BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS › Foros › CIG-Comisión A-Módulo Comunicación › EL AHOGADO MAS HERMOSO DEL MUNDO
- Este debate tiene 273 respuestas, 121 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 3 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
-
07/02/2022 a las 18:22 #11684
Gabriel PENISI
SuperadministradorReleer el cuento y Comentar en el Foro a modo de síntesis en una o dos oraciones, una crítica y reflexión acerca de los distintos enfoques e interpretaciones, que le sugiere la lectura del texto. Para este ejercicio le sugerimos algunos ejes temáticos, a modo de orientación (si lo considera, puede utilizar otros ejes, ideas o conceptos distintos a los que se sugieren a continuación).
* Lo real e imaginario
* Lo figurativo y lo abstracto
* La identidad
* El diseño vivido desde la cotidianeidad
* El poder
* La estética
* La percepción y la creatividad
Leer y comentar al menos dos reflexiones de tus compañeros que te resultaron interesantes.Espacio de Reflexión en el foro/debate.-
Este debate fue modificado hace 1 año, 4 meses por
Gabriel PENISI.
-
Este debate fue modificado hace 1 año, 4 meses por
-
09/02/2022 a las 09:59 #12850
Anónimo
InactivoEl texto cuenta la historia de un muerto que aparece en la costa de un pueblo, el cual se encarga de darle un funeral. se centra en la apropiación, por decirlo de alguna forma, que la gente toma sobre el cuerpo e identidad de este hombre.
Me pareció muy interesante como después de muerto y sin conocerlo la gente del pueblo sintió la necesidad de darle un significado a su vida, un nombre y una identidad, era como si las personas vivas lo necesitaran para darle un sentido a su muerte. Igualmente cre que se basa mucho en el tema de la estética, ya que los hombres no se preocuparon por e hasta que vieron su cara, lo que me hace creer que si el hombre hubiera sido diferente no le hubieran dado la misma atención.-
09/02/2022 a las 10:35 #12945
Anónimo
Inactivo#12850 Yo creo que los hombres cambiaron de opinión, porque al verlo limpio sin barro ni mugre vieron lo imponente de su figura como si fuere un hércules para ellos.
-
10/02/2022 a las 08:49 #13793
Anónimo
Inactivono era estético sino que era muy familiar por eso le buscaron identidad como era alguien muy allegado a ellos.
-
-
09/02/2022 a las 10:42 #12972
Anónimo
InactivoNo creo que cambiaran de opinión porque su cara fuera bonita, sino porque su cara les resultaba familiar, y por eso lo «adoptaron» como uno de los suyos.
-
09/02/2022 a las 10:44 #12981
Anónimo
InactivoTambién pienso que si se hubiera tratado de alguien perteneciente a los pueblos no habrían sentido tanta empatía como con el ahogado, entonces empezaron a darle esa identidad para, quizás, darle algún sentido a su muerte, algo que no habrían necesitado hacer con alguien que conocían con anterioridad.
-
-
09/02/2022 a las 10:16 #12893
Anónimo
InactivoCreo que el enforque principal es la empatía que las personas desarrollan cuando otro ser adquiere una identidad. Ya que el hecho de darle al ahogado un nombre, cambia radicalmente la visión de los pueblerinos hacia su persona y empatizan con él, imaginan todo lo que ha sufrido por su tamaño y se conmueven.
-
09/02/2022 a las 11:05 #13065
Anónimo
InactivoLos pueblerinos ya habían desarrollado empatía por el ahogado mucho antes de que le pusieran un nombre, por algo lo habían llevado al pueblo en busca de darle una muerte digna. Además, él ya tenía una identidad desde mucho antes que lo encontraran, solo que el pueblo le da su percepción.
-
09/02/2022 a las 11:51 #13195
Anónimo
Inactivodicho de esa manera tiene bastante sentido aunque la gente trató de darle una identidad tambien acordate de que ellos no sabian quien era Esteban y lo nombraron asi por su rostro y por supociciones dedujeron como habria sido su vida pero es interesante como les buscan una identidad al mismo .
muy buena reflexion.
-
-
09/02/2022 a las 12:03 #13234
Anónimo
Inactivo#12893 no estoy tan de acuerdo con que la empatía sea el enfoque principal porque como dice el texto a los demás cuerpos que llegaban a la orilla los trataban como uno más, la diferencia que para mi marco esteban fue su apariencia y que era algo fuera de lo que veían todos los días.
-
09/02/2022 a las 19:22 #13554
Anónimo
InactivoPara mi la empatía no fue el eje. Se basaron basicamente en su fisico ,gracias a su estética lo compadecieron y tuvo su identidad
-
11/02/2022 a las 10:15 #14414
Anónimo
InactivoEntiendo tu punto y estoy de acuerdo pero creo que la palabra no es empatía sino sensibilización. Como vos decís, cuando le otorgaron nombre las personas generaron un lazo emocional con él y si bien entre esas emociones se puede encontrar la empatía no es la emoción principal.
-
12/02/2022 a las 19:17 #14606
Anónimo
InactivoCreo que es verdad lo que decís, justamente tuvieron empatía por Esteban ya que le dieron una identidad y su físico les resultó familiar.
-
14/02/2022 a las 16:36 #14926
Anónimo
InactivoAl principio cuando lo encuentran, lo llevan por simple curiosidad y para averiguar si lo conocen, pero al darle un nombre como vos decís hacen que este tenga una identidad y así empatizar con él.
-
-
09/02/2022 a las 10:19 #12909
Anónimo
InactivoEs bastante interesante la historia, creo que tiene un significado mas profundo, pero como dice mi compañero es como si lo necesitaran, las mujeres se habían enamorado de un ahogado, una persona muerta, pero sin embargo le dieron nombre, una historia, los llenaron de flores, etc.
-
09/02/2022 a las 12:12 #13258
Anónimo
Inactivoy seguro que venia de un pueblo que eran igual que el
-
-
09/02/2022 a las 10:25 #12924
Anónimo
Inactivo#12850 No creo que cambiaran de opinión porque su cara fuera bonita, sino porque su cara les resultaba familiar, y por eso lo “adoptaron” como uno de los suyos.
-
09/02/2022 a las 10:27 #12926
Anónimo
InactivoPersonalmente me gustan las obras de García Márquez. En el texto deja ver como un pueblo frió y sin alegría, se transforma en un lugar feliz y lleno de color gracias a un ahogado desconocido al que las mujeres le dieron una personalidad, sentimientos y un nombre. Yo creo que el texto quiere dar el mensaje que una persona viva o muerta puede cambiar y mejorar la vida de los demás.
-
09/02/2022 a las 16:11 #13457
Anónimo
Inactivobuena reflexión, no lo habia visto por ese lado
-
14/02/2022 a las 16:41 #14927
Anónimo
InactivoTenés razón, se nota como la influencia de una persona, en este caso un difunto, hace que un lugar tan soso como lo describen al pueblo, ahora tome color y vida por el significado que decidieron darle por el ahogado.
-
-
09/02/2022 a las 10:28 #12932
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista no me gusta como el cuento relaciona al podre, ya que hablaba que Esteban se veía una persona poderosa, por la altura, fortaleza, hermosura, etc, comparandolo con sus esposos, que se veían más frágiles, débiles, etc. Yo creo que el poder va mas allá que un simple físico. Lo que mas raro que me pareció, es que cambiaron toda una ciudad (como explica con los tamaños de las puertas, fortaleza de los pisos, etc), y la identidad de la sociedad por Esteban, dandole todo el poder a él, siendo que solo fué una persona hallada en el rio. El no hizo ninguna acción que habale ser poderoso.
-
09/02/2022 a las 10:42 #12971
Anónimo
InactivoMe gusto mucho tu reflexión, concuerdo totalmente con que le dan demasiado poder a un simple desconocido pero no solo le dan poder si no también valoración y una entidad de poder cambiar todo por el.
-
09/02/2022 a las 11:22 #13119
Anónimo
Inactivoconcuerdo con tu reflexion, pero por otro lado tambien se ve la empatia que tienen las personas del pueblo
-
09/02/2022 a las 11:54 #13206
Anónimo
Inactivoclaro , pero si miras el texto desde un lado mas de “empatia” la gente de el pueblo suponia que esteban sentia que estorbaba por sus cualidades cuando todos en un inicio las alababan , los del pueblo buscaban en cierto sentido que gente como fue Esteban para el pueblo no se sintieran como una molestia
-
11/02/2022 a las 10:19 #14418
Anónimo
InactivoExacto, no creo que fuera poder lo que le otorgaron sino amor e inclusión porque hasta estando muerto su cara les decía que fue infeliz y ellos deseaban darle un buen final.
-
-
09/02/2022 a las 12:01 #13228
Anónimo
Inactivoconcuerdo con tu reflexión porque le dan poder a un desconocido que lo trajo la corriente y le dan entidad de querer cambiar el pueblo solamente por el y su figura
-
09/02/2022 a las 23:17 #13672
Anónimo
InactivoCreo que la obra trata de como nosotros le damos valor a nuestras propias creencias, la apariencia física del muerto se reflejada a como eran los héroes griegos, fuertes, guapos y de gran altura, de ahí por qué la vieja decidió ponerle el nombre de Esteban, posiblemente por qué se parecía a un personaje importante de la historia del lugar, por eso es que los hombres cambiaron su manera de pensar al verlo
-
-
09/02/2022 a las 10:48 #12995
Anónimo
Inactivoconcuerdo con esta reflexión, porque lo hicieron casi un dios o una leyenda de su pueblo al que había que rendirle algún tipo de tributo y solo era un desconocido que había llegado por la corriente.
