BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS › Foros › CIG-Comisión C-Módulo Comunicación › EL AHOGADO MAS HERMOSO DEL MUNDO
- Este debate tiene 248 respuestas, 133 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
-
08/02/2022 a las 17:17 #12411
Gabriel PENISI
SuperadministradorReleer el cuento y Comentar en el Foro a modo de síntesis en una o dos oraciones, una crítica y reflexión acerca de los distintos enfoques e interpretaciones, que le sugiere la lectura del texto. Para este ejercicio le sugerimos algunos ejes temáticos, a modo de orientación (si lo considera, puede utilizar otros ejes, ideas o conceptos distintos a los que se sugieren a continuación).
* Lo real e imaginario
* Lo figurativo y lo abstracto
* La identidad
* El diseño vivido desde la cotidianeidad
* El poder
* La estética
* La percepción y la creatividad
Leer y comentar al menos dos reflexiones de tus compañeros que te resultaron interesantes.Espacio de Reflexión en el foro/debate. -
09/02/2022 a las 10:52 #13001
Anónimo
InactivoEl texto tiene un carácter “fantasioso” haciendo que imaginemos una situación que en la realidad no pasaría, un hombre tan grande que no entra en una casa. Nos hace reflexionar acerca de como esa sociedad no estaba diseñada para un cuerpo no heteronormativo, es decir, fuera de la norma. Logrando en nosotros el efecto de querer re-diseñar nuestra arquitectura y pensamiento para incluir a toda persona, y que esta se sienta cómoda.
-
09/02/2022 a las 11:00 #13039
Anónimo
InactivoIncreíble como un ser estraño que no estuvo más de 2 días supongo, logra cambiar todo un pueblo
-
09/02/2022 a las 11:08 #13076
Anónimo
Inactivome parece una reflexion muy bien pensada y acertada
-
-
09/02/2022 a las 11:07 #13072
Anónimo
InactivoPara mi que no es heteronormativo, sino hegemónico.
Hegemónico:El modelo de belleza hegemónica o dominante ha sido impuesto por la cultura occidental y alude en la actualidad al cuerpo sano, estilizado, joven y sobre todo blanco.
-
09/02/2022 a las 11:15 #13094
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con tu punto de vista además me parece una problemática que es y ha sido impuesta en el mundo y la sociedad, que continua hasta el día de hoy.
-
09/02/2022 a las 11:55 #13208
Anónimo
Inactivome parece interesante y concuerdo con tu punto de vista, la gente del pueblo lo consideran hegemónico por tener impuesto un modelo de belleza.
-
12/02/2022 a las 16:17 #14597
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con este comentario!
-
-
09/02/2022 a las 11:16 #13096
Anónimo
InactivoMe gusto mucho tu forma de verlo
-
09/02/2022 a las 11:44 #13173
Anónimo
Inactivono pienso en que quiere que “imaginemos una situación que en la realidad no pasaría”, voy mas del objetivo en que es un problema de la sociedad el cual no debería ocurrir.
-
09/02/2022 a las 12:08 #13247
Anónimo
Inactivototalmente, me parece increíble como una sola persona tuvo tanto impacto cultural y social que decidieron cambiar su arquitectura y forma de actuar gracias a el
-
09/02/2022 a las 13:29 #13376
Anónimo
InactivoNo creo que sea fantástico por que sea algo que en la vida real no pasaría, me parece de hecho todo lo contrario, pasa y mucho.
El relato para mí cuenta un proceso de cambio, al principio es algo raro no se sabe que es, luego se descubre lo que es, pasa a ser algo que estorba por ser algo fuera de lo común, algo de lo que se quieren deshacer, después lo comprenden, lo aceptan y cambian en función de ello. -
10/02/2022 a las 11:31 #13908
Anónimo
InactivoTu reflexión me pareció muy interesante, y es un punto de viste diferente que a mí en lo personal no se me hubiera ocurrido. Muy buen comentario.
-
15/02/2022 a las 20:48 #15392
Anónimo
InactivoMe gustó tu punto de vista! visto desde el diseño..
-
19/02/2022 a las 13:20 #16953
Anónimo
InactivoMuy buena reflexión!
-
-
09/02/2022 a las 10:53 #13003
Anónimo
InactivoEn este cuento la realidad se funde con la imaginación de los mismos personajes. Esta se puede contemplar desde el principio cuando los niños del relato ven en el mar una figura dudosa y le asignan carácter de barco enemigo, pero al llegar a la orilla se encuentran con un hombre ahogado. Luego las mujeres de la tribu/pueblo empiezan a imaginar cómo sería si estuviera vivo, lo comparan con sus maridos y hasta envidian a su posible
esposa
pero luego vuelven a la realidad cuando el cadáver las comienza a estorbar por ser tan grande y no entrar cómodo en ningún lugar.
-
09/02/2022 a las 10:58 #13025
Anónimo
InactivoPara mí la capacidad que se le da a Esteban (el ahogado) de poder hacer llorar a las mujeres del pueblo, sin nunca haber compartido algo con ellas y luego impactar en todo el pueblo para cambiar sus forma de pensar y su nueva forma de crear las casa,el mejorar sus lugar de vida por si algún día el volviera si quería como dice, me hace pensar que los volvieron como un dios de la isla
-
26/02/2022 a las 19:38 #18750
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con tu opinión son ideas de los personajes que ni siquiera saben si él era así o no pero de igual forma lo admiraban
-
-
09/02/2022 a las 10:59 #13033
Anónimo
InactivoPara mi el ahogado representa la esperanza y la alegria que el pueblo había perdido.
-
09/02/2022 a las 11:04 #13061
Anónimo
InactivoPara mi que eso no es eso, más seria que el pueblo puede cambia tanto por un ser desconocido y arma una historia imaginaria para él
-
09/02/2022 a las 11:10 #13080
Anónimo
Inactivopara mi el ahogado insentiva a que el pueblo deba cambiar
-
09/02/2022 a las 11:59 #13223
Anónimo
InactivoMe sorprendió la capacidad del pueblo por “amar” a alguien desconocido.
Me dan a entender que era un pueblo con gran poder de empatía y eso me parece algo espectacular 👌 -
09/02/2022 a las 17:45 #13500
Anónimo
InactivoMe encanto tu punto de vista y estoy totalmente de acuerdo
-
-
09/02/2022 a las 11:00 #13038
Anónimo
InactivoLo real y lo imaginario: las personas del pueblo tienen actitudes que no entran en la realidad porque le dan una identidad nueva a un muerto (Esteban), en sí lo adoptan.
-
09/02/2022 a las 11:03 #13055
Anónimo
InactivoCómo que nunca tuvo nombré y de repente ya tenía una vida ya en la isla
-
09/02/2022 a las 11:25 #13131
Anónimo
InactivoMe gustó como reflexionaste sobre que es lo imaginario de este texto
-
09/02/2022 a las 12:10 #13253
Anónimo
Inactivolo tomaron como una razón para cambiar, como alguien quien fue querido en ese pueblo y le hacen tributo
-
09/02/2022 a las 18:15 #13515
Anónimo
InactivoEs verdad, le asignan un nombre, lo adoptan y lo hacen parte de ellos como parte de su pueblo
-
-
09/02/2022 a las 11:03 #13051
Anónimo
InactivoMe gusto la reflexión de Lucas Ruarte y la de Valentina Colombo ya que estoy de acuerdo con su punto de vista
-
09/02/2022 a las 11:04 #13060
Anónimo
Inactivoa medida que se va desarrollando la historia vemos con las personas empiezan a empatizar con el ahogado hasta tal punto que le hacen un funeral mas digno del cual se le iba a hacer, también vemos que a medida que se desarrolla la historia vemos como hay metáforas que indican que las personas de la aldea donde transcurre la historia se van abriendo su mente y no pensar las cosas de una forma. otra cosa importante es que vemos que al momento de ver su rostro las personas no lo juzgan mas, esto es relevante ya que muchas veces juzgamos a las personas por su apariencia cuando somos mucho mas que solo una imagen
-
09/02/2022 a las 11:05 #13068
Anónimo
Inactivopara mi esteban le hubiera dado esperaza y huebiera dado un gran cambio al pueblo del cual los pobladores vivian con miedo de quedarse si casa por vientos
-
09/02/2022 a las 11:18 #13107
Anónimo
InactivoPara mi es mucho mas que eso, esteban al ser diferente los hizo pensar diferente.
-
10/02/2022 a las 00:17 #13708
Anónimo
Inactivoconcuerdo, ya que dejaron de vivir con preocupaciones para poder empezar a sentir el amor que perdieron
-
10/02/2022 a las 00:19 #13709
Anónimo
Inactivocomparto el mismo punto de vista, ya que dejan de lado los problemas y/o preocupaciones para poder empezar a sentir el amor.
-
-
09/02/2022 a las 11:09 #13078
Anónimo
InactivoEl texto me sugiere la idea de la percepción. Al principio el gigante es un objeto irreconocible, luego se vuelve lugar y objeto de juego para los niños que lo encuentran. Para los hombres al principio es algo que estorba y con lo que hay que hacer algo; para las mujeres fue una labor el tener que limpiarlo y vestirlo. Pero luego para todos, este objeto, este gigante, este hombre hermoso, este hombre que llevaba su muerte con dignidad, se convierte en Esteban, algo reconocible y que marca y determina de alguna manera la identidad y la vida del pueblo. Creo que con muchas situaciones, personas, problemas en la vida nos ocurriría algo similar, al principio es algo ajeno, externo, que no sabemos muy bien que hacer, hasta que con el tiempo logramos darle un sentido más amplio y hasta incluso creativo. La creatividad en ese sentido la entiendo como algo transformador. Es decir, constantemente percibimos y cambiamos nuestras percepciones, transformándonos y transformando al entorno.
-
09/02/2022 a las 11:17 #13103
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo, somos personas que sufrimos cambios constantemente en nuestra vida diaria y eso fue lo que provoco este hombre “Esteban” en la aldea.
-
09/02/2022 a las 11:19 #13113
Anónimo
InactivoMe encanto tu reflexión y como asociaste al texto con la percepcion individual de cada uno
-
09/02/2022 a las 11:27 #13135
Anónimo
InactivoTotalmente de acuerdo, me pareció un análisis y reflexión muy profundo y creativo, más que nada por relacionar lo dicho en el texto con aquellos cambios en nuestra vida cotidiana.
