarlo siempre tenemos que pensar en todas las situaciones que pueden pasar para evitar hacer sentir mal a alguien porque no encaja por su contextura física.-
14/02/2022 a las 00:08 #14699
Anónimo
InactivoConcuerdo con valeria, aveces no pensamos en esa minoría hasta que vemos que realmente estan y lo difícil que puede ser encajar en un mundo donde priorizamos las apariencias
-
-
10/02/2022 a las 23:11 #14252
Anónimo
Inactivola reflexión que pude hacer sobre el texto es que, a partir de la imagen de alguien, le creamos una identidad sin concoerlo realmente, nos dejamos guiar por la imagen sin conocer el trasfondo. Juzgamos a un libro por su portada.
-
13/02/2022 a las 13:15 #14643
Anónimo
InactivoPienso igual, las personas se guían por su apariencia física y de ahí idealizan como sería su vida
-
-
10/02/2022 a las 23:22 #14255
Anónimo
InactivoA mi el texto me parecio muy interesante por la forma en la que te tiene atrapado hasta el final, destaco como real la presencia de un pueblo costero con pocos habitantes y en cuanto a lo imaginario me parece muy irreal la presencia de un “gigante”, la forma del que aprece el mismo.
-
10/02/2022 a las 23:58 #14271
Anónimo
InactivoCoincido con todos mis compañeros ya que, gracias a la imaginación el pueblo logra crear un vínculo familiar y así poder decirle adios. Además, profundizando más el título no solo se habla de la belleza de este hombre.
-
11/02/2022 a las 00:11 #14276
Anónimo
InactivoPersonalmente me llamó la atención el hecho de la importancia que le dan a alguien, que lamentablemente está muerto y cabe recalcar que ni siquiera conocían, como para que lleguen al punto de que, solo por sus cualidades físicas, puedan mejorar su pueblo para ser conocidos.
-
11/02/2022 a las 00:16 #14279
Anónimo
InactivoEl ahogado mas lindo… una mezcla de cosas reales que se pueden ver y tocar, como el cuerpo del desconocido que terminan suponiendo que se llama Esteban y las ideas de fantasías que giran en torno a su vida, su forma de ser y como era tratado por su aspecto físico. Sin duda, una hermosa lectura que nos expresa que las personas son capaces de compartir el sentimiento de pertenencia.
-
11/02/2022 a las 12:02 #14456
Anónimo
InactivoCoincido con vos, me parece increíble como podemos suponer la vida de alguien mas solo por el aspecto físico.
-
-
11/02/2022 a las 00:24 #14282
Anónimo
InactivoCoincido con mi compañero Roberto Miled en como una persona puede cambiar a todo un pueblo y hacerlos analizar su forma de vivir.
-
11/02/2022 a las 00:35 #14286
Anónimo
InactivoEn lo personal me gusto la refexion de mi compañero Simón Jofre, en que es imposible no sentirse parte de ese pueblo, de ese funeral y de tener el sentimiento de perdida de Esteban.
-
11/02/2022 a las 00:36 #14289
Anónimo
InactivoEn lo personal me gusto la refexion de mi compañero Simón Jofre, en que es imposible no sentirse parte de ese pueblo, de ese funeral y de tener el sentimiento de perdida de Esteban.
-
11/02/2022 a las 01:45 #14307
Anónimo
InactivoMe gusto la historia y a la misma vez me pareció confusa por parte no sabia si resucita Esteban o era en 3° persona por parte era real y por parte era imaginario en el sentido de que media dos metros y para ellos era muy grande
-
13/02/2022 a las 13:13 #14642
Anónimo
InactivoCoincido..lo único real era que Esteban estaba muerto y las personas del pueblo imaginaban como era su vida…
-
-
11/02/2022 a las 08:18 #14324
Anónimo
Inactivoconcuerdo con georgina martin #13875 con la gran ayuda del pueblo en trata de hacerlo sentir bien a pesar que era un cadaver, pero que revelaba que en vida no la ha pasado bien.
-
11/02/2022 a las 08:23 #14327
Anónimo
Inactivocoincido con jonatan moyano #14270 con que todo trataba de girar en torno a esteban y de trata de como se llamaba y desifrar lo que pensaba y habia vivido
-
11/02/2022 a las 11:56 #14455
Anónimo
InactivoMe pareció un muy buen texto, tomando el eje de la identidad, no nos damos cuenta en el día a día lo importante que es conocer a otra persona y distinguirla del resto.
-
11/02/2022 a las 23:39 #14561
Anónimo
InactivoConcierto con Lourdes ya que el texto mismo nos demuestra una realidad y nuestra conexión con las demás personas.
-
14/02/2022 a las 11:58 #14868
Anónimo
InactivoCoincido con Lourdes, ya que el texto abarca la importancia de la vida en sociedad y el ser alguien.