-
09/02/2022 a las 11:13 #13085
Anónimo
InactivoConcuerdo totalmente, basicamente ese idealiza una figura alta, grande, fuerte como lo que debe ser, menospreciando al pueblo completo.
-
09/02/2022 a las 11:14 #13089
Anónimo
InactivoNo creo que lo hayan remodelado con esa intencion a lo mejor el conocer a una persona con su tamaño etc .Pudieron darse cuenta que si alguien asi fuera a visitarlos o viviera ahi ,no tendrian la comodidad adecuada para esa persona.
-
09/02/2022 a las 12:09 #13251
Anónimo
Inactivocoincido en parte de tu opinión con respecto a esto por que no necesariamente cambiaron todo por él, si no que trataron de ver desde el punto de vista de otros y no solo de si mismos
-
-
09/02/2022 a las 11:17 #13101
Anónimo
InactivoCoincido con tu opinión ya que con la llegada de Esteban teniendo en cuenta que es un cadáver trae consigo el poder de cambiar el pueblo como también en la vida cotidiana de los habitantes
-
09/02/2022 a las 11:25 #13124
Anónimo
Inactivotodo eso fue al principio cuando lo encuentran y lo limpian y adoptan ese pensamiento sobre el, pero en una parte del cuento dice que lo tapan con trapo la cara y ahí lo ven como un simple muerto y como una persona común
-
09/02/2022 a las 11:48 #13187
Anónimo
Inactivo#12932 Tu reflexión acerca del poder me gusta porque el concepto es algo mucho más complejo que la visión física que se tiene de él. Con respecto a tu opinión acerca del cambio de identidad del pueblo por Esteban siento que no es así, puesto a que no es necesario darle un sentido literal sino que podés verlo desde el punto de como un trágico suceso dio lugar a que todas esas personas se replantearán sus concepciones de la vida y lo llevarán hacia una transformación de ella (la identidad) desde lo cultural hasta lo físico.
-
11/02/2022 a las 18:17 #14515
Anónimo
InactivoPienso lo mismo. Imaginaron al ahogado como una gran persona, cuando ellos no lo conocían, y dejaron que influyera en gran manera en ellos.
-
-
09/02/2022 a las 10:29 #12933
Anónimo
InactivoCon lo que pude leer y comprender de este texto se puede decir que es mas profundo y quizás con un significado mas apuntado a lo que seria en primera estancia la estética, destacando el detalle de que las mujeres del pueblo veían a Esteban de manera de que destacaban sus cualidades , su tamaño ,etc. Pero esas mismas cualidades terminaron tambien vistas como defectos , para el hombre , cando un punto de vista diferentes de quizas una misma cualidad o defecto según el punto de vista.
-
09/02/2022 a las 10:41 #12964
Anónimo
InactivoSí, es verdad que al principio del texto la estética juega un rol muy importante. Pero creo que después de darle un nombre (Esteban) el cuento toma un significado más profundo.
-
09/02/2022 a las 10:46 #12989
Anónimo
Inactivo#12932 Yo entendí que ellos usaron su imaginación para darle un nombre y una vida ficticia tanto que lo hicieron suyo, cambiaron sus vidas para que otros hablaran como un capitán que ahí vivió Estaban como una persona imponente.
-
-
09/02/2022 a las 10:34 #12940
Anónimo
InactivoDesde el momento en el que los integrantes del pueblo encuentran al ahogado empecé a percibirlo como un creciente símbolo de unión dónde también se originaron sentimientos de dónde también surgió el deseo de dar, crear, cambiar; un claro ejemplo fue la confección de ropa hasta la proyección del nuevo diseño de sus propias casas a unas más coloridas y espaciosas.
-
09/02/2022 a las 10:54 #13011
Anónimo
InactivoMe parece muy interesante como relacionaste la aparición del ahogado como símbolo de unión, tal vez este termino ahí con ese propósito, para unir y darle al pueblo ese sentimiento.
-
09/02/2022 a las 22:30 #13663
Anónimo
InactivoPara mi mas que unión les abrió los ojos hacia un nuevo pensamiento, un nuevo comienzo mas feliz.
-
-
09/02/2022 a las 11:25 #13126
Anónimo
InactivoNunca lo habría pensado de esa manera, capaz que su destino era aparecer en ese pueblo para dar el sentimiento de unión, amor, etc.. me pareció super interesante tu reflexión.
-
09/02/2022 a las 11:32 #13142
Anónimo
Inactivoconcuerdo que gracias al ahogado las personas del pueblo generaron una un unión e identidad
-
09/02/2022 a las 11:43 #13172
Anónimo
Inactivolo que no me parece que lo relaciones como union, me parece que tomaron conciencia que ellos estan mal por no hacer mas grandes las casas o puertas.
si dieron cuenta que estan mal por no tener en cuenta personas como el -
09/02/2022 a las 13:01 #13357
Anónimo
Inactivo#12940 Pienso que desde un principio no tuvieron esa unión que comentas, ya que recogieron ese cuerpo de forma rutinaria debido a que era frecuente que los cadáveres lanzados por los acantilados volvieran a la orilla. Después de que le otorguen esa identidad es ahí donde se puede apreciar esa unión que toma la comunidad para realizar el funeral y cambiar el pueblo en conmemoración de esteban.
-
15/02/2022 a las 20:55 #15399
Anónimo
Inactivouna manera distinta de ver el texto no siento que sea un símbolo de unión si no una manera de sentir mas empatía y encontrarse incluso así mismo una identidad
-
-
09/02/2022 a las 10:35 #12942
Anónimo
InactivoMuy lindo cuento, interesante .
Creo que el enfoque de este cuento es la carisma de la gente que sin conocerlo se adueñaron por así decirlo del cuerpo dándole un nombre realizándole un funeral , ropa .. y el muerto dejándoles un pueblo llamado Esteban que eso los marcará por siempre y sobre todo recordandolo a el-
09/02/2022 a las 16:16 #13461
Anónimo
Inactivoconcuerdo con lo de que Esteban marcó un antes y un después en la vida de los pueblerinos, incluso quisieron darle ropa para morir dignamente. Son pequeños detalles que le dieron una chispa de benevolencia a las personas del lugar.
-
09/02/2022 a las 22:00 #13640
Anónimo
Inactivosi marco un cambio rotundo en el pueblo, pero solo fue porque (Esteban) era bello
-
-
09/02/2022 a las 10:35 #12944
Anónimo
InactivoYo pienso que el texto se basa en la estética ya que por ser un hombre grande fuerte y hermoso tuvo toda la atención del pueblo q decidieron hacerle un funeral y le pusieron el nombre “Esteban”. A comparación de otros personas que fueron arrastrado a la orilla por el mar
-
09/02/2022 a las 10:39 #12961
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con lo de la estética, pero no se con lo demás ya que uno no se da cuenta de lo que esta haciendo en su vida hasta que viene algo desconocido, esos pequeños detalles son los que pueden cambiar por completos las cosas en la forma en la que las estamos haciendo.
-
09/02/2022 a las 10:56 #13018
Anónimo
InactivoYo también creo que tiene mucho que ver con la estética, ya que al ser el hombre tan diferente a ellos, como explican las mujeres, llama mas la atención, por lo cual el pueblo necesito darle un significado.
-
09/02/2022 a las 11:50 #13192
Anónimo
Inactivoyo tambien pienso que se guian por la estetica y el hecho de que el resto de cuerpos no han tenido la misma importancia que la que le dieron a Esteban
-
09/02/2022 a las 16:09 #13454
Anónimo
Inactivode igual forma concuerdo con que fue la estética, pero además de que les resultara hermoso, creo que también fue de tener una cara familiar. por eso lo de que muchos lo consideraran como hermano, y que hicieran todo ese funeral.
-
-
09/02/2022 a las 10:36 #12946
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista yo vería otros ejes temáticos distintos: “la muerte” “la empatia” “la valoración ” y la “estética”
En si el cuento habla de un hombre desconocido que encuentran ahogado y este es distintos que todos los demás. Primero las mujeres lo ven como alguien magnífico y después lo repudia casi lo mismo pasa con los hombre, pero que lo intenta decir es que, el no eligió ser así como era si no que tuvo que vivir su vida así, su forma estética lo demás lo podían ver como un privilegio pero no sabremos si para el era así.
Desde otro punto de vista, “estaban” era un simple muerto desconocido el cual le dieron demasiado importancia ya que en ellos se encontraron a sus propios desconidos, vieron como esteban podía ser uno de ellos y lo hicieron parte de ellos.tuvieron que encontrar a un muerto para darse cuenta que podían hacer mucho más de lo que hacían en su pueblo con su vida cotidiana, no estaban valorando las cosas como realmente debían hacerlo, o como podían mejorarlas.
En fin creo que una de las cosas principales que intenta dejar el cuento es que uno se da cuenta de las cosas cuando ve que a alguien mas le pasa o que esa persona ya no puede cambiarlo, como también que uno no elige como ser estéticamente, si no que nace y vive con ello. -
09/02/2022 a las 10:38 #12955
Anónimo
InactivoEn lo real e imaginario, se puede decir que las mujeres imaginan lo que podría haber sido el ahogado con cosas muy positivas de lo que también podría haber sido todo lo contrario. Después imaginan cosas negativas de lo que pudo haber sufrido por el hecho de ser grande.
Sobre la identidad del personaje ahogado es totalmente desconocida en todo el pueblo y de los demás pueblos. Es una persona sin personalidad propia, sino establecida por las mujeres del pueblo.