-
09/02/2022 a las 11:48 #13186
Anónimo
Inactivomuy buena reflexión, y ejemplificación sobre la apropiación de lo externo
-
09/02/2022 a las 11:50 #13189
Anónimo
Inactivomuy buena reflexión, estoy de acuerdo
-
09/02/2022 a las 14:55 #13418
Anónimo
Inactivome gustó mucho la reflexión, la manera de comparar la situación dada en el texto a algo que podría ocurrirnos en nuestra vida de manera muy similar
-
09/02/2022 a las 15:05 #13424
Anónimo
InactivoUna reflexión muy interesante! Me gusto mucho la comparación con la vida cotidiana y como afecta en cada uno.
-
10/02/2022 a las 11:40 #13916
Anónimo
InactivoQue buen punto de vista, muy valido y en mi punto de vista muy acertado. Es algo genial poder llevar la literatura a algo cotidiano con lo que nos podamos relacionar.
-
-
09/02/2022 a las 11:11 #13081
Anónimo
InactivoEn este texto podemos observar la importancia de la imaginación ya que desde un principio los niños le asignan diferentes formas hasta que tuvieron la posibilidad de ver su verdadera contextura, luego cuando las mujeres lo están atendiendo comienzan a imaginar como sería su carácter, su vida e incluso envidian a su esposa imaginaria obviamente, pero luego la realidad penetra esa burbuja imaginaria cuando no pueden contenerlo en la casa ni atenderlo, cuando no le queda la ropa de los de la aldea/tribu ni la que le confeccionaron las mujeres.
-
09/02/2022 a las 11:15 #13095
Anónimo
InactivoTambién pienso que el texto tiene un carácter fantasioso, por la contextura física que el texto nos hace imaginar sobre esteban, y como alguien así pudo llegar a la orilla del mar como si nada, me parece que se tocan mucho los estereotipos y al ser un pueblo tan chico se enamoran de lo raro, de lo que no es común ver en ese pueblo.
-
09/02/2022 a las 11:16 #13097
Anónimo
InactivoMe parece increíble como la gente empatiza tan rápido con el muerto y hasta se apropian de el, ya que era un completo desconocido, es decir que tienen actitudes que estan fuera de la realidad
-
09/02/2022 a las 11:17 #13099
Anónimo
InactivoConcuerdo con Benjamín respecto a como el aspecto físico de una persona permite, en la sociedad, asignarle ciertas características (estereotipos). Por ejm si es lindo es bueno. Y quiero agregar a la reflexión de Maité respecto a la identidad que le dan al muerto sin siquiera conocerlo y es que darle una identidad una persona genera empatía con ésta. Llevándolo a un lugar extremo si vemos las cifras de muertos por covid no nos genera tanto impacto como si viéramos los nombres de esas personas.
-
09/02/2022 a las 14:51 #13417
Anónimo
InactivoMe gustó mucho la reflexión principalmente lo de las muertes por covid, comparto totalmente, al principio viendo solo numero de casos y muertes ajenos al país o mismo a mi persona, no me resultaba algo “importante”, pero luego vi casos y muertes en amigos, familiares, familiares de amigos y tomó un sentido mas fuerte para mi. Como el hecho de designar/conocer una identidad genera empatía
-
-
09/02/2022 a las 11:17 #13102
Anónimo
InactivoSe trata de un texto que a través de la fantasía, revela muchas realidades sociales referidas a lo “tradicional”. De cierta forma, el texto destaca más de una vez a esa persona “extraña” que les hizo cambiar rotundamente de parecer y la forma de vivir.
A modo de síntesis, creo que el texto va dirigido a aquél pequeño grupo social cerrado a nuevas culturas, orientaciones, etc. que se dan en el día a día en la actualidad.
Comparto con mi compañero al decir “Para mi el ahogado representa la esperanza y la alegría que el pueblo había perdido”, ya que, es cierto, el texto remarca repetidamente ese cambio radical en su pequeña sociedad.
También comparto lo que dijo mi compañera “re-diseñar nuestra arquitectura y pensamiento para incluir a toda persona, y que esta se sienta cómoda” por lo que se hablaba ayer en la clase referido a la inclusión. Y nosotros como futuros profesionales, creadores, debemos tener en cuenta. -
09/02/2022 a las 11:18 #13105
Anónimo
InactivoEl cuento sugiere la idea de la identidad. Trata sobre cómo Esteban es una inspiración de transformación de la aldea y la gente en general. Es el símbolo de la unidad de un pueblo para conseguir un propósito que les beneficie a todos. En este caso, se trata de bienestar y el progreso del pueblo y cómo una persona viva o muerta tiene el poder para inspirar y mejorar a otros.
Coincido con la reflexión de Mauricio Taglioretti ya que constantemente percibimos y cambiamos nuestras percepciones, transformandonos y transformando el entorno al igual que la opinión de Paula Salinas sobre la importancia de la imaginación desde diferentes puntos de vista. -
09/02/2022 a las 11:18 #13108
Anónimo
InactivoPara mi Esteban encarna el cambio y la esperanza vistos desde la mirada del pueblo. El verlo muerto y empatizar con un desconocido, reclamándolo y convirtiéndolo en uno más de ellos, para aceptándolo y cambiar ellos y su entorno para que los futuros Esteban tengan un lugar entre ellos.
Me parece interesante la reflexión de Pila Vázquez y estoy de acuerdo en que la sociedad del cuento no estaba preparada para un cuerpo no heteronormativo.
-
09/02/2022 a las 11:57 #13216
Anónimo
InactivoCoincido con este tema. Esteban les ayudo a mejorar como pueblo.
-
-
09/02/2022 a las 11:19 #13111
Anónimo
InactivoPara mi el eje temático tiene que ver con el poder, cómo a partir del cuerpo de Esteban, todo lo que hizo el pueblo, cómo se unieron, y lo que lograron. Todo se realizó por si alguna vez el cuerpo Esteban volvía a visitarlos.
Estoy de acuerdo con Tobías torres, ya que nos habla sobre la esperanza del pueblo. Y también con Lucas Fernando Ruarte que nos dice que un ser desconocido movió totalmente un pueblo.-
09/02/2022 a las 12:41 #13333
Anónimo
InactivoConcuerdo con este punto de vista, ya que podemos ver como el cuerpo de alguien que ni siquiera conocen puede cambiar todas las cosas que tienen a su alrededor y se puede generar una unión nueva, una gran esperanza y mucha felicidad.
-
-
09/02/2022 a las 11:25 #13128
Anónimo
InactivoMe gusta mucho la parte de la identidad, lo que puede obtener un pueblo con el solo echo de encontrar algo, ya sea un objeto, una persona o una danza, en este caso se “adueñaron” de este ser Esteban y comenzaron a darle otro sentido en su pueblo, con mas armonia, la creatividad que les brindaron a sus viviendas, etc
-
09/02/2022 a las 12:17 #13269
Anónimo
InactivoConcuerdo, cambiaron todo su punto de vista por esteban
-
-
09/02/2022 a las 11:26 #13133
Anónimo
InactivoEl texto me hace reflexionar en como algo o alguien totalmente ajeno a las costumbres de un pueblo o grupo de personas, de lo cotidiano de un lugar puede cambiar las cosas, mejorarlas, revolucionarlas, ampliar los horizontes; y como un grupo puede cerrarse en sus comodidades, sin pensar en que algo nuevo y diferente pueda ocurrir o existir.
-
09/02/2022 a las 11:44 #13175
Anónimo
InactivoConcuerdo con tu punto de vista, también podemos decir que lo dicho en el texto se relaciona con nuestra vida diaria, como cuando pasamos por un momento difícil y llega algo que nos cambia totalmente la vida y nos ayuda a poder avanzar y trascender.
-
09/02/2022 a las 12:38 #13326
Anónimo
InactivoConcuerdo con esta opinión, en el texto podemos ver como un completo desconocido logra cambiar la estructura casi completa de un pueblo y como puede ayudarlo a mejorar y ampliar sus horizontes con la presencia de esta nueva persona.
-
-
09/02/2022 a las 11:27 #13136
Anónimo
InactivoPara mi hace mucha referencia a la llegada de un ser casi divino que une al pueblo, que une a los habitantes y los transforma, haciendo al pueblo más bello y digno en memoria de aquel hombre.
Concuerdo con Facundo Ortuvia en como la gente empatiza tan rápido con el muerto y hasta se apropian de el, ya que era un completo desconocido.
-
09/02/2022 a las 11:27 #13137
Anónimo
InactivoCoincido con Pilar Velazaquez en el echo de que es “fantasioso” porque nunca se imaginan a un hombre grande que no entre por las puertas de una casa
-
09/02/2022 a las 11:27 #13138
Anónimo
Inactivoel texto leído tiene un carácter fantástico y me parece muy entretenido ,y me llama la atención que Esteban (el ahogado) en pocos días transformo a un pueblo y le abrió la mente a que pueden haber gente de diversas características diferentes a ellos y que que pueden convivir todos apesar de que Esteban estaba muerto de igual manera le transmitió un hermoso mensaje,la refexion de tobias torres me parece interesante porque coincido que esteban dio esperezas al pueblo en cierto sentido y la reflexion de maite tapia me llamo la tencion porque ella cuenta que el pueblo cambio con la presencia de esteban apesar de que era un desconocido y estaba muerto
-
09/02/2022 a las 11:28 #13139
Anónimo
Inactivomuy lindo el cuento, por la fantasía mas que nada. Me sorprende como un simple ser puede cambiar las cosas de un día para otro
-
09/02/2022 a las 11:28 #13141
Anónimo
InactivoEste cuento es una historia muy particular, en la cual es para entretenerse por medio de las exageraciones como recursos que aumenta las cualidades de los hechos, despertar nuestra imaginación mientras dure la lectura y dejarnos una enseñanza o moraleja…
Estoy de acuerdo con Paula y Maité por él hecho que se trata de la imaginación. -
09/02/2022 a las 11:34 #13148
Anónimo
InactivoEl texto muestra desde el comienzo la creatividad del pueblo, por ejemplo cuando los niños de la playa vieron al ahogado (sin saber que era un cuerpo) lo imaginaban como un barco enemigo o una ballena.Y así a medida que se va desarrollando el texto se va viendo las diferentes sucesos creativos a partir de las percepciones que tiene cada integrante del pueblo.