-
-
11/02/2022 a las 22:15 #14546
Anónimo
InactivoPara mi lo real fue que estaba muerto (ahogado) y el funeral que le realizaron.
Lo imaginario fue que trataban de imaginar la vida del difunto, y que por su forma física lo llamaron Esteban, ya que imaginaban que ese podría ser su nombre. -
12/02/2022 a las 19:42 #14610
Anónimo
InactivoLo que me llama la atención de este cuento es como las personas del pueblo comenzaron a sacar prejuicios y estereotipos del ahogado, es algo que para en la vida cotidiana, nos dejamos llevar por lo que dicen en vez de conocer a esas personas. Este cuento nos trata de demostrar que generar perjuicios o estereotipos nos lleva a después arrepentirse como les pasó a las mujeres y hombres del pueblo, que al final sintieron que debia tener una despedida digna
-
13/02/2022 a las 13:08 #14641
Anónimo
InactivoLo interesante es ver como las personas del texto cambian su trato sólo por su apariencia física, tal cual en la vida real…
-
15/02/2022 a las 18:35 #15313
Anónimo
Inactivosi, coincido plenamente. Es un poco fuerte ver como le dan lugar a los sentimientos solo por el hecho de sentir algun tipo de admiracion o atracción fisica.
-
17/02/2022 a las 11:27 #16146
Anónimo
Inactivono coincido con mi compañera por que para mi el pueblo no lo ve hermoso , para mi lo que el pueblo ve es a una persona que les resuta conocida como si la conocieran de toda la via
-
19/02/2022 a las 19:47 #16998
Anónimo
InactivoSi comparto con esa opinión que tal como en el cuento tambien en la realidad, pasa eso de que las personas juzgan el físico de los demas.
-
-
14/02/2022 a las 00:03 #14697
Anónimo
InactivoComo eje temático elegí la estética, me parece que al inicio del cuento las mujeres piensan muy superficialmente sin pensar realmente como se sentiría el en la sociedad siendo tan diferente al resto, con respecto a lo que esta dentro de lo normal y sus sentimientos al respecto, luego intentan comprenderlo un poco más, pensando que es una persona como ellos
-
14/02/2022 a las 11:39 #14860
Anónimo
InactivoCoincido con mi compañera, ya que las mujeres le dan mucha importancia a la estética del ahogado y pueden construir toda una historia a partir de ello.
-
15/02/2022 a las 18:33 #15312
Anónimo
InactivoTotalmente de acuerdo. Esto muestra un poco como somos como sociedad, dejandonos llevar por lo de afuera sin saber como se podrian sentir las demas personas con esto
-
17/02/2022 a las 08:38 #15825
Anónimo
Inactivorocio edith yanela cano #14697 a diferencia de mi compañera relacione la estética con el cambio del pueblo paso de ser aburrido monótono a embellecerse con caminos flores puertas ventanas más grandes,etc
-
-
14/02/2022 a las 09:03 #14781
Anónimo
InactivoLa historia me gustó y me pareció interesante el hecho de que los habitantes del pueblo organizaran un funeral y le pusieron un nombre a alguien que no conocían pero lo hicieron con solo ver el rostro del ahogado.
-
14/02/2022 a las 11:11 #14846
Anónimo
InactivoEl cuento me hizo dar cuenta de la importancia de que cada pueblo tenga una identidad especifica, por ejemplo sentirse identificados mediante la religión. También como la población se siente encaminada mediante esta identidad.
-
14/02/2022 a las 11:19 #14849
Anónimo
InactivoEN MI OPINION EL TEXTO ESTA BASADO UN POCO EN LA HUMANIDAD Y SOLIDARIDAD DE LA JENTE EN PESPECTIVA HACIA ALGUIEN QUE ACABAN DE CONOCER SIN IDENTIDAD SIN ROPA SIN CONOSER SU HISTORIA PERSONAL Y ESO FORMULA O LLEBA A UN MONTON DE PERSONAS A LA DUDA HACIENDOSE MILES DE PREGUNTAS RELACIONADAS A UNA SOLA PERSONA POR ESO LOS MISMOS DEL PUEBLO LLEBAN A CREAR ESTE TEXTO POR SU CANTIDAD DE DUDAS NACIDAS
-
14/02/2022 a las 11:56 #14866
Anónimo
InactivoTome el poder como eje temático, ya que interprete el cuento
como la influencia que tiene un individuo (en este caso “Esteban”) hacia un grupo de personas, estando vivo o muerto.-
17/02/2022 a las 08:33 #15811
Anónimo
Inactivoopino como la compañera guillermina gonzalez manfredi #14866, me hizo reflexionar la forma en la que el autor refleja el poder de “un muerto, un ahogado” para generar una transformación en el pueblo, considero también que muchas veces las experiencias quizás mas dolorosas o difíciles dan lugar a aprendizajes mas ricos
-
-
14/02/2022 a las 14:11 #14889
Anónimo
InactivoEl ahogado mas hermoso del mundo.