-
09/02/2022 a las 10:53 #13002
Anónimo
Inactivo#12955 estoy de acuerdo con mi compañero en la parte de lo real e imaginario, pero tambien se lo puede asociar cuando los niños lo ven de lejos y creen que es un barco o una ballena por su tamaño
-
09/02/2022 a las 23:20 #13673
Anónimo
InactivoConcuerdo contigo, aprendieron a valorarse e introdujeron a Esteban a formar parte de su cultura para no olvidar ese dia
-
-
09/02/2022 a las 10:38 #12956
Anónimo
InactivoSe dejaron llevar demasiado por la estética, haciendo a un ahogado, un hombre con poder, historia, y superioridad.
-
09/02/2022 a las 16:15 #13460
Anónimo
Inactivoconcuerdo, se fueron re lejos, era un ahogado que no conocían de nada, solamente tenia estética.
-
09/02/2022 a las 16:38 #13473
Anónimo
InactivoMas allá de que lo primero que se destaca es la estética, a mi parecer se trata de algo más. Por el hecho de que al llamarles tanto la atención su cuerpo, generan una percepción propia sobre lo que fue la vida de Esteban llevándolos a replantearse muchas cosas que se destacan en el texto como lo es la muerte, la vida, la identidad, etc. Por esa razón ven a Esteban como un antes y un después de la vida en el pueblo, brindándole poder como símbolo.
-
-
09/02/2022 a las 10:39 #12957
Anónimo
Inactivo#12926 Se podría decir que le dieron una identidad con la que se encariñaron y eso provocó un cambio que apunta a un futuro mejorado.
-
09/02/2022 a las 10:39 #12960
Anónimo
InactivoEn el cuento un grupo de niños encuentra a un muerto, donde a este le dan una identidad y poder en el pueblo, ya que tenia una estética diferente a todos los hombres, era mas alto y hermoso que cualquiera de ahí.
En mi opinión creo que el texto demuestra como las personas juzgan al muerto sin conocerlo y la importancia que ocupa este en sus vidas, como si las personas de ese pueblo necesitaran algo para salir de su cotidianeidad. -
09/02/2022 a las 10:42 #12968
Anónimo
Inactivopara mi la historia tiene el enfoque principal entre el físico y la personalidad, ya que Esteban paso por prejuicios e historias a través de solo su cadaver, nadie lo conocía y aun así hablaron sobre su gloria y sobre su desgracia.
-
09/02/2022 a las 10:57 #13023
Anónimo
InactivoRespecto a las opiniones de mis compañeros, estuve leyendo casi todas las respuestas y no se me ocurre que comentar, todas las reflexiones de mis compañeros están bien y tienen sentido con la historia. Además estoy de acuerdo con cada una de ellas, ya que el texto tiene muchos significados y deja una libre comprensión para explayarse.
-
-
09/02/2022 a las 10:43 #12975
Anónimo
InactivoComo critica el texto da a entender que el “ahogado” esta vivo por rato y para un lector nuevo eso puede llegar a desconcentrar un poco.
Se entiende por el texto que en el tiempo que se vasa la lectura se guiaban mucho por lo estético en que sentido que si era alto, corpulento, etc podía hacer todos los trabajos que conocían -
09/02/2022 a las 10:44 #12982
Anónimo
InactivoEn mi opinión el texto tiene diversos ejes en los que se puede desarrollar, uno es como las mujeres del pueblo desde lo real imaginan toda una vida para el ahogado sin siquiera conocerlo y le dan una identidad, que a su vez, a partir de esa identidad lo toman como propio y generan la identidad del pueblo.
Por otro lado siento que la estética toma protagonismo en el texto y estereotipa a los hombres de una mala forma, mostrando el “ser corpulento” como sinónimo de fuerza y poder.-
09/02/2022 a las 11:03 #13054
Anónimo
InactivoEn lo personal difiero en la parte que hablas de los hombres debido a que al dan a entender que en dicho lugar hay escases de comida y por lo tanto comprendo que Esteban tenia una compleción mas grande debido a que no pasó hambre en vida
-
09/02/2022 a las 11:55 #13209
Anónimo
Inactivono solo estereotipa a los hombres, también a las mujeres y el hecho de que las tratan como molestias a la hora de planear como bajar el cuerpo y todo el desprecio que le dan los hombres a sus mujeres
-
-
09/02/2022 a las 10:45 #12987
Anónimo
InactivoEn mi caso, relacioné el texto con el concepto de percepción y creatividad ya que los habitantes del pueblo, sin conocerlo a “Esteban”, crearon una percepción de él que tranquilamente puede ser equivocada, pero lo plantearon como si fuera el mejor hombre del mundo y capaz el ahogado era una mala persona o un criminal, o ni siquiera se sentía acomplejado con su cuerpo como imaginaban los demás personajes. Básicamente creo que todo fue una percepción creativa, correcta o incorrecta, sobre el ahogado.
-
09/02/2022 a las 10:55 #13013
Anónimo
InactivoMe parece interesante tu reflexión y coincido en que la historia se basa en solo una percepción que generan los personajes del texto.
-
09/02/2022 a las 11:52 #13199
Anónimo
InactivoMe parece muy buena tu forma de reflexionar el texto, estoy de acuerdo con eso que dijiste de que pudo ser la peor persona o un criminal (da para pensar eso).
Pero por otro lado, las personas de la isla nunca pensaron que podría ser alguien así, y por el solo hecho de estar muerto, sintieron empatia
-
-
09/02/2022 a las 10:46 #12990
Anónimo
Inactivola historia me parecio interesante porque habla sobre la identidad, de la realidad en la que vivimos, en pocas palabras nadie te toma en serio o para nadie servis cuando estas vivo pero si cuando moris y ya no formas parte de sus vidas, ahi es cuando empiezan a valorarte mas que cuando estabas vivo
-
09/02/2022 a las 10:58 #13030
Anónimo
InactivoMe gusta tu forma de comprender la historia. No me lo había planteado de esa forma.
-
09/02/2022 a las 11:01 #13041
Anónimo
InactivoMe parece interesante tu reflexión porque con lo que yo interpreto es que cuando lo encuentran nadie lo conoce, entonces las mujeres que lo limpian y lo visten crean como una perspectiva de lo que podría haber sido su vida.
-
09/02/2022 a las 11:18 #13109
Anónimo
InactivoMe parece interesante la forma en la que interpretas el texto, también pensé lo mimo, cuando uno ya no esta en la tierra es ahí cuando los demás se lamentan de los cosas que le hicieron a uno.
-
09/02/2022 a las 11:24 #13121
Anónimo
InactivoMe gusto mucho tu refleccion ya que a lo mejor a Esteban no lo valoraban o querian cuando estaba en vida y que por eso nunca encontraron de donde venia , y ellos que no lo conocian pudieron imaginarse todo lo que podria haber vivido y le terminaron dando una identidad en la cual para ellos era como Hercules.
-
09/02/2022 a las 11:33 #13146
Anónimo
Inactivo#12990 Me llamó la atención tu reflexión ya que yo no había interpretado el texto de esa forma y, luego de analizar tu forma de interpretar el texto me gustó bastante y concuerdo plenamente; los pueblerinos empezaron a replantearse sus vínculos sociales solo después de que un desconocido apareciese muerto frente a ellos.
-
09/02/2022 a las 16:17 #13462
Anónimo
Inactivoconcuerdo con tu reflexión, por lo general las personas no se dan cuenta de las cosas hasta que ven que le pasa a otro o cuando ya es muy tarde para cambiar.
-
09/02/2022 a las 16:47 #13477
Anónimo
InactivoMe gustó tu reflexión, no lo había pensado de esa manera, y es algo que se ve muy reflejado en la cotidianidad el hecho de empezar a valorar a alguien cuando ya murió.
-
-
09/02/2022 a las 10:49 #12997
Anónimo
Inactivola identidad: desde mi punto de vista personal aun que el texto este en otro contexto como en este caso es un pueblo situado en el caribe que encuentra a un ahogado, habla mucho de la identidad de una persona y todas las características y forma de ser que tuvo en vida, y como era la sociedad con esa persona, ya sea haya tenido una mala o buena aceptación social, pero después de la muerte, en recuerdo de la sociedad uno siempre habrá sido el mas aceptado, la mejor persona, el mas carismático y mas conocido, y en resumen, yo creo que habla de la hipocresía de la sociedad
-
09/02/2022 a las 11:01 #13043
Anónimo
InactivoCompletamente, socialmente al muerto nunca se lo juzga, y en este caso como se desarrolla en el texto, a pesar de que nadie lo conocía todos idealizaron al ahogado
-
09/02/2022 a las 11:24 #13123
Anónimo
Inactivoyo estoy de acuerdo con tu opinion, ya que en la vida usualmente las personas tienen cosas buenas y malas, y son reflejadas en el dia a dia. Pero cuando una persona fallece, siempre quiere ver el lado positivo, siendo que cuando estaba en vida se hablaba mal de el o ella. Con respecto al cuento, toman a Esteban como la mejor persona sin haberla conocido antes, no se sabía si era buena persona o no.
-
09/02/2022 a las 11:25 #13129
Anónimo
InactivoMe gustó tu opinión. Los habitantes imaginaron toda su vida con solo verlo, lo llamaron esteban dándole al cadáver una identidad sin conocerlo y también se le da al pueblo después de su llegada
-
-
09/02/2022 a las 10:53 #13005
Anónimo
Inactivo#12964 concuerdo contigo pero no del todo por que no creo que tome un significado muy profundó
#12968 no concuerdo del todo por que pienso que tiene mas enfoque en el fisico -
09/02/2022 a las 10:54 #13007
Anónimo
InactivoQuizás le dieron una historia a este hombre desconocido o se apropian de el por el solo hecho de verlo diferente a ellos o quizás por su cara que les pareció familiar .