-
09/02/2022 a las 11:34 #13150
Anónimo
InactivoAl comienzo del texto se puede observar que el pueblo no es un lugar muy atractivo, lo contrario a cuando termina el mismo, el pueblo siendo totalmente reconocido. “La tierra era tan escasa” y cambio tanto con la llegada del ahogado que “iban a pintar las fachadas de colores alegres”.
-
09/02/2022 a las 11:36 #13154
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista, las mujeres se fijan en la estética de Esteban, imaginando como seria su casa y que tendría una esposa muy feliz comparándolo con sus esposos, aunque luego piensan que seria un hombre infeliz con ese cuerpo.
Comparto la opinión de Valentina Colomba que lo real y lo imaginario se complementa y la de Pilar Vázquez en que el texto tiene un carácter fantasioso -
09/02/2022 a las 11:38 #13161
Anónimo
Inactivome gusta en el cambio de el pueblo que genera el ahogado con su llegada a las orillas de la playa asique la verdad amo la idea de suposicion que dieron al respecto del ahogado
-
09/02/2022 a las 11:39 #13162
Anónimo
InactivoCon respecto a la identidad, el pueblo claramente no contaba con uno propio. No estaban conectados entre si, y eso se refleja incluso en el orden de sus casas las cuales estaban alejadas unas de otras. Todos se conocían entre si pero no realizaban actividades juntos. La aparición de “Esteban” genero esta unidad entre todos y provoco un cambio en todos ellos.
Coincido con las reflexiones de Ludmila y Alex, fueron interesantes y al punto.-
09/02/2022 a las 14:31 #13412
Anónimo
InactivoConcuerdo con la idea de que el pueblo no tenía identidad, hasta el punto de que con la llegada de un hombre muerto obtuvieran una a raíz de él.
-
-
09/02/2022 a las 11:41 #13166
Anónimo
InactivoPienso que lo que nos quiere transmitir el texto es que un ser extraño fue capaz de cambiar la forma de pensar y de vivir de todo un pueblo. Esteban sirvio de inspiracion para poder hacerles tener otra perspectiva de la vida y de la existencia de otros seres, yo creo que esa es una razon por la que ellos lo quieren hacer de los suyos.
Al ser un ser desconocido les da intriga y mucho interes, ellos ven lo desconocido como algo hermoso y magnifico.-
09/02/2022 a las 13:10 #13365
Anónimo
InactivoTambién es algo para reflexionar como muchas veces como sociedad no estamos lo suficientemente preparados y adaptados para ver otro tipo de personas según físico.
-
-
09/02/2022 a las 11:42 #13170
Anónimo
InactivoPara mi es increíble como un muerto totalmente extraño llega a ser tan querido y amado por el pueblo al nivel de darle un nombre, llorarlo, darle padre, madre, tíos, etc, y además que tenga un funeral esplendido.
-
09/02/2022 a las 12:35 #13318
Anónimo
InactivoConcuerdo con usted
-
-
09/02/2022 a las 11:44 #13176
Anónimo
Inactivome pareció muy interesante el texto y como un pueblo llego a cambiar su identidad por un desconocido que según ellos lo consideraban atractivo, llegando hasta darle una identidad y suponer como fue su vida y su muerte trágica.
-
09/02/2022 a las 11:46 #13181
Anónimo
InactivoLa percepción y la creatividad, en si todo el texto es interesante, tome este eje en particular, porque es algo q vivimos en el dia a dia, lo que le paso a estas mujeres, que desde la percepcion de solo verlo al ahogado, hicieron todo un juicio de valores de una creatividad de imaginar que era el en vida, es algo que hacemos siempre nosotros, a partir de ver a alguien, ya imaginar su vida o tratar de interpretarla
la reflexion de lara es hermosa, como adoptamos identidad sobre algo, no solo ser humano, sino tambien con cualquier cosa que tomemos como adopcion, una danza, etc.
Facundo ortuvia su reflexion es interesante, hablando de la empatia para con los demas, es impresionante eso, de empatizar con alguien de quien no sabemos absolutamente nada
-
09/02/2022 a las 11:48 #13184
Anónimo
InactivoAdemás de decir que la historia tiene dos puntos de vista como lo real e imaginario, es necesario hacer hincapié en que la cultura de la sociedad/pueblo es limitante. Sin embargo hay que resaltar que tienen una mente abierta para des configurar su arquitectura.
Concuerdo con Valentina en que la historia se relata a través de la imaginación de los habitantes. Y con Im Gus en la clase de zoom en la adaptación de una identidad hipotética. -
09/02/2022 a las 11:52 #13201
Anónimo
InactivoEl texto tiene un carácter «fantasioso» haciendo que imaginemos una situación que en la realidad no pasaría, un hombre tan grande que no entra en una casa. Nos hace reflexionar acerca de como esa sociedad no estaba diseñada para un cuerpo no heteronormativo, es decir, fuera de la norma. Logrando en nosotros el efecto de querer re-diseñar nuestra arquitectura y pensamiento para incluir a toda persona, y que esta se sienta cómoda.Además de decir que la historia tiene dos puntos de vista como lo real e imaginario, es necesario hacer hincapié en que la cultura de la sociedad/pueblo es limitante.
-
09/02/2022 a las 11:55 #13210
Anónimo
InactivoEl texto toca varios temas interesantes, el escritor Gabriel García Márquez al final del texto marca como el pueblo logra cambiar su identidad a través de Esteban.
La muerte de Esteban los marcó tanto que incluso sintieron la pérdida y cuanto él se fue ellos empezaron a hacer cambios en sus propios hogares para poder mantener el recuerdo de Esteban en todo momento. -
09/02/2022 a las 11:55 #13212
Anónimo
InactivoLo real e imaginario: Como un cadáver de un hombre ahogado a partir de su físico, las personas del pueblo pueden llegar a imaginarse como era su vida tan solo ver su cuerpo y crearle una identidad sin conocerlo en vida.
Coincido con Lucas Ruarte ya que como dice el poder de Esteban como hace llorar a las mujeres sin antes haber compartido algo con ellas. -
09/02/2022 a las 11:56 #13214
Anónimo
InactivoMe resultó impresionante como la gente logró cambiar tan rápido con una persona totalmente desconocida. Dicha situación, me hizo pensar y relacionar todo eso, con aspectos o situaciones de nuestra vida cotidiana, ya que a veces solemos pasar por momentos difíciles, y de un momento a otro llega algo o alguien, de manera inesperada, a enseñarnos y más que nada a cambiar para poder avanzar y evitar quedarnos sumidos en aquello que nos tiene atrapados.
-
09/02/2022 a las 12:49 #13344
Anónimo
InactivoConcuerdo con vos, esta historia hace pensar en nuestra vida, y en situaciones de la vida diaria.
-
09/02/2022 a las 18:07 #13514
Anónimo
InactivoMuy buena reflexión no lo había relacionado de esa manera pero es cierto, a veces las personas mas inesperadas pueden cambiar nuestras vidas.
-
-
09/02/2022 a las 12:00 #13226
Anónimo
InactivoEn el texto podemos ver como se le da una posición de poder a un elemento ajeno y esto lleva a un gran cambio de identidad que se utiliza para mejorar la vida en el pueblo. Aunque la historia se cuenta desde un punto sobrenatural, las consecuencias en la vida de los habitantes son reales.
Concuerdo con las reflexiones de Aixa Quiroga y Danisa Valdez -
09/02/2022 a las 12:01 #13229
Anónimo
InactivoEl ahogado le dio la esperanza y la alegría que el pueblo necesitaba y que habían perdido de perder toda la intimidad y suponer como fue su vida y su muerte trágica. Te hace reflexionar que es una persona grande nunca visto que no cabe en una casa chica de lo grande que es podes pensar que es real o imaginario.
Como dice mi compañera nos hace ver como es la sociedad en si de como es un cuerpo fuera de lo normal llama la atención. -
09/02/2022 a las 12:02 #13232
Anónimo
InactivoLa reflexión que me dejo a mi fue que el pueblo al presenciar un hombre “distinto” basándose en las desproporciones que presentaba, los hizo plantearse la idea de lo infeliz que debe haber sido con ese cuerpo. Al inventar una realidad ficticia basada en la cotidianidad de la sociedad les provoco una especie de respeto hacia el, honran dolo como el ser mas manso y servicial, como podría ser uno en el mundo.
-
09/02/2022 a las 12:04 #13236
Anónimo
InactivoCreo que podríamos tomarlo como algo entre lo real y lo imaginario, ya que habla sobre un hombre que realmente es más grande de lo que conocemos pero ahí es cuando nos damos cuenta que tenemos un estándar, como fue criticado por ser grande, por ser hermoso, por no ser como los demás que vivían en el pueblo.
Comienzan a construirle una identidad, sin saber nada de él, comenzando a imaginarlo como una persona de ahí, como seria con la gente, si sería un hombre trabajador, si seria feliz todos los días.
Luego al final el pueblo comienza a cambiar, porque comienzan a aceptar a esteban como alguien más en su pueblo, adaptando todo para que esteban no volviera a sentirse como un estorbo, poder sentirse cómodo con la gente y no ser criticado por si algún día decidía volver.
Estoy de acuerdo con pilar Vázquez sobre que la sociedad no estaba preparada para alguien así y querer re-diseñar nuestra sociedad.
También con Valentina Colomba sobre como todo comienza con la imaginación de la gente. -
09/02/2022 a las 12:05 #13240
Anónimo
InactivoLa estética del cuento es hermoso, nostálgico y triste, algo así como el océano en donde se ahogo Esteban. El hecho de como detalla el ambiente y los sentimientos de los personajes de la historia hacen sumergirte dentro del cuento y sentir lo que ellos sintieron.
-
09/02/2022 a las 12:06 #13243
Anónimo
InactivoEl ahogado mas hermoso del mundo: un texto muy interesante y mitológico, por que pasa de ser una noticia triste, encontrar a alguien muerto a la orilla del mar y no saber su identidad,de donde viene, etc, a convertirse un ser divino y admirado por el pueblo que lo llevo a un cambio mejor y esteban sea el símbolo histórico de ello.
-
09/02/2022 a las 12:08 #13244
Anónimo
Inactivome pareció muy interesante el texto, porque es muy sorprendente como un pueblo puede cambiar su forma de vivir por una persona que ni vivió allí y que solo estuvo muy poco y logro un cambio muy positivo con todos ellos..