Critico la forma en que la gente inventa e idealiza a este muerto, inventado una vida y creando falsos argumentos.
Me gusta como el escritor crea esta lectura y puede llevarnos a ensamblar lo real y lo imaginario, jugando con sentimientos y desde lo cotidiano. -
14/02/2022 a las 14:39 #14897
Anónimo
InactivoSolo puedo criticar el cuento, me causa esa sensación.
-
14/02/2022 a las 14:42 #14899
Anónimo
InactivoEl texto me pareció muy bueno, es de lectura rápida y sencilla a pesar de tener bastante vocabulario. En cuanto a la trama, pienso que lo real era buscar algún familiar o pariente para darle la noticia y realizar el funeral; y lo imaginario sería la situación cuando las mujeres lo preparaban e iban idealizando su vida, cómo fue, cómo lo trataban, y el que le pusieran nombre y lloraran por él
-
14/02/2022 a las 21:31 #15018
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista lo real seria todo aquello cuando lo encuentran en el mar y lo llevan hasta una casa y lo hombres van a buscar algún familiar del ahogado. Lo imaginario es cuando las mujeres empiezan a suponer como debió haber sido su estilo de vida
-
15/02/2022 a las 22:14 #15432
Anónimo
InactivoCoincido con mi compañera, le crearon una vida y sobretodo una identidad.
-
-
14/02/2022 a las 23:36 #15050
Anónimo
InactivoFue un texto interesante, fue una gran explicación de como un pueblo puede apropiarse y cambiar su identidad
-
15/02/2022 a las 18:28 #15307
Anónimo
InactivoMe pareció bastante profundo, por lo que las emociones pueden llevar a hacer a las personas, lamentaron la vida de alguien que no conocieron, y se apropiaron de él, le dieron una identidad, un origen, todo esto basado en los sentimientos que estas personas llegaron a sentir.
-
15/02/2022 a las 19:19 #15337
Anónimo
Inactivoen mi opinión fue un texto interesante, supe ver lo real cuando se relataba que encontraron el cadáver en el mar y quisieron contactar a sus familiares, el funeral que le hicieron y demás. mientras que lo imaginario fue el hecho de como supusieron que fue la vida del ahogado, que fue de él antes de morir y como se guiaron por su contextura física para imaginar las escenas.
-
22/02/2022 a las 19:54 #17973
Anónimo
InactivoCoincido con mí compañera ya que podemos notar como las emociones nos pueden llevar hacer tantas cosas buenas por las personas
-
-
15/02/2022 a las 20:40 #15379
Anónimo
InactivoEl cuento fue bastante interesante diferenciando la realidad de la imaginación.
Lo real fue cuando los chicos lo encontraron a orillas del mar y luego los hombres lo llevaron al pueblo y las mujeres a medida que lo arreglaban, se empezaron a imaginar la vida de “Esteban” como murio, Porq era tan grande, etc -
15/02/2022 a las 22:12 #15429
Anónimo
InactivoEl cuento en sí es una base de realidad en ciertas ocasiones, e imaginación. Es confuso en ciertos momentos donde es como si Esteban habla en 3ra persona, o es el mismo narrador es quien habla de él como en carne propia, pero cabe recalcar que el hecho de que lo juzgaron y le dieron una identidad, como si le supieran la vida completa, cuando era un completo desconocido. Que luego se terminaron encariñando y le dieron un funeral digno.
-
16/02/2022 a las 14:44 #15659
Anónimo
InactivoMe gusto mucho el texto, la forma en la que las emociones provocaron que las personas sin conocerlo crearan una idea de como fue su vida y sintiran empatia por “Esteban” a tan modo de encariñarse con el ahogado. Muy lindo cuento
-
17/02/2022 a las 08:22 #15795
Anónimo
Inactivohola a todos! el texto me llevo a reflexionar en el poder que puede tener algo, alguien, una situación para generar un cambio de identidad en otro en este caso de un pueblo, me gusto el modo en el que Gabriel García Márquez refleja la transformación, el cambio y el progreso de un pueblo
-
17/02/2022 a las 10:46 #16105
Anónimo
InactivoMe gusto la forma en la que el ahogado empezo a no solo ser un ahogado sino que tambian a ser parte de la comunidad . Como si lo concieran ,como si el siempre hubiese vivido en el pueblo
-
17/02/2022 a las 11:07 #16127
Anónimo
InactivoMe gusto la forma en la que el ahogado empezo a no solo ser un ahogado sino que tambian a ser parte de la comunidad . esto me llevo a reflexionar sobre la empatia y lo importante que es ponerse en el lugar del otro
-
19/02/2022 a las 19:43 #16997
Anónimo
InactivoComparto con la opinión de la compañera Giuliana Gentili ya que si me parece muy bueno el hecho de la empatía y de que la otra persona vale.