-
09/02/2022 a las 11:00 #13037
Anónimo
InactivoSe podría decir que si, porque son un pueblo muy particular y la llegada de este hombre los alborota un poco.
-
-
09/02/2022 a las 10:55 #13014
Anónimo
InactivoCreo que el cuento se basa en lo estético y en lo que considerarían que sería el poder, ya que cuando ven al hombre ahogado ven a alguien hermoso, fuerte, corpulento y más grande que cualquier hombre de ese pueblo, entonces lo ven como un ser de “poder”.
-
09/02/2022 a las 11:47 #13182
Anónimo
Inactivome parece que al verlo diferente dieron conciencia de lo mal que estan. les dio lastima que no pudiera estar como como ellos estan en sus hogares o sus costumbe que para el tiene el doble de complicado
-
-
09/02/2022 a las 10:56 #13019
Anónimo
InactivoLos ejes que más relaciono con el texto, son la estética, identidad y la percepción y creatividad. En cuanto la estética, percepción y creatividad, el pueblo considera que “Esteban” era hermoso, grande y musculoso, y por ello debía de tener una vida perfecta. Esta percepción de realidad inspira a las mujeres, quienes deciden hacerle la ropa, y es ahí donde deciden darle la identidad de “Esteban”. Además, luego leemos que los posibles problemas o necesidades que pudo pasar el ahogado, inspiraron al pueblo y lo hicieron prosperar
-
09/02/2022 a las 10:57 #13022
Anónimo
InactivoEl texto cuenta la historio del descubrimiento de un cadáver de algún naufrago el cual es admirado por los habitantes de una isla (los cuales se entienden que están desnutridos) estos lo acogen, visten y preparan para darle un funeral digno y una identidad (debido a que nadie lo conocía).
Yo personalmente puedo relacionar el texto con “La estética” debido a como va cambiando y evolucionando la isla conforme pasan el tiempo con Esteban para que el próximo que llegue pueda disfrutar de la misma. -
09/02/2022 a las 10:57 #13024
Anónimo
Inactivo#12956 no estoy tan de acuerdo si en realidad despues de su muerte lo hayan hecho un hombre con poder sino que despues de la muerte a todos les parecio familiar y todos de inmediato tuvieron toda la empatia del mundo hacia el cuando en vida no fue tratado de la misma manera, me parece valida tu opinion pero discierno un poco en ese sentido
-
09/02/2022 a las 10:58 #13026
Anónimo
InactivoEl cuento nos narra la historia de un pueblo árido, monótono y “sin vida” que recibe la llegada de un ahogado que bautizan como Esteban. Me parece interesante que con solo verlo, los habitantes ya pretenden conocerlo, a tal punto que “saben” los problemas que tuvo en vida por las características de su cuerpo y su nombre; y mucho más que todos se pongan de acuerdo en cambiar la identidad del lugar, haciendo que las puertas sean más grandes, los pisos más fuertes y las paredes más coloridas.
#12893 Respecto a “Creo que el enfoque principal es la empatía que las personas desarrollan cuando otro ser adquiere una identidad”… me hace ruido el que digas que adquiere esa identidad. El ahogado ya era alguien en vida (un alguien que no conocemos), y la identidad de Esteban con todo su hipotético trasfondo fue construido y asumido por el pueblo a raíz de prejuicios
-
09/02/2022 a las 10:58 #13027
Anónimo
InactivoEs una historia bastante interesante, la idea que se puede interpretar es la de la IDENTIDAD, ya que son un pueblo de no mas de 20 habitantes, en el cual todos se conocen y están contados entre si. Por ello la llegada del ahogado los alborota tanto porque piensan que se trata de uno de ellos, los hombre se dan cuenta que sus mujeres se apoderan del ahogado poniéndole nombre, haciéndole ropa, presentes y demás, llegando a la conclusión de que un muerto es mas importante que ellos mismos. Llegada la hora de despedirse quedan todos asombrados, ya que se dan cuenta que todos son parientes entre si y al final es gracias al ahogado, logrando así ser un pueblo con identidad propia.
-
09/02/2022 a las 11:01 #13047
Anónimo
InactivoEl cuento habla de unos niños que encontraron un hombre ahogado, unos hombres lo ven y lo llevan al pueblo donde las personas que lo ven quedan impactadas por su tamaño, preparan su funeral, adoptan una una identidad y se apropian de el, luego aceptan que lo deben dejar y lo tiran al acantilado, las personas hicieron de su pueblo un lugar donde recuerdan a Esteban.
-
09/02/2022 a las 11:03 #13057
Anónimo
InactivoYo relacione el cuento con el poder, por que antes de que llegara Estaban el pueblo era uno mas, sin algo que lo destacara, pero cuando llegó puedo hasta sensibilizar hasta el hombre mas duro, también le dio significado propio al pueblo de modo que se lo pudiera identificar de lejos con solo olerlo.
-
09/02/2022 a las 12:12 #13257
Anónimo
InactivoBuena reflexión, sin el ahogado no serían un pueblo diferente. En la parte final del texto se da a entender lo influyente que fue.
-
10/02/2022 a las 20:50 #14184
Anónimo
InactivoMuy buena reflexión, no lo había visto desde ese punto
-
-
10/02/2022 a las 01:08 #13728
Anónimo
InactivoMe gusto tu interpretación sobre el poder y lo que una persona puede llegar a causar en un pueblo solo con tu aparición
-
-
09/02/2022 a las 11:03 #13058
Anónimo
Inactivo#12968 este punto de vista me parecio interesante, ya que lo ve de otra mirada deistinta a la mia y una forma de expresarlo muy buena, no lo conocian y hablaban de el como si siempre lo hubieran conocido
-
09/02/2022 a las 11:05 #13066
Anónimo
InactivoUn cuento que hace hincapié entre lo real y lo imaginario ya que si vemos, el suceso no es nada alejado de la realidad, pero así mismo, leyendo y analizando nos encontramos que dentro de la historia hay: mitologías (griegas) y (dioses) además de nombres con significado, cómo Esteban (estevanico) el primer hombre africano en pisar américa, que debido a su talento en todo, lo consideraron deidad.
Y el objetivo del cuento es hacernos ver el PODER que puede tener una persona viva o muerta para cambiarnos. -
09/02/2022 a las 11:06 #13069
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista este texto oscila entre los ejes temáticos de la estética, la identidad y la creatividad. Por un lado la estética, ya que especialmente en el principio del relato se habla mucho de la apariencia física del ahogado y opino que a partir de esta acción de admirar e identificar los rasgos físicos de este hombre es donde las personas del pueblo crean su propia concepción de la identidad de este anónimo ser, creandole una identidad y otorgándole un nombre (Esteban); acción que me parece un tanto desacertada ya que el ahogado ya poseía una identidad antes de que ellos le otorgaran otra completamente nueva. Sin embargo, me pareció interesante que a partir de este suceso los lugareños decidieran darle identidad a su pueblo, hecho que pienso que disparó su creatividad logrando que su pueblo dejase de ser tan apagado.
-
09/02/2022 a las 11:07 #13070
Anónimo
InactivoEn mi opinión, éste texto nos invita a reflexionar sobre la muerte, la valoración de la vida terrenal y la construcción propia de una identidad colectiva; las reacciones diversas de un pueblo entero hacia un ahogado a la deriva de su isla (lo figurativo) nos muestra como la muerte es mucho más comprendida que la vida humana desde el sentimiento de la lástima (lo abstracto), ya que la compasión aparece desde el imaginar la situación de soledad (tema primordial en las historias del escritor Gabriel García Márquez) del fallecido pero nunca cuando todavía existía en el plano terrenal. Pero también, nos muestra como un suceso tan crucial como el fallecimiento puede reformar y unir a una población entera desde lo emocional, significando un renacimiento de las concepciones de este grupo de personas y transforma la identidad de un lugar, un pueblo entero.
-
09/02/2022 a las 11:19 #13112
Anónimo
Inactivo#13070 Me llamó la atención tu reflexión ya que concuerdo plenamente, los pueblerinos necesitaron un suceso chocante como ese para darse cuenta de que tenían que replantearse sus vínculos como pueblo y evolucionar/transformar la identidad de este.
-
09/02/2022 a las 11:50 #13191
Anónimo
Inactivoestoy totalmente de acuerdo, no se me había ocurrido el tema de valorar la vida terrnal, buena observación
-
09/02/2022 a las 11:50 #13194
Anónimo
Inactivoestoy totalmente de acuerdo, no se me había ocurrido el tema de valorar la vida terrnal, buena observación.
-
11/02/2022 a las 18:23 #14516
Anónimo
InactivoNo hay más que agregar, concuerdo totalmente!
-
-
09/02/2022 a las 11:08 #13073
Anónimo
InactivoEn mi opinion habla mucho de lo superficial el hombre a pesar de tener un buen aspecto fisico y despues de que las mujeres lo halagaran y compararan con sus esposos pudieron darse cuenta de que el no se debe haner sentido tan comodo con su cuerpo ya que todo en su pueblo era de tamaños para personas mas pequeñas que el. Me sorprende como luego de haberle dado identidad (sin siquiera conocerlo) optaron por remodelar el pueblo en su honor, pensando en que si en algun momento aparece nuevamente alguien como el, pueda sentirse comodo ahi.