-
09/02/2022 a las 12:08 #13248
Anónimo
InactivoCreo que uno no debe criticar a otra persona sin antes conocerla y sin saber por lo que ha pasado en su vida.
El texto deja una reflexión de que a medida que vamos conociendo a una persona podemos llegar a admirarlo, a aprender del otro, de sus costumbres y adoptar cosas para mejorar uno mismo o en general. -
09/02/2022 a las 12:09 #13250
Anónimo
InactivoMe parecio interesante este texto. Como era un pueblo pequeño, investigaron profundamente la identidad de ese extraño encontrado a orillas del mar. Aun muerto lo adoptaron como uno mas de ellos a pesar de su extraño aspecto; era grande, pesado y sobre todo les parecia hermoso, y sin conocerlo (no estaban acostumbrados a otras personas). Lo homenajearon cambiando su arquitectura y diseño del pueblo: cambiaron los tamaños de sus puertas, las altura de sus techos, la firmeza de sus sillas, entre otras cosas.
Estoy de acuerdo con denisa valdez ya que las mujeres fantaseaban con su cuerpo y con luciano zarate porque transformaron el pueblo por un desconocido que para ellos era atractivo. -
09/02/2022 a las 12:13 #13259
Anónimo
InactivoEs increíble como empatizo la gente con el ahogado y como logra cambiar la identidad de todo un pueblo. Lo relaciono con hechos de la vida cotidiana ya que a veces llegan personas para cambiarnos en un buen sentido.
Me gusto mucho la reflexión de Emilia Sánchez y de Gustavo Palacio ya que concuerdo que a veces llegan personas inesperadas para dejarnos enseñanzas, para hacernos cambiar y dejarnos cosas nuevas, también algo que hacemos mucho es interpretar la vida de alguien visualizando a una determinada persona. -
09/02/2022 a las 12:13 #13260
Anónimo
Inactivoconcuerdo con mi compañero que esteban transmitió esperanza para todo el pueblo y gracias a el cambio todo haciendo una transformación de feo a lindo.
-
09/02/2022 a las 12:13 #13261
Anónimo
InactivoConcuerdo con el comentario de Nic, es un cuento muy hermoso, y la reflexión de Emilia me parece muy interesante, como relaciona la problemática del cuento con la cotidianidad de la vida real.
-
09/02/2022 a las 12:13 #13262
Anónimo
InactivoEs una historia encantadora y empatica , el oceano es un lugar misterioso en lo cual se crean muchas teorias , la historia de esteban cautiva alas mujeres por sentir empatia de lo que puede haber sentido ese hombre antes de perderse en el mar generando tristeza y hacerce una idea de que cue su vida , y sentir que nesesitaba tener nostalgia y darle un descanso merecido y tal punto de cambair y mejorar su pueblo y su vida en honor a esteban .
-
09/02/2022 a las 12:17 #13267
Anónimo
InactivoEn mi opinion, creo que Esteban le dio una identidad propia al pueblo, algo con que sentirse unidos e identificados en conjunto. ademas de que la identidad que se le creo a este hombre, lo hicieron entre todos suponiendo como el se sentia, como actuaba, entre otras cosas.
Me gusto la reflexion de emilia sanchez, que lo relaciona con la vida cotidiana, y la de facundo ortuvia, que reflexiona sobre la empatia que sintieron sobre alguien desconocido.
-
09/02/2022 a las 12:17 #13268
Anónimo
Inactivolo importante que es animarse de conocer lo distinto.
en este caso esteban de alguna manera hizo que este pueblo tuviera motivación para sacar lo mejor de si y ver todo de una manera distinta.
concuerdo con la reflexión de maría Ponce. -
09/02/2022 a las 12:18 #13273
Anónimo
InactivoConcuerdo con Florencia Tapia ya que también creo que el pueblo poseía una gran capacidad de aceptación.
Y también concuerdo con Paula Salinas porque a lo largo de la vida se nos presentan situaciones diferentes que nos obligan a cambiar y crecer -
09/02/2022 a las 12:18 #13275
Anónimo
Inactivolo real e imaginario: realmente me pareció un texto fantasioso ya que a una persona que no conocian la adoptaron y le dieron un nombre e identidad, hasta lo cuidaron.
me pareció ineteresante el aporte de Maria torres de que a medida que lo conocieron fueron admirandolo, además de aprender de él y tambien el aporte de nic sobre la estetica del cuento, hermoso, nostálgico y triste.
-
09/02/2022 a las 12:19 #13276
Anónimo
InactivoMe gusto la reflexion de sofia y nic , es increible pensar que una sola persona pueda ser capaz de marcar un futuro y esperanza para hacer el mundo un lugar mejor para todos
-
09/02/2022 a las 12:22 #13287
Anónimo
InactivoLo que hace mucho es suponer sobre las cosas,sobre las personas si saber quién era realmente y crean parte de su vida “suponiendo” por su aspecto por lo que era alto y hermoso entonces lo imaginan como alguien que tubo problemas para conseguir ropa,que la puerta tenía que sea grande para que el pasará,que su mujer debió ser muy feliz,en fin todo lo que hacen es suponer sobre alguien sin saber su historia y que hasta el día de hoy se supone sobre alguien por su aspecto y sin conocerla
-
09/02/2022 a las 12:24 #13290
Anónimo
InactivoEste texto tiene muchos puntos de vista desde donde se puede analizar, por ejemplo el sentido de pertenencia de un pueblo. Algo de lo que adueñarse, hacerse suyo y basar todo en torno a este. sus conductas, su arquitectura, sus creencias, su perspectiva, un simbolismo. como ellos mismos construyen una identidad a esteban, desde su nombre hasta su “familia”
-
09/02/2022 a las 12:24 #13291
Anónimo
InactivoEn esta historia se pude observar como toma lugar la imaginación, desde un principio el autor nos indica esta idea. Como los niños imaginan un barco o una ballena en vez de un hombre. Luego como las mujeres se sienten atraídas por su belleza y físico, al compararlo con sus esposos, entre otros aspectos, y sus hombres al sentir celos por un muerto. Como las mismas personas le crean una identidad y le realizan una funeral a un completo desconocido. Como un cadáver influye en las emociones de las mujeres. En fin todo es imaginación desde las características del ahogado hasta el comportamiento de los pueblerinos.
-
09/02/2022 a las 19:54 #13573
Anónimo
Inactivocoincido con tu opinion
-
-
09/02/2022 a las 12:25 #13292
Anónimo
InactivoEl pueblo al encariñarse con el cuerpo y la persona que éste pudo haber sido comenzó a pensar diferente. Juzgándolo lograron interpretar una personalidad.
-
09/02/2022 a las 12:30 #13303
Anónimo
InactivoConocido con tu comentario , la fuente de este texto se basa en la interpretación de un aspecto atraes de la imaginación,la visualización
-
09/02/2022 a las 12:43 #13336
Anónimo
Inactivoestoy de acuerdo, lograron empatizar completamente con el a pesar de no haberlo conocido
-
-
-
09/02/2022 a las 12:27 #13294
Anónimo
InactivoEl texto me lleva a pensar que si todo lo que ellos imaginaron de Esteban era incierto ?,que tan solo por ver su apariencia expresen una función que tal ves nunca pasó y/o fuese diferente,pero nunca lo sabrían.
Tomaron a Esteban con fuertes lazos de familia y sobre todo amor con tan solo ver su aspecto físico que al final quedándose con su fantasia los lleno de tristeza,paz, amor.Las personas pueden transmitir comunicación atravesó de la visualización -
09/02/2022 a las 12:27 #13297
Anónimo
InactivoA mi me pareció un texto que transmitía muchísimas cosas con muy poco y que se puede ver desde diversas perspectivas pero a mí, sin saber por qué y hacia el final del texto, me transmitió tristeza y felicidad; me parece increíble como un grupo de personas haya tomado a alguien, que al principio ni siquiera sabían que era una persona, para transformarlo en un amigo, en un colega, en un amante y en muchísimas otras cosas inimaginables. El final del cuento me brindó una tristeza inexplicable que casi me saca lágrimas, pero que también logró conmoverme con sus últimas palabras, con como todo puede cambiar gracias a un desconocido, con la unión de pueblos que no sabían ni que existían y con la esperanza de que ese hermoso ahogado por fin encontrara un hogar al que perteneciera.
-
09/02/2022 a las 12:28 #13298
Anónimo
InactivoEn mi opinión esta historia tiene diferentes puntos de reflexión, por ejemplo, se puede ver como esta persona de tamaño desmesurado y rasgos “anormales” desde su percepción (con un ápice de fantasía), logra que la gente de este pueblo se replantee varias cosas. Entre ellas, algunas relacionadas a su vida cotidiana, su realidad, como el aspecto del pueblo y los estándares que tenían anteriormente. No solo eso, sino que desde su llegada sentían en el aire como nuevas energías o augurios de que algo iba a cambiar. Esto me lleva a pensar que con el solo hecho de ser físicamente un poco diferente, esta persona tuvo el poder de modificar la percepción de los pobladores y hacerlos sentir esperanzados o, al menos, algo felices, otorgándole una nueva identidad al pueblo.
-
09/02/2022 a las 12:28 #13299
Anónimo
InactivoMe pareció algo estético
-
09/02/2022 a las 12:29 #13301
Anónimo
InactivoMe parecio muy interesante el texto. Era un pueblo pequeño y buscaban por otros lugares para saber de donde venia el ahogado, era grande, pesado y les parecia hermoso, lo llevaron al pueblo y las mujeres le lavaron la cara, le cortaron las uñas,lo peinaron.
Cambiaron el diseño del pueblo por una persona que conocian, las puertas eran anchas, la altura del techo, la firmeza de las sillas, etc.
Estoy de acuerdo con: Angel Zarate, ya que cambiaron el pueblo por una persona que ni siquiera vivio alli
y con Agustina Torres: que sin conocerlo se imaginaban su vida tan solo con el hecho de ver su cuerpo. -
09/02/2022 a las 12:34 #13316
Anónimo
InactivoEs un texto muy interesante y creo que a partir del aspecto físico de Esteban, llamó la atención de la gente y transformó el pueblo dándole una identidad. Coincido con la reflexión de Emilia Sánchez.