-
-
17/02/2022 a las 19:09 #16355
Anónimo
InactivoEn mi opinión el cuento gira en torno de la idea de la identidad
el como un ahogado totalmente desconocido, del cual no saben ni de donde viene
ósea no tiene un identidad, a lo largo del cuento la identidad se la van otorgando los mismos ciudadanos desde el nombre, un ropa, incluso características de su persona, al final cuando finalmente devuelven el cadaver al mar a través de este el pueblo adquiere su propia identidad -
19/02/2022 a las 19:40 #16995
Anónimo
InactivoEn el cuento la parte de lo “real” sería el que hayan encontrado el cuerpo y también tiene una parte de “estética” que es que todos admiran lo imponente y bello del físico del hombre. El cuento me parecio muy entretenido ya que tiene acciones de todos los personajes como una sociedad y como actuan sobre este personaje que les parecio muy llamativo “el ahogado”.
-
22/02/2022 a las 09:29 #17742
Anónimo
Inactivomi opinión se enfoca en dos palabras ,la primera seria la identidad que básicamente todos la tenemos pero en algunos casos ,como este, se llega ver “que era una persona fuerte” luego de la muerte, lo cual es una lastima ya que no lo valoraron antes. La segunda. vendría a ser una critica. a la estética. porque no por como “se vea” una persona es así como realmente es su personalidad ,y no es bueno ver solo de afuera,
-
22/02/2022 a las 12:52 #17843
Anónimo
InactivoMe parece muy interesante la forma en que lo tratan a el Ahogado Esteban, se da muy bien el echo de saber valorar a a las personas incluso en esta ocasión donde ni siquiera lo conocían pero aun así decidieron serlo parte de la isla
-
22/02/2022 a las 15:26 #17886
Anónimo
InactivoYo pienso que lo real es el cadáver que encontraron en el mar y el funeral y lo imaginario seria las fantasías de las mujeres y los lazos familiares que crearon con el sin ser real
-
22/02/2022 a las 19:50 #17971
Anónimo
InactivoLo real fue la parte en qué los niños lo encontraron hasta la parte que le hicieron la ropa!
Lo imaginario dónde la mujer le dijo que se sentará, tomara una taza de café, y por último dónde imaginaron ser familiar del difunto -
24/02/2022 a las 12:24 #18380
Anónimo
InactivoEl ahogado mas hermoso del mundo.
Critico la forma en que la gente inventa e idealiza a este muerto, inventado una vida y creando falsas teorías, como romantizan la muerte de alguien desconocido. creo que es un poco lo que pasa en la vida.
Me gusta como el escritor crea esta lectura y puede llevarnos a ensamblar lo real y lo imaginario, jugando con sentimientos. una lectura fácil de entender porque viene un poco desde lo cotidiano. -
24/02/2022 a las 21:14 #18459
Anónimo
InactivoYo me base en lo real e imaginario, y me llamo mucho la intención como el pueblo pudo encariñarse con un hombre muerto e imaginar su triste vida. Además de darle una despedida digna.
-
27/02/2022 a las 02:15 #18768
Anónimo
Inactivoel texto me pareció muy bueno. me costo mucho entenderlo ya que para mi se basa en lo real e imaginario, tiene muchas vueltas y deja mucho espacio para armar metáforas o cosas por el estilo. me gusto mucho como describió como hechos la inocencia de los niños. creo que lo imaginario empezó cuando se apropiaron de el poniéndole un nombre y imaginándose como el seria.
-
01/03/2022 a las 15:50 #18899
Anónimo
InactivoPara mi, lo real fue encontrar un hombre ahogado en el mar, rescatarlo y buscar a sí familia. Y lo imaginario fue que las personas lo adoptarán como si fuera familiar de ellos siendo solo un cadáver.
-
01/03/2022 a las 23:39 #18931
Anónimo
InactivoEn los párrafos, donde se relata que el ahogado fue dejado al cuidado de las mujeres, fue el uno de los fragmentos más interesantes a mi parecer, ya que ahí comienza a tomar rol la identidad del ahogado. Ellas a pesar de no conocerlo, le otorgan un nombre y le crean una vida pasada, llena de sufrimiento, guiándose por su tipo de rostro y su contextura física, ahí nace su empatía hacia el ahogado, y después podemos ver la felicidad en ellas al enterarse que el ahogado no pertenecía a ningún pueblo vecino, así lo podían reclamar como suyo. Fue una historia muy bonita.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.