-
09/02/2022 a las 11:33 #13147
Anónimo
InactivoYo pienso que fue precipitado imaginar la vida del cadáver , porque realmente no sabían si el se sintió incomodo , solo lo dieron por hecho . Pero me agradó la idea de la empatía por si alguien que se pareciera al ahogado se mostrara en un futuro en el pueblo. Tal vez no haya sido necesario imaginar todo esto , pero permitió que la gente cambiara su perspectiva , y de paso , al pueblo en sí.
-
09/02/2022 a las 11:53 #13202
Anónimo
InactivoEste tipo de empatía o compasión de la que hablas parte del instinto emocional primitivo que tenemos todos los seres humanos que es la lástima. Éste sentimiento se caracteriza de muchas formas y una de esas es el imaginar diversas situaciones que pudieron ser causales de su situación trágica (ya sea la muerte, una personalidad triste, entre otras).
-
-
-
09/02/2022 a las 11:11 #13082
Anónimo
InactivoMi vision o analisis del cuento, es mas bien una critica, ya que, en mi opinion, en toda la narracion se contempla la figura del hombre como la perfeccion, solo por su apariencia fisica, donde carece de total critica hacia cualquier otro tipo de caracteristica que pudiese tener el hombre. Por otro lado, supongo que la idea del cuento, era esa, mostrar como una sociedad o comunidad se puede “enamorar” de una idea, dejando de lado todo tipo de analisis
-
10/02/2022 a las 00:15 #13707
Anónimo
InactivoVeo mucha lógica con tu pensamiento ya que los estándares de las personas en ocasiones suelen ser duros en lo cotidiano y sólamente por tener un cuerpo estéticamente bello se mira para otro lado al ver sus (errores o defectos). Y no solo se enamoran de ideas sinó también de otros aspectos.
-
-
09/02/2022 a las 11:13 #13084
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista al principio el texto habla sobre la estética ya que las mujeres del pueblo y los hombres lo veían como un dios griego, también se puede decir que que las mujeres tomaron el eje de lo real e imaginario pensando en lo que esteban había pasado antes de ahogarse, también lo veo del punto de la empatía ya que la gente del pueblo ven que el podría ser uno de ellos y le dan una entidad. En fin me pareció muy interesante el cuento.
-
09/02/2022 a las 11:13 #13086
Anónimo
InactivoMi opinión es que las personas pueden dejarse llevar mucho por la imaginación y las apariencias hasta ese punto de apoderarse y crearle una vida a alguien que nunca han visto, ni hablado, cosa que si este ahogado hubiera tenido una apariencia diferente lo hubieran tratado como las demás personas de ese mismo pueblo.
-
09/02/2022 a las 11:25 #13127
Anónimo
InactivoExacto , si el ahogado hubiese tenido un cuerpo mas pequeño , probablemente la gente del pueblo no hubiesen imaginado una vida para el , ya que ellos vieron su apariencia como un obstáculo .
-
-
09/02/2022 a las 11:15 #13092
Anónimo
InactivoAsocié la situacion de la historia con una obsesión. Comienza como algo “normal”, encuentran un ahogado y lo socorren, pero llegan a compararlo con sus propios maridos, ponerle un nombre, y no se alejan de él. Todo lo que hacen lo hacen por él o pensando en él.
Esta obsesión, como todas, es comprendida por unos y no por otros, como es el caso entre mujeres y hombres. No esta de más decir que las obsesiones suelen sanar, como lo es en el final de la historia esa obsesión llega a sanar, dejando ir al ahogado pero sin olvidarlo.-
09/02/2022 a las 11:42 #13171
Anónimo
InactivoEsa es una muy buena forma de pensarlo, la verdad que si se siente esa obsesión que tienen por el ahogado y como es distinta entre las distintas personas del pueblo.
-
-
09/02/2022 a las 11:21 #13117
Anónimo
InactivoLa historia cuenta sobre un hombre que llega varado una isla. Al llegar las personas son influidas por Esteban, de una manera superficial. LLevandolos a imaginar cosas sub reales sobre él. Llegan hasta el punto de hacerle un funeral a un hombre totalmente desconocido.
A su vez estas personas luego de la muerte del gigante, llevo a que cambiaran su estilo de vida completamente.
Esto me llevo a pensar que el texto conlleva a lo real y lo imaginario, la forma en que alguien ya muerto puede intervenir en la vida de isleños. -
09/02/2022 a las 11:21 #13118
Anónimo
InactivoMe pareció interesante la apropiación del cadáver , como imaginaron lo difícil que podría haber sido su vida con ese cuerpo , y todo lo que imaginaron de el , al punto de creerlo. Cuando la gente comenzó a llorar porque ellos ya lo consideraron suyo , incluso le otorgaron un nombre , y cambiaron la identidad del pueblo gracias a el. Pensaron en la dificultad de su vida , como si la hubiesen presenciado , cambiando dicha identidad por empatía a su estilo de vida.
-
09/02/2022 a las 11:33 #13144
Anónimo
Inactivoel cuento se trata que unos nios encuentran un muerto en la orilla del mar pero los ve un hombre del puelo y se lleva el cuerpo, las mujeres lo vistieron,peinaron,limpiaron,etc.
el pueblo empezo a tener empatia y le dieron una identidad-
09/02/2022 a las 12:04 #13238
Anónimo
Inactivoel texto es mucho más profundo que solo eso.
-
-
09/02/2022 a las 11:36 #13153
Anónimo
Inactivola suposición
Este texto me hace pensar en el poder de la suposición, y como alguien puede hacerse toda una historia acerca de algo o alguien con el solo hecho de suponer, suponer como es, como es su entorno, como es la gente que lo rodea, como se siente, entre otras mas.
-
10/02/2022 a las 00:43 #13718
Anónimo
InactivoMe parece interesante tu reflexión, ya que en la historia se ve reflejado como le crean una identidad en base a la suposición.
-
-
09/02/2022 a las 11:40 #13163
Anónimo
InactivoCreo que este texto se puede plantear en dos ejes que son lo real e imaginario y la identidad. Para mi juega el primer eje ya que el autor los muestra a alguien real y que existió pero al no saber nada sobre el o su origen comienza a imaginar o crear una imagen para responder sus dudas y esas dudas son respondidas gracias a la identidad que le adopta el pueblo y lo hacen ser parte del mismo.
-
09/02/2022 a las 11:40 #13164
Anónimo
InactivoElegí identidad por la forma de ser del pueblo, sentían la necesidad de saber quien era. creo que se encariñaron con el por su forma física, hasta que después por su aspecto le dieron una personalidad. otra de las cosas que me llamo la atención es que en un lugar, lo denigraban, no lo querían. siendo que en la isla, lo amaron y lo hicieron parte.
#12893 Estoy de acuerdo con tu opinión, es cierto que esa persona tuvo nombre y una personalidad donde vivía. Pero el hecho de que, en la isla le pusieran un nombre, significa mucho, lo quieren integrar de alguna forma- tratan de hacerlo encajar haciendole la ropa y esas cosas. sienten empatia por el.
-
09/02/2022 a las 12:00 #13227
Anónimo
Inactivoconcuerdo con vos, pero lo que decís que no era querido en su “isla” o donde fuere que viviera es toda una suposición del pueblo, eso es en lo que se basa la mayoría del texto, de el suponer de las personas.
-
-
09/02/2022 a las 11:44 #13178
Anónimo
InactivoPara mi es muy notoria la importancia que le dan a la estética, también de la mano con la identidad y lo imaginario, ya que suponen como fue la vida de este hombre debido a su físico, los problemas que tuvo por esa razón y tal vez podían estar acertados pero también existe la posibilidad de que todo haya pasado por la imaginación de cada uno
-
09/02/2022 a las 16:13 #13458
Anónimo
Inactivoestoy de acuerdo, posiblemente él no haya sufrido todo lo que las personas del pueblo imaginaron ya que viene de otro lugar donde probablemente las personas sean como él.
-
09/02/2022 a las 19:20 #13550
Anónimo
InactivoTal cuál. Milagros para mí los ejes predominante fué la identidad y la estética. Gracias a su estética tuvo una identidad
-
-
09/02/2022 a las 11:47 #13183
Anónimo
InactivoPienso que el texto nos muestra un poco de la realidad por así decirlo con respecto a la actitud que tienen las personas hacia los que no forman parte de su comunidad, notorio en el desprecio que tuvieron con “esteban” cuando lo encontraron. Esto se ve mucho en la actualidad cuando vamos a otra ciudad o provincia, la gente te mira raro como con desprecio solo por el hecho de no formar parte de su comunidad.
-
09/02/2022 a las 11:51 #13196
Anónimo
InactivoMe parece que la historia va más al punto de la exclusión de la comunidad lgbt ya que el principal representa a la comunidad como apartada del pueblo por el simple hecho que son diferentes pero en vez de ser ellos grandes son solamente sus gustos que son que lo apartan de los demás.