-
09/02/2022 a las 12:35 #13317
Anónimo
InactivoMe gusto mucho el texto, super interesante y mi reflexión fue que el pueblo decidió adoptar algo, en este caso alguien sin vida, como identidad, creo que las personas del lugar necesitaban pasar por algo así para poder tener un poco más de esperanza e inspiración en algo ya que al final dice qué ese lugares de será por siempre de Esteban.
-
09/02/2022 a las 12:36 #13323
Anónimo
InactivoMe gusta mucho como está redactada la historia, como alguien que al principio era totalmente desconocido la gente lo va volviendo parte de su identidad al imaginarse como puede haber sido su vida, dejando siempre vivo su recuerdo en ese pueblo, para que todos los que llegaran ahí sintieran como si lo hubieran conocido.
-
09/02/2022 a las 13:06 #13362
Anónimo
InactivoLa verdad que es muy lindo como un simple desconocido cambie tanto a un pueblo tan simple y sencillo? Hasta el punto de hacerle un gran funeral, y también querer cambiar su arquitectura por si el volvía algún día.
-
-
09/02/2022 a las 12:37 #13325
Anónimo
InactivoEs muy interesante como la gente cambia distintas cosas de su aldea por un desconocido, como le dieron una identidad según su apariencia física y facial, marcando una diferencia en la aldea en la forma estructural. Me pareció un texto lindo marcando la empatía de la gente y su manera de ver las cosas.
Estoy de acuerdo con el comentario de Benjamín Gabriel Orosco Liquin y Facundo Ortuvia; sobre lo empática que es la gente, lo irreal que es y ver a travez de su apariencia que fue juzgado sin siquiera conocerlo.-
09/02/2022 a las 12:52 #13348
Anónimo
InactivoPienso lo mismo, esa interpretación de la empatía que se genera en los habitantes, hace pensar en lo cotidiano.
-
-
09/02/2022 a las 12:39 #13328
Anónimo
InactivoMe parecen interesantes las reflexiones de Sasha y Enzo, son muy válidas a mi punto de vista ya que coincido con ellos.
-
09/02/2022 a las 12:41 #13334
Anónimo
InactivoEl texto nos da énfasis a un ahogado, que por su aspecto conmueve a los ciudadanos, más a las mujeres del pueblo que tratan de adueñarse y quedarse con él por mucho mas tiempo. Hasta que al dejarlo ir siente que les falta algo a sus vidas, sienten un vacío que dejo el ahogado, llamado Esteban.
Esta retención del cuerpo del ahogado hace pensar que estaban asombrado de lo <<distinto>> que era aquel sujeto, sus medidas, su peso, y empezar a sacar conclusiones, historia, y nombres. Hicieron que se encariñaran mas con el llamado Esteban. Hasta pudo juntar a otros pueblos a través de las historias contadas.
Esto muestra que aunque no se sabia casi nada de él, afecta de gran medida la identidad de un pueblo. Que me hace estar de acuerdo con la reflexión de Micaela Sabina sobre lo ajeno y el cambio, como también con Tatiana Perez mostrándolo a Esteban como diferente, a comparación de lo cotidiano en la sociedad -
09/02/2022 a las 12:42 #13335
Anónimo
InactivoEl cuento relata el como unos niños encuentran a un ahogado en la playa y como el pueblo luego realiza los preparativos para el funeral. En este proceso se ve como a lo largo del cuento tanto los niños al principio y como las mujeres luego limpian y visten al muerto, realizaron suposiciones como por ejemplo si era una ballena en el mar, como se llamaba y que clase de hombre fue mientras estaba vivo solamente con su apariencia. Terminando después siendo una identidad en el pueblo siendo la causa para reconstruir y mejorar su pueblo.
Dejando al lector con la reflexión de como lo real e imaginario, lo figurativo y abstracto, la percepción, la estética y la identidad juegan un papel en el día a día.
-
09/02/2022 a las 12:47 #13341
Anónimo
InactivoEs muy bueno ese cambio, que en un principio era solo un ahogado desconocido, demasiado grande, pero después recibió un nombre y una historia, las personas del pueblo tuvieron compasión del el, de lo que puedo haber sido su dura vida. Tanta compasión que hasta le hicieron el mejor funeral, tanto que el pueblo era su nueva familia, y tanto, que hizo que cambie ese desierto pueblo a uno floreado y con su nombre en el.
-
09/02/2022 a las 13:00 #13355
Anónimo
InactivoMe gusta tu reflexión, y estoy de acuerdo con ella
-
-
09/02/2022 a las 12:49 #13345
Anónimo
InactivoConcuerdo con las reflexiones de Ludmila Ponce sobre cómo una persona viva o muerta tiene el poder para inspirar y mejorar a otros y Aixa Quiroga sobre cómo la aparición de «Esteban» genero unidad entre todos y provoco un cambio en todos ellos.
-
09/02/2022 a las 12:54 #13349
Anónimo
InactivoMe parece muy interesante el texto
Ah mi parecer es como un persona que no conocemos puede influir en nosotros y en un primer momento podemos analizarlo y crear una imagen por nosotros mismos de esa persona.
Me gusto mucho el comentario de Florencia Rosas y su punto de vista -
09/02/2022 a las 12:58 #13352
Anónimo
InactivoLeyendo el texto me ayudo a reflexionar lo que se puede llegar a imaginar e inventar de una persona por su simple imagen, sin saber realmente como es dicha persona.
Esteban, ayudo al pueblo a tener una identidad como dice el texto, pero también hizo que el pueblo se uniera y reflexionara sobre su tipo de arquitectura, y así poder re-faccionar sus hogares para que todo tipo de personas (sea cual se su imagen) pudiera sentirse cómoda, sin ser discriminada o excluida.-
15/02/2022 a las 13:20 #15177
Anónimo
InactivoConcuerdo con tu reflexión en que podemos llegar a creer de una persona solo por su apariencia sin saber si es así realmente.
-
-
09/02/2022 a las 13:06 #13361
Anónimo
InactivoMe gustó el hecho de que con la llegada de este hombre, el pueblo pudo avanzar y apreciar que sus viviendas estaban realizadas en base a lo que hasta el momento estaba establecido como normal, bello, proporcional, como a su vez les hace pensar lo infeliz que hubiera sido ese hombre viviendo allí y plantearse cambiar y mejorar sus viviendas en base a sus características porque de algún modo entienden o conocen un poquito más del mundo y las diferencias que esté presenta y la importancia,creo yo,de ofrecerle cierta comodidad y bienestar.
-
09/02/2022 a las 13:36 #13381
Anónimo
InactivoCon la muerte de esteban el pueblo se estremece en la tristeza en tan solo pensar como lo juzgaban por su tamaño tan grande.
El pueblo lo acepto como uno más de los integrantes a pesar de que él no era del pueblo, pero no juzgaron su tamaño es más lo admiraban por su contextura física y lo adoraron, su muerte hizo que el pueblo se uniera más y así modificaron sus casas por si personas como esteban los visitaban y estuvieran cómodos a pesar de ser de tamaño grande, o decían que por si esteban los volvía a visitar.
Fue un texto interesante me gustó el punto de vista de Mauricio vera y el de victoria sanchez.-
15/02/2022 a las 17:04 #15235
Anónimo
InactivoTotalmente , a pesar de las diferencias , lo terminaron amando
-
-
09/02/2022 a las 14:24 #13407
Anónimo
InactivoMe gusta mucho como se muestra en el texto como la imaginación llevada por la curiosidad, puede llevar a impactar tanto en la vida del pueblo, ya que solo por ver a una persona bastante grande físicamente, lleva a imaginar lo incómodo que se sentía respecto a los espacios (que eran estrechos para él) y cómo se burlaban de él, a tal punto de cambiar la arquitectura del pueblo para que alguien tan grande como él pueda pasar (en este caso, su recuerdo)
-
09/02/2022 a las 14:56 #13419
Anónimo
InactivoMe pareció bastante interesante la historia y al reflexionar me pude dar cuenta como la estética influye a la hora de juzgar a alguien sin conocerlo, podemos crearnos miles de historias y pensar muchas cosas que realmente no sabemos, ya que son solo suposiciones imaginadas al conocer solo el exterior de una persona.
-
09/02/2022 a las 17:40 #13496
Anónimo
InactivoEs verdad concuerdo con tu reflexión, la estética influye bastante
-
-
09/02/2022 a las 15:04 #13423
Anónimo
InactivoMientras se va desarrollando la historia vemos como los habitantes del pueblo comienzan a empatizar con este desconocido, al principio era un estorbo, luego le dieron un nombre, empiezan a ponerse en su lugar, pensando en lo mal o incómodo que se hubiera sentido de haber ido al pueblo en vida, ésto les hizo replantearse sobre su arquitectura, sus muebles. Quisieron cambiar eso, adaptarse a “Esteban”, el texto lo expresa como si quisieran que el espíritu de Esteban se sintiera cómodo en el pueblo, pero considero que ese cambio serviría para que en un futuro, si llegara alguien similar se sienta a gusto, o minimamente no se sintiera incómodo allí.
-
09/02/2022 a las 15:15 #13433
Anónimo
InactivoEl texto me hace reflexionar en como algo o alguien totalmente ajeno a las costumbres de un pueblo o grupo de personas, de lo cotidiano de un lugar puede cambiar las cosas, mejorarlas, revolucionarlas, ampliar los horizontes; y como un grupo puede cerrarse en sus comodidades, sin pensar en que algo nuevo y diferente pueda ocurrir o existir
-
09/02/2022 a las 17:31 #13493
Anónimo
InactivoEn mi opinión no todos pensamos igual, no todos vemos las cosas de igual manera así que me parece muy interesante que cada uno de su opinión y me gustaron varias…
-
09/02/2022 a las 17:38 #13495
Anónimo
InactivoMe gustó mucho como luego de la llegada de Esteban el pueblo cambiaron la percepción sobre la forma que tenían de vivir, luego pusieron en practica la creatividad para tener una mejor calidad de vida y que todos se sintieran cómodos en las casas sin importar su estatura o forma de cuerpo.
-
09/02/2022 a las 17:43 #13497
Anónimo
InactivoEn mi opinión el ahogado representa algo que se escapa de lo normal y que puede producir un cambio positivo ya que hace que los habitantes del pueblo se cuestionen sus maneras de actuar, el tamaño de sus viviendas, etc. La llegada de Esteban sirve para cambiar el pensamiento que tienen sobre lo desconocido.
-
10/02/2022 a las 02:21 #13757
Anónimo
Inactivocoincido con tu opinión, los habitantes cambiaron su manera de hacer y ver las cosas luego de la llegada de Esteban.
-
15/02/2022 a las 13:24 #15180
Anónimo
InactivoConcuerdo con tu opinión como la llegada de Esteban hace cambiar el pensamiento de las personas del pueblo.
-
-
09/02/2022 a las 17:43 #13498
Anónimo
InactivoPara mi por un lado el texto aborda el tema de la identidad y de lo importante que es, porque al no conocer nada de este hombre se le asigna un nombre, procedencia, personalidad,etc.
Que son suposiciones porque quizás la realidad no tenga nada que ver con lo que imagino la gente de Esteban.
Me pareció interesante lo que dijo Lucas “como un extraño logra cambiar todo el pueblo” y concuerdo con lo que dijo maite “no es heterónomativo, sino hegemónico”refiriéndose al cuerpo de Esteban. -
09/02/2022 a las 18:49 #13531
Anónimo
InactivoLo que destaco del texto es como aborda el tema de la identidad, como los seres humanos necesitamos tener y conocer la identidad de las personas y como en el texto al desconocer esta información deciden inventarle una vida, una historia de acuerdo a sus propias experiencias o deseos.
Y como atravez de Esteban el pueblo logra tener sus propia identidad.
Me gusto la reflexión de Paulina Salinas sobre la imaginación y la Agostina sobre la aceptación. -
09/02/2022 a las 19:43 #13567
Anónimo
InactivoConsidero que Esteban es un factor fundamental en el desarrollo de la sociedad, ya que el pueblo, al no tener nombre, no posee una identidad cultural. Es común y aburrido. Las mujeres se sienten atraídas por la belleza del ahogado e inevitablemente comienzan a compararlo con sus esposos, para finalmente sentir compasión y deseo por protegerlo. Lo idealizan, le crean una identidad sin siquiera conocerlo y a través de esto se reconstruyen. Es aquél “ídolo” que termina siendo su ejemplo y merecedor de reconocimiento. Esteban es extraordinario y al pertenecer al pueblo hace que los aldeanos quieran serlo también.
-
09/02/2022 a las 19:51 #13571
Anónimo
Inactivola estetica: era el ahogado mas grande , pesaba tanto como un caballo ,estaba lleno de lodo y algas , era el hombre mas alto , fuerte y viril que habian visto y el mejor armado
las casas del pueblo estaban echas de palitos con piedras y sin flores -
09/02/2022 a las 20:50 #13601
Anónimo
InactivoLa historia narra sobre una persona que murió ahogado pero que no pertenecía al pueblo ya que el pueblo era tan pequeño que si faltara alguien inmediatamente se darían cuenta, entonces los hombres de ese pueblo salieron a los pueblos vecinos a ver si ese ahogado pertenecía a algún pueblo del alrededor
-
09/02/2022 a las 20:53 #13604
Anónimo
InactivoEs increíble como un ser extraño que no estuvo más de un par de días, logra cambiar todo un pueblo
-
09/02/2022 a las 20:55 #13606
Anónimo
InactivoLA GENTE DEL PUEBLO LO CONSIDERAN HEGEMÓNICO POR SER TAN GRANDE Y POR SER EL MÁS HERMOSO DEL MUNDO!
-
10/02/2022 a las 09:10 #13807
IVAN JOSE MARTINEZ
Participante¿Como se construye esa idea de Belleza?
-
21/02/2022 a las 21:59 #17592
Anónimo
InactivoReal , sumándole que fue un ser ya muerto
-
-
09/02/2022 a las 21:35 #13616
Anónimo
Inactivoestoy de acuerdo con la reflexión de mis compañeros, me guié por eje de la estética, ya que esteban no era aceptado por los hombres del pueblo donde llego ahogado!!!
-
09/02/2022 a las 21:36 #13617
Anónimo
InactivoMe parecio interesante las distintas interpretaciones que le dieron los niños a lo que se acercaba por el mar, pensaron que era un barco, despues una ballena y al final se dieron cuenta que era un ahogado. Esto nos dice que hay distintas puntos de vista de ver las cosas dependiendo de la persona, tambien nos sugiere que lo que podemos ver e interpretar puede ser algo que esta alejado de la realidad, dando a entender el concepto de lo que es “real e imaginario”.
-
10/02/2022 a las 03:37 #13763
Anónimo
Inactivouna respuesta muy acertada de mi compañero, concuerdo con el sobre lo real y sobre la forma en la que cada ser mira algo que para otro puede ser diferente, muy reflexiva.
-
-
09/02/2022 a las 21:42 #13619
Anónimo
InactivoConcuerdo con Matias Andres en como podemos interpretar a una persona que recien conocemos a partir de una primera impresion, una interpretacion que puede o no estar acertada, pero que en las primeras instancias condiciona nuestra actitud hacia la otra persona
-
09/02/2022 a las 21:46 #13620
Anónimo
InactivoConcuerdo con Emiliano en como un total desconocido puede impactar tanto en la vida de las personas, solo por la imagen e interpretaciones que se hacen de el.
-
09/02/2022 a las 22:02 #13643
Anónimo
InactivoConsidero que el texto “EL AHOGADO MAS HERMOSO” tiene una idea y concepto de lo real y lo imaginario. Lo real inicia junto al texto, lo que se consideraria “normal” al ver a un desconocido muerto, solo en la orilla de la playa del pueblo, seria averiguar quien es, de donde viene y enterarlo en caso de no encontrar nada, cosa que sucedio; luego se lugar a lo imaginario del texto, algo que no pasaria en un caso “normal”, nombrar a un descpnocido, buscarle una familia, nombrar al pueblo “el hogar de Esteban” y ambientar todo el lugar como si el hubiera habitado en tal lugar durante toda su vida.
-
10/02/2022 a las 00:26 #13712
Anónimo
Inactivome fascina tu manera tan distanta desde tu punto de vista como interpretas el texto, concuerdo completamente
-
10/02/2022 a las 03:38 #13764
Anónimo
InactivoLa mejor respuesta que pude encontrar, es basicamente lo que plantea el texto con lo que dijo, una perfecta respuesta sobre lo real y lo ireal.
-
-
09/02/2022 a las 22:03 #13644
Anónimo
InactivoEs genial como una persona muerta, que nadie conoce llega a ser querida, por personas, tanto que le dan un nombre y le dan una cepultura espléndida!!!
-
10/02/2022 a las 14:49 #14014
Anónimo
Inactivocoincido, es increible la importancia que le dan a lo estetico
-
-
09/02/2022 a las 22:05 #13648
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con otros compañeros que dicen que un ser extraño que nadie nunca vio, puede llegar a un pueblo y cambiarlo!
-
10/02/2022 a las 09:09 #13806
IVAN JOSE MARTINEZ
Participante¿El deseo por cambiar toma al ahogado como excusa para el cambio?
-
-
09/02/2022 a las 22:05 #13649
Anónimo
InactivoEn mi opinion la mayoria de las opiniones de mis compañeros son muy similares, no iguales porque cada uno tiene su forma de ver el contexto e idea del texto, pero la mayoria son muy similares
-
09/02/2022 a las 22:09 #13653
Anónimo
InactivoEl Ahogado mas hermoso de el mundo: me pareció bastante interesante por el echo de que a lo largo de la historia (no se si estoy en lo correcto) parece que se lleva una especie de duelo ejemplo: NEGACION: cuando los hombres querían desaceres del ahogado las mujer lo que hacían era retrasarlo. la IRA, los hombres al notar que las mujeres adornaban de forma “exagerada” al ahogado empezaron a enojarse y preguntarse porque tenia que haber tanto alboroto por un fiambre de mier**.NEGOCIACION: cuando le quitaron el pañuelo los los hombres se dieron cuenta de que no era la culpa del ahogado de haber llegado a las orilla de la paya haciendo, que se estremecieran y se arrepintieran de lo dicho. DEPRECION, al ver que se desaíran del ahogado el pueblo se unió como una “familia” y tuvieron una mayor conciencia de su alrededor. ACEPTACION: al desaceres del ahogado se sintieron incompletos pero habría una mejora en su pueblo al hacer sus casas mas grandes, pintarlas de un color alegre, hacer manantiales y sembrar flores en los acantilados para que cada barco que pasara por la zona reconocería que ese lugar es el pueblo de Esteban.
una cosa que también destaco es la llegada de el ahogado o Esteban es recibido con juegos y felicidad y al no saber su identidad ce le decidió dar un nombre dándome a entender cierto paralelismo de la realidad que se vive sobre lo que e leído y lo que e escrito -
10/02/2022 a las 00:00 #13699
Anónimo
InactivoEl hombre ahogado por su fisionomía inmediatamente lo identificaron que no era de ese lugar por eso comenzaron a indagar en otros pueblos cercanos.
Las particularidades propias y deferentes del difunto, conocido como Esteba, hicieron reflexionar y cambiaron la idoneidad del pueblo, contrayendo puertas más altas, cama y sillas más resistentes, entre otras. Esto hizo que reconocieron las fortalezas y debilidades del ahogado, para modificar el pueblo. -
10/02/2022 a las 00:25 #13711
Anónimo
InactivoEl texto desde mi punto de vista hace referencia a la integracion, empatia y el lograr adaptarse a otros apesar de las circunstancias.
pero a su vez tambien el poder dejar de lado los problemas y precupaciones para logra vivir atravez del amor/cariño que refleja lo mas importante.-
10/02/2022 a las 16:55 #14052
Anónimo
InactivoEs cierto, tu reflexión está genial
-
-
10/02/2022 a las 01:20 #13734
Anónimo
Inactivoen el texto se dio un claro ejemplo de lo real a lo imaginario en el momento de como querian vestir al gigante….y ver que la vestimenta que le hicieron no estaba tan cerca a la idea de lo que ellos querian.