Pienso que Esteban se suicidó por el simple hecho de ser diferente y no encajar en el pueblo
En una parte uno de los hombres dice yo conoces a compostura Yo también me tiraría de un acantilado como haciendo referencia que él también se tiraría a un acantilado si fuera gay
De todas sus aspectos físicos las mujeres se compadecen de él y piensan darle un fúnebre Cómo debe ser
Desde su sepulcro se dan cuenta de que tan mal Ellos están como comunidad que él tuvo que alejarse del pueblo solamente por ser diferente.-
09/02/2022 a las 11:57 #13217
Anónimo
InactivoAprecio mucho que hayas observado y ejemplificado el texto desde la situación con la comunidad lgbtq+, porque das a entender otra visión escondida detrás del texto: los prejuicios de la sociedad y sus consecuencias. No sabremos la razón exacta del porqué esa persona murió pero su fallecimiento trajo la reforma de los valores de identidad de un pueblo, diciéndonos que un suceso chocante es capaz de transformar al ser humano
-
10/02/2022 a las 20:46 #14181
Anónimo
InactivoNo creo que tuvieran desprecio por el abogado,para empezar lo llevan al pueblo creo que los hombres son los que se muestran indiferentes por así decir al principio ya que se arma todo un revuelo por parte de sus mujeres qué son las que se encargan de atenderlo desde un principio y son las que le dan un nombre pero entiendo tu punto de vista.
-
-
09/02/2022 a las 11:52 #13197
Anónimo
Inactivo#13057 me parece muy buena la forma de pensar de mi compañero ya que a mi el cuento tambien me causo una sensacion de que se “agarraron” de esteban como excusa para buscar “un camino” para el pueblo, tal vez porque sentian que era un pueblo sin historia y sin cosas para destacar ya que lo describen como “desertico” o apagado.
-
09/02/2022 a las 11:52 #13200
Anónimo
InactivoEn el texto se refleja mucho la “Belleza” y juega un papel importante ya que es lo primero que opinaron las mujeres al verlo y luego el pueblo en si, y se apiadan de esa belleza. Creo que Esteban si no hubiera sido bello no habría causado el mismo impacto en los demás, solo habría sido un pobre hombre desolado y difunto.
-
09/02/2022 a las 11:58 #13219
Anónimo
InactivoMuy buena reflexion la verdad, no habia pensaddo en ese punto de vista y bueno ahora que lo veo, concuerdo con lo que decis
-
09/02/2022 a las 12:09 #13249
Anónimo
Inactivoconsidero que la belleza es importante si lo lees de una forma literal, pero más allá de eso, visto desde mi punto de vista “la belleza” está relacionado a “algo especial” que destaca de esa persona no solo estético sino más algo sentimientos, algo interno.
-
09/02/2022 a las 21:56 #13632
Anónimo
Inactivola verdad que si ya que se dejaron llevar por la apariencia, ni cuando no lo conocen, capaz que era un asesino y lo trataron como a un rey jaja
-
-
09/02/2022 a las 11:53 #13203
Anónimo
InactivoMi reflexion sobre el texto es que, la identidad juega un rol importante,y es cuando las personas del pueblo lo encuentran y le dan un nombre y una historia sin saber quien era o lo que fue, que mucho despues esa identidad que le dieron se convirtio en algo representativo del pueblo y por eso lo adoptaron como uno mas.
-
09/02/2022 a las 23:51 #13696
Anónimo
Inactivo#13203 Coincido con tu reflexión, la identidad tiene un rol muy importante, ya que cada uno de ellos le da al muerto vida a través de su imaginación. Ellos se sintieron tan identificados con que el nombre ” esteban” se volvió el nombre que representa al pueblo.
-
10/02/2022 a las 20:49 #14183
Anónimo
InactivoTambién el cambió que hay en el pueblo en base a “Esteban”.
-
-
10/02/2022 a las 00:27 #13713
Anónimo
InactivoCoincido con tu opinión, ya que la identidad juega un rol muy importante en la historia, y también lo podemos relacionar con nuestra vida cotidiana.
-
-
09/02/2022 a las 11:56 #13213
Anónimo
InactivoOpinando sobre otros compañeros me pareció que las ideas planteadas son similares o se conectan entre si, solo me quedo como una incógnita de un compañero que lo asocio como un vicio, no comprendí muy bien su fundamento
-
09/02/2022 a las 11:56 #13215
Anónimo
InactivoEl ahogado es mítico y extraordinario, mientras que el pueblo es realista y ordinario.
Todo lo que el ahogado es lo es en dimensión mítica, ya sea su tamaño, su corazón, su potencial, sus habilidades, sus debilidades o su tristeza. Lo que vemos es que el ahogado es un mito de proporciones épicas que invade la vida real de este pueblo. Y, de hecho, el ahogado asume un rol aún mayor que el de todos los muertos y habitantes de ese pueblo.-
09/02/2022 a las 12:19 #13278
Anónimo
InactivoMe parece interesante tu reflexión llevándolo a lo mítico creo que así le daría todo el sentido al cuento y de porque le tomaron más importancia a “Esteban”.
-
-
09/02/2022 a las 11:57 #13218
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con mi compañera que hablo acerca de la comunidad lgbt por que es cierto las personas que pertenecen se sienten excluidas de la “sociedad”, ya que la misma sociedad los excluye y mi punto de vista es que no debería juzgar a la gente solo por su orientación sexual ya que la vida no gira solamente en el entorno de la sexualidad, también me gusto lo que hablo mi compañera sobre la apariencia que solo por el concepto que tenia la gente, comenzaron a juzgarlo desde su punto de vista, da a entender que la gente juzga sobre la apariencia del exterior de una persona sin conocer a esa persona.
Y mi punto de vista del texto es que lo asocio con los estereotipos, la televisión, las redes sociales muestran lo que para ellos esta bien en una persona, por ejemplo una mujer perfecta la muestran como delgada,con curvas,femenina, y quizás no es el único concepto de una mujer perfecta. -
09/02/2022 a las 11:58 #13220
Anónimo
InactivoMi reflexión/análisis sobre el Ahogado más hermoso del mundo, es que el eje principal es lo figurativo/Abstracto ya que el “hombre grande como un caballo” se representaría como un símbolo de cambio para el pueblo, un “empuje” para que se dispusieran a realizar distintas “refacciones” en su mentalidad; para mi ver sería como una crítica social sobre lo diferente como algo negativo. El ahogado represento ese “click” mental para que muchas personas se repleantearan sus pensamientos y vieran la otra cara de la moneda. El echo de que el hombre grande fuera arrojado significó un nuevo comienzo para este “pueblo”, el no apegarse a este “empuje” y comenzaran a hacer el cambio por sí mismos.
-
09/02/2022 a las 23:43 #13692
Anónimo
Inactivo#13220 Me parece interesante tu reflexión y me gusto, lo único que no coincido es en la parte que dice que los pueblerinos no se apegaron al muerto, pues yo creo que ellos realmente estaban pegados emocionalmente de este. Creo esto por el hecho que cuando tiraron del acantilado al ahogado no le pusieron un ancla para que pudiera volver cuando quisiera.
-
-
09/02/2022 a las 11:59 #13221
Anónimo
Inactivo#12975 En ese punto coincido con vos ya que puede confundirnos un poco haciéndonos perder un poco el hilo principal del texto, además de sacar conclusiones basándose en su estética, también le asignan poder, debido a que por tener ciertas características físicas saquen la conclusión de que es mas fuerte que los demás hombres.
-
09/02/2022 a las 12:00 #13225
Anónimo
InactivoMuy interesante el cuento en base a la identidad, como las mujeres le dan un nombre al ahogado, cuidan, visten y se imaginan como seria en la vida cotidiana, solo por el hecho de verlo como alguien superior. Llega a un extremo la adoración que le tienen que lo tratan como suyo y lo consideran “familia”.
-
09/02/2022 a las 12:02 #13233
Anónimo
Inactivoexpreso que el cuento viene e}un lado que alaban al cadáver por tener rasgos que están estigmatizados como buenos o atractivos llevando así a que las personas tengan una clase de empatía, identidad o alabanza “ciega” hacia al sujeto
-
09/02/2022 a las 12:05 #13241
Anónimo
InactivoEl texto habla sobre un hombre ahogado que no era de este mundo que era un hombre sobre natural por su facciones extremidades de llegar al punto que las mujeres tuvieron que hacer ropa a su medida porque nada le quedaba
-
09/02/2022 a las 12:11 #13255
Anónimo
InactivoCompasión, empatía y misericordia. “Ya no se trata de mi, sino del otro”
Según lo leído, mi idea respecto al texto es que las personas del pueblo tuvieron un lindo gesto con el desconocido, ya que si bien no se sabía nada de el y su transcurso en la Tierra, el murió solo. Es lamentable cuando una persona muere pero lo es más cuando queda completamente sola en ese momento.
Tal vez el ahogado murió siendo alguien querido y respetado, quizás no, es algo que no se supo con exactitud, pero más allá de eso las personas del pueblo tuvieron su lado empático, misericordioso, de darle al menos una despedida digna, así fuese con desconocidos, pero no solos. -
09/02/2022 a las 12:39 #13327
Anónimo
Inactivo#12932 Si bien el no hizo nada en ese pueblo para que lo reconocieran como parte de él, la misericordia y empatía del pueblo fue lo que logró que el tuviera una despedida digna. Posiblemente no se trata de una simple casualidad, y el pudo haber muerto ahogado haciendo una buena acción la cual se devolvió en forma de funeral y reconocimiento. Tal vez no se trata sólo de hacer en el lugar, sino de cosechar lo que se sembró. o recibir lo que se dió.
-
09/02/2022 a las 12:43 #13337
Anónimo
Inactivo#13066 con el final, no creo que sea el Poder de una persona la que nos puede hacer cambiar, sino la empatía de las personas para cambiar un pueblo por una persona, ya que puede suceder que haya uno o más personas como el, y con el cambio de uno solo, se logra que los futuros habitantes se sientan cómodos y seguros, sin miedo a entorpecer lo que hacen debido a su fuerza o tamaño.