Tambien el hecho de que hayveces que las personas pueden ser una por algo o en este caso alguien -
10/02/2022 a las 01:23 #13739
Anónimo
Inactivoconcuerdo con la mayoria de que es increible la capacidad de los niños de la historia de interpretar cualquier cosa en especial en la parte donde piensan que hombre hera un bote de guerra
-
10/02/2022 a las 01:25 #13740
Anónimo
Inactivoes increible la situacion que se dio en esta historia de imaginar la vida que habria tenido Esteban…..estoy de acuerdo con la idea de que la imaginacion es un gran don
-
10/02/2022 a las 02:15 #13756
Anónimo
InactivoEn mi opinión el texto a pesar de ser una fantasía, toca temas reales que sucede en nuestra sociedad, hablamos de que en un principio encontramos algo desconocido o fuera de lo que llamamos ”normal”. Luego de tal vez criticar y averiguar mas acerca de ello, nos podemos poner en su lugar, y a partir de ahí realizar un cambio en lo ya establecido para poder incluir por así decirlo a lo que en un principio nos parecía algo malo.
-
10/02/2022 a las 11:46 #13923
Anónimo
InactivoOptimista porque en el fin, vemos un cambio positivo en la vida del pueblo
-
-
10/02/2022 a las 03:33 #13761
Anónimo
InactivoUna percepción muy buena con mucha creactividad en la historia donde nos imaginamos las descripciónes del hombre y de como pudo haber sido con la creatividad de los personajes y la nuestra, un texto que nos hace percebir de como fue y como sucedio, y la creatividad de la historia para entretener y dar mas intriga en lo que sigue, una increible percepción y creatividad.
-
10/02/2022 a las 11:37 #13911
Anónimo
Inactivototalmente-1
-
-
10/02/2022 a las 09:08 #13804
IVAN JOSE MARTINEZ
Participante¿Es deseo o Necesidad la de construir simbolos que nos identifiquen? ¿Como construirmos nuestras identidades como colectivo social?
-
10/02/2022 a las 14:47 #14012
Anónimo
Inactivome parece muy interesante tu pregunta, muchas veces los seres humanos a modo colectivo, creamos simbolos, etiquetas que nos identifiquen como grupos sociales o personas
-
-
10/02/2022 a las 09:36 #13842
Anónimo
InactivoLo que nos identifica como personas es la identidad de cada uno, este pueblo no tenía identidad, se la pasaban asustado por el viento. En cambio cuando llegue “esteban” son ellos mismos lo que le dan una identidad. En cuanto al texto me pareció medio fantástico e igual se entiende el propósito que quiere llegar el autor y me pareció interesante el final
-
10/02/2022 a las 09:38 #13846
Anónimo
InactivoMuy interesantes tus preguntas, son las mismas que me hice cuando termine de leer el texto
-
-
10/02/2022 a las 09:37 #13844
Anónimo
Inactivouna historia uqe da ha pensar muvho sobre la las perspectivas delas coasa ya que hace mencion que siempre tenga ue pasar un succeso para cambiar ciertos aspectos y asi correjir y ser mejores
-
12/02/2022 a las 16:11 #14594
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo, ya que siempre tiene que suceder algo para que las personas actuaron y reflexionen
-
-
10/02/2022 a las 09:41 #13849
Anónimo
Inactivola historia es algo real e imaginario ya que como transcurre esta, imaginamos como era el ahogado cuando estaba vivo. Cunado los están vistiendo se empiezan a interesar sabre los otros pueblos, también se empiezan a encariñar con el ahogada al cual le asignan un nombre (Esteban),las mujeres empiezan a tener sentimientos sobre este al punto de llorar por el, realizándole un funeral digno, este pueblo decide tener una identidad en el pueblo.
-
10/02/2022 a las 10:18 #13865
Anónimo
InactivoEl texto nos lleva a interpretar lo real y lo imaginario al ver como los niños tuvieron varias opciones acerca de que vieron en el mar, la estétitica de a través de como la gente del pueblo veía a Esteban, la percepción y la creatividad a mediante como las mujeres observando y analizando al hombre, le dieron un nombre y la identidad que le fue otorgada al pueblo luego del suceso ocurrido con el hombre de gran tamaño.
Coincido con Maxi Fatun en cuanto a que el texto abarca temas de la sociedad actual y con Francisco Ruiz en cuanto a que una simple persona puede llegar a tener un impacto a tal punto de producir un cambio. -
10/02/2022 a las 10:20 #13867
Anónimo
InactivoEl texto es muy interesante y me gusto por como esteban pudo cambiar al pueblo por ser diferente a os demas
-
10/02/2022 a las 10:25 #13869
Anónimo
InactivoEn este texto tenemos un conflicto a la hora de encontrar un fallecido en la playa, sin nadie para llorarlo, sin nadie para enterrarlo, con una fisonomía descomunal el pueblo lo toma como suyo y se crea una identidad para este gracias al cadáver encontrado en la playa.
-
10/02/2022 a las 10:33 #13870
Anónimo
InactivoLa imaginación es fascinante y lo notamos en el texto cuando luego de que los hombres del pueblo llevan al ahogado a la casa , las mujeres imaginan la vida que pudo tener, le dan un nombre.
La “llegada” del ahogado tuvo un impacto positivo, gracias a esto el pueblo entro en desarrollo; esto puede relacionarse con la vida fuera del cuento, a veces cuando hay una necesidad de cambio, cualquier cosa puede influir en eso.-
10/02/2022 a las 16:51 #14051
Anónimo
InactivoEstoy de acurdo con usted Rocio sobre el impacto positivo que tuvo la llegada del ahogado en el pueblo
-
-
10/02/2022 a las 11:04 #13893
Anónimo
InactivoCon respecto a la comunicación es muy importante esta parte ya que sirve mucho de forma general para comunicar algún mensaje al lector o al cliente a través de un texto o un diseño, es como un mensaje imaginario aplicado en un dibujo para mostrar de ese modo lo q le quieres comunicar al que lo están leyendo o viendo.
-
10/02/2022 a las 22:23 #14228
Anónimo
InactivoCoincido totalmente
-
-
10/02/2022 a las 11:14 #13898
Anónimo
InactivoLos hombres que de alguna manera repudiaban o desdeñaban a “Esteban”, comprendieron a las mujeres cuando una de ellas le quito el pañuelo del rostro, vieron en él algo de bondad y belleza que lo adoptaron como suyo. Le asignaron un nombre, una personalidad, una identidad, una vida. El pueblo se convirtio para Esteban
-
12/02/2022 a las 11:20 #14572
Anónimo
InactivoEsto me parece interesante. El hecho de que hayan visto su rostro y solo con eso hayan podido encontrar en él algo de bondad, algo de especial, se me hace muy impactante.
-
-
10/02/2022 a las 11:20 #13901
Anónimo
InactivoEl texto me pareció genial, ya que relata de una forma explicita como las personas pueden idealizar y hasta idolatrar a alguien o algo que ni siquiera conocen, para que sean lo que ellos creen que es para poder tener así un referente.
En lo cotidiano esto es visible y me hizo dar cuenta de ello, por lo que este texto va más allá de lo interesante, sino que podría tomarse como un fiel reflejo de la sociedad a lo largo del tiempo. -
10/02/2022 a las 11:35 #13909
Anónimo
Inactivoen mi punto hace alusión al realismo mágico ya que podemos ver que el ahogado es un ser inimaginable, es un hombre con gran tamaño y extraordinario mientras que el pueblo es un tanto aburrido y realista, por eso hay es donde se antepone lo realista y lo imaginario.
-
10/02/2022 a las 11:39 #13915
Anónimo
InactivoMe pareció un texto muy interesante, desde mi punto de vista lo real e imaginario, me sorprende como por una situación así un pueblo entero quedo tan sorprendido por ver algo diferente a lo que estaban acostumbrados, generando una combinación de emociones y sensaciones en ellos,llegando al punto de renovar su pueblo por lo sucedido.
-
10/02/2022 a las 22:25 #14230
Anónimo
InactivoAsí es sorprendente imaginar como las personas están tan encerradas en lo suyo que se sorprendieron con la llegada de Esteban
-
-
10/02/2022 a las 12:16 #13942
Anónimo
Inactivome gusto mucho el cuento creo que lo que el autor quiere expresar es como solo una simple persona tiene el poder para inspirar y mejorar a otros para siempre.
-
10/02/2022 a las 14:42 #14009
Anónimo
Inactivome parecio muy interesante en cuanto a la importancia que le dan a lo estetico y a su apariencia, como las mujeres antes de ver quien realmente era, era un simple hombre ahogado, y despues de verlo quedarse imnotizadas por su belleza y comenzar a imaginar la vida que llevaba, y a compararlo con sus esposos. Tambien me impacto mucho el hecho de que todo cambio, le dieron una identidad, espacios grandes donde pudiera caber, le dieron identidad al pueblo y todo comenzo a girar entorno a eso.
Delfina Vara -
10/02/2022 a las 16:48 #14050
Anónimo
InactivoEl cuento hace referencia a la estética, la percepción que tienen las mujeres sobre el ahogado y las emociones que causa ver a alguien diferente e inimaginable, también podría decirse que hace referencia a lo real o imaginario por el tamaño del ahogado
-
10/02/2022 a las 17:56 #14074
Anónimo
InactivoFue realmente interansante como todo un pueblo pudo cambiar su forma de ver y hacer las cosas con la simple llegada de un ahogado, de un sujeto el cual no conocia nadie y sin embergo las mujeres del pueblo terminaron acogiendo como uno de la suyos y hasta poniendole un nombre.
Te hace pensar que podria llegar a pasar lo mismo con la sociedad, el hecho de que llegue alguien que no encaja en los estereotipos a los cuales estamos acostubrados y que termine siedo aceptado y bien recibido como lo fue Esteban en algun punto del cuento, deja cierta ventana a lo que podria ser el mundo y la sociedad en un futuro, obvio, si las cosas se hacen bien. -
10/02/2022 a las 21:15 #14197
Anónimo
InactivoPara mi el texto genera un cambio de identidad en el pueblo, al conocer a un individuo con otro tipo de rasgos, de estética. Modifica la percepción y genera creatividad para gestar comodidades en su entorno,mas allá de su cotidianidad.