-
09/02/2022 a las 12:58 #13354
Anónimo
InactivoLo que a mi principalmente me llamó la atención es que , como un ahogado puede ser hermoso ? como así el título del texto lo caracteriza . Se le puso una perspectiva nueva a la muerte , usando un ahogado que la gente encontró en la playa y lo utilizó como una inspiración de transformación de la aldea y de los habitantes en general . Lo veo desde el eje del poder , porque una persona (viva o muerta) tiene el poder para inspirar y mejorar a otros para siempre.
-
09/02/2022 a las 20:49 #13600
Anónimo
InactivoLe llaman hermoso por su rostro y porque era diferente a los demás.
Es buena tu reflexión sobre el “poder”, las personas siempre estamos influenciados por alguien.
-
-
09/02/2022 a las 15:54 #13451
Anónimo
InactivoPara mi eje temático pasa por el Físico del ahogado, ya que este en ese contexto socio-histórico transmite belleza, liderazgo, fuerza, generando interés y en base a esto las personas del pueblo van creando una suposiciones sobre como era su vida, identificándose y familiarizándose con el a tal grado de hacerle una gran ceremonia.
-
09/02/2022 a las 16:09 #13455
Anónimo
InactivoLa historia es muy bonita y se presta a la relatividad dependiendo del punto de vista de cada persona que la lea. Luego de analizarla un tiempo llegue a la conclusión de que el hecho de que idolatren a un ahogado, que podría haber sido cualquier persona y venir de cualquier lado, y lo hagan uno mas de ellos es un lindo gesto, pero no cuando a todos los otros que aparecen en la costa no les dan importancia alguna. No lo considero un hecho de empatía, desde el inicio el pueblo se vio cegado por su estética y por eso le dieron ese trato. Luego lo empezaron a idealizar de distintas maneras negativas y darle una identidad al ahogado, lo que hace que se sientan mal por él. Pero esa persona fue alguien en vida, e inventar una historia donde se le de tanto poder y basar el futuro del pueblo en ese invento es algo raro, pero también a su vez comprensible ya que muchas veces las personas necesitan algo a lo que aferrarse para seguir adelante y no quedarse estancados en la cotidianidad deprimente.
-
09/02/2022 a las 20:23 #13594
Anónimo
InactivoMe gusta tu reflexión, las personas siempre buscamos a alguien a quién “idolatrar” (cantantes, deportistas, etc). Es increíble como esas personas pueden cambiar nuestras vidas.
-
-
09/02/2022 a las 16:18 #13464
Anónimo
InactivoCreo que es un texto que se puede analizar desde muchos puntos de vista, pero a mi parecer la muerte y la identidad son lo que más se destaca, las personas aún viendo la muerte con sus propios ojos le dan significado a la vida pasada de Esteban, imaginándose situaciones basadas en su físico, desconociendo su identidad. Esto los lleva a reflexionar de alguna manera sobre su propia identidad como pueblo y personas, dándose cuenta de que es prácticamente nula. Razón por la que se adueñan de Esteban y lo categorizan como símbolo de unión y felicidad, ya que él fue quien a través de algo tan fuerte como la muerte logró cambiarles la perspectiva de la vida.
-
09/02/2022 a las 18:29 #13521
Anónimo
Inactivosíntesis: Esta lectura se cuenta de un hombre ahogado que llega a la orilla de una palla, tenia una particularidad que su cuerpo era casi el doble de grande de las personas novales, fue un problema para casi todo el pueblo cuando, pero tuvieron un poco de empatía y hicieron un funeral digno para el difunto.
critica: los del pueblo lo trataron indiferente al ahogado lo criticaron por ser tan diferente a ellos , pero se dieron cuenta que sufrió mucho en su vida por el tipo de cuerpo que tenia , pero pudieron entenderlo y sintieron lastimas por el.
Reflexión: gracias a ese ahogado el pueblo puede ser mas empático así a las personas cambiaron su forma de pensar , sin criticar a los demás -
09/02/2022 a las 18:45 #13528
Anónimo
InactivoLa verdad es que la mayoría de las reflexiones de mis compañeras y compañeros son interesantes cada una tiene diferentes puntos de vista y eso nos lleva a ver y analizar opiniones distintas de las demás personas. Si bien esta historia es corta pero tiene como personaje a un muerto (ahogado) que por más que no tenga vida es capaz de dar un cambio a todo un pueblo.
Para mí, lo divino está relacionado con esta historia ya que mujeres ven la belleza, los hombres ven las cualidades y era diferente a cualquier hombre del pueblo es como que él ahogado supera a las personas de allí. Por lo que se le da una identidad no solo a él sino al pueblo. -
09/02/2022 a las 20:18 #13592
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista, relacioné el texto con la “real e imaginario”, la “identidad” y la “estética”.
Sin conocer a la persona la idealizaron, le quitaron su personalidad y le crearon una. Reflexionaron sobre todo, se dieron cuenta sobre como pudo haber sido infeliz con ese cuerpo descomunal y sintieron empatía hasta el punto de adorarlo. Cambiaron de pensamientos, remodelaron las casas a un tamaño más grande y los lugares del pueblo para que las personas que llegarán se sintieran agusto con el lugar. -
09/02/2022 a las 21:15 #13610
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista, relacione el texto con lo “real e imaginario” y la “identidad”.
Lo relacione con lo real e imaginario ya que el texto muestra al ahogado como un hombre gigante, los niños creen que es un barco.
Lo relacione con la identidad ya que el pueblo sin conocer a la persona le pusieron un nombre, una identidad, le crearon una vida a alguien que nunca han visto, ni hablado, también lo relacione con la percepción y la creatividad.-
10/02/2022 a las 00:48 #13720
Anónimo
InactivoMe llamó la atención desde desde la perspectiva que abordaste el texto, con lo de darle una identidad
-
-
09/02/2022 a las 21:17 #13612
Anónimo
InactivoPara mí principalmente tiene un enfoque en lo estético y en lo físico ya que al ahogado nadie lo conocía y y las personas del pueblo solo con mirarlo comenzaron a destacar sus cualidades a crear escenarios de como podría haber sido su vida, también lo desgraciado qué podría haber sido con respecto a su altura sin siquiera conocerlo ni saber de donde provenía realmente.
También lo asocia el rol que cumplían las mujeres en esa época comparado con la actualidad qué era realizar las labores domésticas. Ellas son las que se encargaron de cuidar al ahogado desde un principio, le cosieron prendas, lo limpiaron, etc.también el trato que reciben por parte de los maridos, en una parte del texto sale que lo comparaban al abogado con sus maridos en secreto y que no serían capaces de hacer en toda la vida lo que aquel podría hacer en una noche y bueno terminaron repudiandolos como los seres mas escualidos y mezquinos. -
09/02/2022 a las 21:40 #13618
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con las reflexiones de mis compañeros, yo me guíe por el eje de la identidad, me pareció mal que al principio no tuvieran empatía con Esteban, no pensaron en como él debió sentirse hasta un último momento..
-
09/02/2022 a las 21:52 #13624
Anónimo
InactivoPara mí punto de vista lo relaciono con la suposición ya que, las mujeres que lo limpiaron a Esteban supusieron una mejor vida para el si tan solo hubiera vivido en el pueblo, pero ellas no sabían su origen ya que el podría haber sido un asesino, un ladrón, y se dejaron llevar por la aparecía agradable del difunto
-
09/02/2022 a las 22:00 #13639
Anónimo
InactivoDe mi punto de vista lo relacione con el poder de la imagen exterior, de alguien ya sea estéticamente hermoso, diferente, único; sin saber su identidad o sin conocerlo o estando muerto.
“como te ven te tratan”Estoy de a acuerdo con la mayoría de las reflexiones de mis compañeros, es agradable leer sus diferentes puntos de vista.
-
14/02/2022 a las 21:21 #15013
Anónimo
InactivoYo creo que va un poco mas allá de la apariencia del hombre, si no que por lo diferente que es llama la atención haciendo que el pueblo se replantee cosas como esa necesidad de comprender a alguien y también de darle un sentido a la vida y a la muerte que es tan desconocido por todos.
-
18/02/2022 a las 09:36 #16600
Anónimo
InactivoEs impactante como la muerte de alguien puede cambiar la forma de ver las cosas de todo un pueblo
-
-
-
09/02/2022 a las 22:33 #13664
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista lo relaciono con la identidad porque el pueblo le dio un nombre y por lo imaginario porque las mujeres crearon una posible vida que el pudo haber tenido.
Y estoy de acuerdo con todos mis compañero ya que el texto trata de distintos ejes y esto nos permite que cada uno podamos descubrir un eje en particular y expresar cada uno nuestro punto de vista
-
17/02/2022 a las 23:22 #16462
Anónimo
Inactivoes como que ellos necesitaban una identidad tan urgentemente, no tenian nada que los haga reconocibles
-
-
09/02/2022 a las 22:59 #13668
Anónimo
Inactivo<Lo real e imaginario> yo creo que este eje tiene bastante poder en el cuento ya que las mujeres se imaginaban al ahogado como un hombre magnificó pero a la vez también imaginaban todo lo que debió sufrir debido al tamaño de su cuerpo, lo cual eran suposiciones porque era un desconocido. Al final y al cabo crearon una identidad e imagen de él que mejor les parecía dándole un significado aquella persona desconocida.