-
10/02/2022 a las 22:22 #14227
Anónimo
InactivoEl texto me pareció bastante interesante creativo y muy cerca de la cotidianidad ya que hoy en día idolatramos a muchas personas sin conocerlos, por otro lado da mucho lugar a la imaginación y creación de escenarios en nuestra mente
-
11/02/2022 a las 00:20 #14281
Anónimo
InactivoEl texto me pareció interesante, te hace imaginar mucho, llevando todo a una creación de imágenes del cuerpo de Esteban, de la forma de que lo encuentran, etc. Nos hace trabajar mucho nuestra mente
-
11/02/2022 a las 03:15 #14312
Anónimo
Inactivome gusto mucho el cuento, nos lleva a ese lugar en donde encuentran al ahogado en donde se sorprenden por su estructura, y lleva a cambiar el pensamiento de todo un pueblo y a unirlos entre si. este cuento fantástico da un
lugar para reflexionar que esto deberíamos lograr en un futuro como personas, que no solo son las apariencias. -
11/02/2022 a las 10:22 #14420
Anónimo
InactivoEs un texto muy profundo. Es sorprendente la manera en como este desconocido termina siendo parte una comunidad, de un pueblo que lo adopta, nombra e incluso crea una idea de como había sido su vida. La forma en que todos empatizan y acaban queriendo a Esteban me parece asombrosa. Es interesante también como en este mundo real del texto, haya elementos fantásticos, este ahogado de proporciones llamativas, enorme y magnifico, termina en un pueblo ordinario, generando un gran impacto en la identidad de los aldeanos.
-
12/02/2022 a las 11:16 #14571
Anónimo
InactivoConcuerdo con mi compañera, es impresionante la empatía que crece en el pueblo hacia este desolado ahogado, y como esto lleva a toda una sociedad a apropiarse de éste desconocido y darle una importancia especial.
-
-
11/02/2022 a las 10:30 #14426
Anónimo
InactivoNo estoy de acuerdo en que sea “fantástico”, ya que es algo que suele pasar en la vida real. No hay que tomarlo como algo que no podría pasar.
-
11/02/2022 a las 21:05 #14540
Anónimo
Inactivoes una historia que te da que pensar sobre cómo impacta la estética y la admiración por lo diferente y bello
-
11/02/2022 a las 22:34 #14548
Anónimo
Inactivo“EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO”
Este texto me pareció familiar, ya había visto en la Secundaria Literatura Fantástica; no había leído sobre REALISMO MÁGICO, pero sí sobre CUENTOS FANTÁSTICOS; lo que realmente me gusta de estos cuentos es la curiosidad que me generan, por que realmente nosé como va a terminar.Este cuento me gustó, me gusto que en el final el ahogado, el muerto, le diera vida a un pueblo, le diera ganas de mejorar, y es muy lindo que ese “hombre perfecto” les diera un motivo para unirse como pueblo.
Refleción: El texto contiene un contexto sobrenatural o mágico inmerso en un contexto de realidad, de lo ya conocido por nosotros. En la narrativa del cuento, hay cosas que son sobrehumanas para nosotros pero que son normales para los personajes, y nunca, hasta llegar al final, no nos cuentan o explican como y porqué es posible todo lo que sucede con el hombre ahogado.
-
15/02/2022 a las 20:43 #15384
Anónimo
InactivoElegí el eje temático de la identidad, ya que interpreté que de alguna forma que el pueblo adoptó una identidad después de todo lo que pasó con el ahogado, una identidad que necesitaban; el deseo de perfección al ver a Su Esteban hizo que el pueblo deseara mejorar. y es aquí donde todo cambia, su pueblo mejora y posteriormente será reconocido como ” EL PUEBLO DE ESTEBAN”
-
-
12/02/2022 a las 11:14 #14570
Anónimo
InactivoHe decidido hablar de como el poder entra en juego en esta historia. Al ser Esteban tan desproporcionado, hermoso, gigante, las mujeres piensan que él habría tenido la casa más grande y firme, la mayor autoridad y la mujer más feliz. Desde mi punto de vista, creo que el poder se centra , en esta historia, en lo que vendría a ser la estética; esto puede ser por lo imponente del cuerpo del ahogado, al fin y al cabo son factores que según las mujeres del cuento habrían sido clave para colocarlo en una posición de poder.
-
12/02/2022 a las 16:08 #14593
Anónimo
InactivoA mí me párese impresionante el poder de lo estético que llevo a todo un pueblo a querer cambiar su forma de ser, aunque esto conllevaría un gran esfuerzo de su parte.
-
12/02/2022 a las 16:11 #14595
Anónimo
InactivoDecidí criticar y dar una reflexión optima de este texto por que tiene mucho referencias a lo real y imaginario! ,entra en juego mucho la buena narración que tiene,cuando se comienza a leer el texto la imaginación se manifiesta personalmente de una forma tan increible que da ganas de seguir leyendo el cuento ! Despertando las emociones y dudas de que esto pudo haber pasado en la vida real.
-
13/02/2022 a las 17:41 #14657
Anónimo
Inactivoes una naracion de fantacia el autor juega con una gran imaguinaccion.
A mi entender el mensaje que nos deja es que despues de la muerte podemos seguir inspirando emociones y haciéndoles un cambio en la sociedad es del punto de vista en que lo veo. de mis compañeros me perecieron interesantes sus punto de vista. -
13/02/2022 a las 17:47 #14658
Anónimo
Inactivoeste cuento nos hace cuestionar e imaginarnos un escenario donde vemos el mundo perfecto e imperfecto
-
13/02/2022 a las 20:08 #14672
Anónimo
InactivoPienso que Esteban (el ahogado) al hacer llorar a las mujeres del pueblo sin conocerlo y hasta que los hombres vieron su rostro, y su persona, se dieron cuenta que el pueblo podía cambiar sus forma de ver las cosas y su pensar.
-
15/02/2022 a las 10:15 #15123
Anónimo
InactivoPara mí tiene un carácter real e imaginario ya que logra un contraste entre la realidad y algo que se puede imaginar esto nos permite que podamos crear en nuestra mente la escena qué puede ser real pero a la vez tiene sus partes Qué son algo imaginarias
-
15/02/2022 a las 13:04 #15173
Anónimo
InactivoMe gustó la empatía que tuvieron con el ahogado sin siquiera conocerlo, le dieron una identidad e imaginaron como pudo ser su vida al ser diferente al resto y se dispusieron a darle el mejor funeral. También me gustó que él solo con su cadáver unió a los pueblos e hizo que cambiaran su pensamiento, en la forma en que vivían.
Me llamó la atención este cuento ya que tiene algo que nos sucede a diario, la comparación que hay entre las apariencias (cuando las mujeres comparan a Esteban con los hombres del pueblo) que es algo muy común en la sociedad y que hay que cambiar, también que siempre nos pasa algo y ahí nos damos cuenta de que algo estamos haciendo mal y se debe cambiar para mejorarlo (cuando encuentran al ahogado y deciden mejorar sus casas y el pueblo). -
15/02/2022 a las 20:03 #15358
Anónimo
Inactivome gusto mucho este texto por como simbolizaron al ahogado y con eso decidieron cambiar su estilo de vida haciendo sus casas mas grandes por su algun dia vovia alguien tan grande como el, hubieron dos reflexiones de mis compañeros con los que estoy de acuerdo en lo que comentaron
-
17/02/2022 a las 10:14 #16061
Anónimo
InactivoUna idea importante que se desprende del texto es que la comunidad tuvo que soportar la tristeza y así convertirse todos en los miembros de una gran familia, lo que aporta un gran cambio. En la historia todo el pueblo termina emparentado, por lo que se unen para soportar juntos la pena por una persona a la que quizá no conocieron pero todos sentían en el interior que conocían y que amaban como si fuera parte de ellos. También puede ser una idea el duelo es un estado que se vive después de la muerte de un ser querido. En aquel pueblo las personas lloraron por mucho tiempo a aquella persona que ni siquiera conocían, pero que todos amaban por creerlo parte de su familia. Como todos lo amaban, todos sufrían por su partida y porque no lo iban a volver a ver. Este sufrimiento es el que sienten las personas que después de que una persona que querían ha muerto y se sienten muy apenadas porque nunca más lo van a volver a ver, lo que es precisamente el duelo. Todo el pueblo sufrió por el muerto, porque todos lo querían.
-
17/02/2022 a las 11:24 #16142
Anónimo
InactivoEl cuento nos permite ver tanto la imaginación de como las mujeres veían en sus hombres alguien como el ahogado ,lo inesperado la llegada del ahogado al pueblo lo cual los dejo sorprendidos ,el cambio y el cambio q género en el pueblo
-
19/02/2022 a las 13:18 #16952
Anónimo
InactivoMi reflexión con respecto al cuento es que mas allá de lo fantasioso, el incluir al otro y nutrirnos de su persona e historia puede cambiar positivamente nuestra percepción y así exponenciar nuestra creatividad como sociedad.
-
21/02/2022 a las 21:53 #17588
Anónimo
InactivoMi reflexión fue cuán interesante es que las personas idealizan la vida de los demás a partir de su aspecto físico.
-
22/02/2022 a las 21:55 #18019
Anónimo
InactivoMe encanto mucho este texto, lo considero algo muy fantasioso para ser real, pero creo que dejo una clara reflexión de no juzgar a alguien por su apariencia, de como el pueblo tiene empatía por el, por todo lo que atravesó en su vida. En conclusión, el ahogado le hizo un gran cambio al pueblo, cambiándoles su estilo de vida, sus pensamientos, dándoles una identidad, llamándolo el pueblo de esteban.
Estoy de acuerdo con la reflexión de Mauricio Tegliorelti y Luciana Tejada Rios. -
23/02/2022 a las 17:14 #18226
Anónimo
InactivoMe gusto que si nisiquiera conocer al personaje, lograron darle una identidad y llegarán a conocerlo de manera profunda sin necesidad de tener mucho tiempo compartido con el mismo. La verdad que es muy fantasioso a la hora de leerlo pero como todo cuento deja una enseñanza, este nos comunica que no hay que juzgar a las personas por sus apariencias.
-
25/02/2022 a las 00:28 #18498
Anónimo
InactivoEs una persona muy grande que se murió, en el pueblo nadie lo conocía pero se tomaron el tiempo para tratarlo como si fuera uno más del pueblo. En el proceso se empezaron a imaginar como sería en vida, su comportamiento, movilidad, incluso el nombre, y se comenzaron a encariñar reconociendo todo lo que había que cambiar en el pueblo.
-
26/02/2022 a las 21:10 #18757
Anónimo
Inactivome pareció muy interesante ver como un pueblo cambia y siente empatía por un desconocido, haciendo que se unan como sociedad. queriendo cambiar su entorno para más personas como esteban, eligiendo el cambio para crecer.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.