La parte del cuento que mas me gusto fue cuando dice “había tanta verdad en un modo de estar “sentí como si la muerte del ahogado sin decir ni una palabra les abriera los ojos a un nuevo pensamiento, realidad.-
09/02/2022 a las 23:48 #13694
Anónimo
InactivoHay buena interpretación de tu parte con el texto en lo q yo no coincido con vos sobre tu perspectiva sobre su altura ya q en alguno pueblos del mundo si no sos alto sos discriminado, en algunas ocasiones a personas haci como Esteban se les considerada como personas de autoridad y se les respetaba mucho.
-
-
09/02/2022 a las 23:24 #13678
Anónimo
InactivoMe encanta como la historia nos muestra de como un pueblo encuentran un cadáver de una persona desconocida, de ahí empiezan a crear fábulas e historias en relación con lo sucedido, darle un nombre al muerto y una historia propia, además de darle un entierro digno como una forma de integrarlo a su cultura, para finalmente ver, cómo desde ese día, hubo un cambio importante en ese pueblo.
-
09/02/2022 a las 23:30 #13684
Anónimo
InactivoInterpreto que el texto tiene varios enfoques…
A simple vista podría decir que un enfoque seria la estética, ya que las mujeres del pueblo al ver al hombre tan bello y alto se lo imaginaban como el hombre perfecto, hasta lo compararon con sus esposos. Pero también logro notar empatía de parte de las mujeres y de los hombres del pueblo, pero esa empatía deriva del prejuzgar a Esteban, porque las mujeres solo intuían como era la vida del gigante, capaz y las personas de su pueblo eran iguales a el o quizás mas grandes.
Me gusto mucho el texto, porque me hizo penar y e imaginar mucho sobre el verdadero origen del gigante-
10/02/2022 a las 12:32 #13958
Anónimo
InactivoMí opinión se basa bastante a tu reflexión. De cómo cambia un pueblo por un muerto.
-
14/02/2022 a las 14:35 #14896
Anónimo
InactivoConcuerdo con lo que dijiste sobre de que los habitantes del pueblo prejuzgaban a Esteban diciendo que fue discriminado por sus características y por lo tanto tuvo una vida difícil. No entiendo el por que supusieron eso con tan solo ver el físico de un cadáver.
-
-
09/02/2022 a las 23:33 #13686
Anónimo
InactivoMi perspectiva sobre el texto de Márquez trata de reflejar algunas aspectos de la vida. Reflejando sobre un náufrago encontrado ya sin vida del cual no tenían como saber de el, conocer su identidad. Los cual vemos que al principio lo juzgan de mala forma y les molesta su precencial ( su porte o altura ). Y al pasar las horas descubren que se trataba de un hombre bello y atractivo lo cual las mujeres del pueblo fantacearo. Sintiendo empatía y hasta un sentido de apropiación del cuerpo.
Por el otro lado veo q a los hombre del pueblo su belleza y su gran físico le provoca celos pero a la vez lástima. Lo cual todo el pueblo se conmovió por su entierro y hasta de otros pueblos lo lloraron a Esteban (el muerto). El entierro de Esteban cambio por completo la situación del pueblo.Al plasmar el texto en un sentido cotidiano en mí vida lo representaría como q el Esteban es (el cigarrillo) los Hombres (mí consiencia) y las mujeres otros vicio (apuestas, etc) el pueblo (la vida).
-
09/02/2022 a las 23:34 #13687
Anónimo
InactivoCreo que las personas del pueblo se sintieron mal por el muerto porque realmente no lo conocían, entonces empezaron a imaginarse como fue su vida de difícil debido a su contextura física. Pero mas allá de su empatía con el ahogado, creo que cada uno de ellos se vio reflejado en él, cada uno de los habitantes del pueblo se vio representado de alguna forma con el muerto, tal así que lloraban desconsoladamente por un total extraño.
-
10/02/2022 a las 12:40 #13966
Anónimo
Inactivono creo que sea asi, no creo que la gente se haya sentido mal por ser simplemente un muerto, porque no era el primer muerto que llegaba del mar. Va mas alla de esto, un cierto asombro por la belleza que los convierte en egoistas hacia los demas ahogados anteriormente. Tenes el claro ejemplo de cuando los hombres no le habian visto la cara a esteban, directamente pasaba como un muerto mas.
-
-
10/02/2022 a las 00:15 #13705
Anónimo
InactivoEn mi opinión voy a comentar sobre el eje de la identidad, ya que en la historia juzgaron a Esteban por ser diferente, y al pasar las horas se fueron dando cuenta que aquel hombre era el mas desvalido de la tierra el mas manso y el mas servicial. Lo que me lleva a reflexionar como muchas veces nos juzgan sin conocernos
-
10/02/2022 a las 08:51 #13795
Anónimo
Inactivome gusta tu reflexion!!! sintieron empatia
-
-
10/02/2022 a las 09:19 #13816
Anónimo
InactivoMe impacto bastante que una persona muerta pudiera influir tanto en la cultura de un pueblo,ya que comenzaron sin saber quien era y que le había sucedido hasta llegar a darle una identidad, una historia y un funeral digno; a esto lo relaciono con lo real e imaginario, y la identidad;y su impacto en el pueblo, lo idealizaron por su apariencia; estética;y cambiaron cosas del pueblo.
-
10/02/2022 a las 11:00 #13889
Anónimo
InactivoConcuerdo con vos, me pareció muy loco que una persona muerta pueda dar vuelta, de un día para el otro, todas las creencias del pueblo y hasta la identidad misma de ese pueblo.
-
10/02/2022 a las 11:59 #13929
Anónimo
Inactivosi, en un principio las mujeres fueron quienes lo idealizaron por su apariencia física, pero a mi parecer los hombres empatizaron con al ver su expresión de vergüenza e imaginaron lo que pudo haber sufrido
-
11/02/2022 a las 01:41 #14306
Anónimo
InactivoA mí igual, es como que toca demasiados temas y a la vez no, creo que el pueblo sintió demasiadas emociones al verlo y eso los llevó a apropiarse de el y hacerlo pertenecer como uno de ellos.
-
-
10/02/2022 a las 12:37 #13964
Anónimo
Inactivoopino lo mismo, me asombra como llegaron hasta a cambiar la estetica del pueblo, por una sola persona que no conocían, hasta me parece exagerado y un poco egoísta, no es el primer ahogado que encontraban. ¿Por que no lo hicieron también con los demás?
-
16/02/2022 a las 21:13 #15724
Anónimo
InactivoEs verdaderamente impactante que un suceso como el de un fallecido cambie a un pueblo.
-
-
10/02/2022 a las 09:35 #13841
Anónimo
InactivoLa llegada involuntaria de este muerto sugirió un cambio en la identidad del pueblo. Las mujeres de los hombres, que fueron las primeras en prestarle verdadera atención, la idealización y luego el sentimiento de empatía compartida entre todas hacía este muerto, llevo a darle mucha espacio a la imaginación como una posible realidad que todas aceptaron. Los hombres recién se dieron cuenta de lo que pasaba por la cabeza de sus mujeres, cuando una de ellas le saco el pañuelo de la cara y así todos pudieron ver lo que realmente era, una persona, esto fue un acto para humanizarlo como si le hubieran dado vida ahora, el nombre que le pusieron también ayudó mucho a esto, para terminar de adoptarlo como parte del pueblo modificando así la union y el pensamiento común entre los habitantes de un pequeño pueblo costero.
-
10/02/2022 a las 09:45 #13851
Anónimo
InactivoMi refección es que el pueblo aprendió a cambiar aunque de forma estética para bien.
-
10/02/2022 a las 10:47 #13879
Anónimo
InactivoMe gusto cómo las mujeres se imaginaron como pudo ser su vida antes de muerto, cómo habrá Sido motivo de burla o estorbó por su tamaño y virilidad y decidieron vestirlo y limpiarlo para que su funeral fuera digno, hasta los hombres sintieron algo de enojó por ver qué fue bien atendido estando muerto, pero al ver su rostro se dieron cuenta que estaban mal y le prepararon el funeral más bonito y como les dió dolor ver que estaba huérfano el pueblo se ofreció y cada uno se fue ofreciendo como pariente del muerto. Al final el pueblo ya no volvió a ser el mismo después de la partida del abogado.
-
10/02/2022 a las 10:56 #13885
Anónimo
InactivoA mi me llamo la atención la importancia de la estética en el libro, ya que un ahogado que lleva días o meses en el mar no debería lucir bien, de lo contrario, seria una persona deteriorada, hinchada, pálida, etc. Pero podemos notar que este hombre ahogado no impone temor en los demás, por ejemplo, cuando los niños lo encuentran, en vez de alejarse, gritar, asustarse o salir corriendo, comienzan a jugar con el muerto. Cuando las mujeres lo limpian y lo visten sucede lo mismo, empiezan a romantizarlo y a verlo hasta atractivamente. Esto fue en parte algo que me hizo pensar, como también cuando lo nombran como Esteban, ya que ahí comienza otro enfoque en el libro.
-
10/02/2022 a las 11:56 #13928
Anónimo
Inactivolo que pasa es que el genero del cuento es realismo mágico, por eso relatan a un hombre gigante que llevo muerto vaya a saber cuantos dias y encima en el mar, conservado perfectamente y con una vista atractiva.
-
-
10/02/2022 a las 11:38 #13912
Anónimo
InactivoEl ahogado mas hermoso del mundo es un cuento que tiene un significado mas profunda de lo que se lee: habla sobre como una persona aunque sea desconocida en principio tiene el poder de inspirar y cambiar a otros para siempre. Esteban afecta increíblemente a los habitantes del pueblo, tanto que le dan una identidad, un hogar y una despedida merecedora de su majestuosa persona. El pueblo se transforma y mejora después de Esteban.
Para mi también el cuento nos habla de como en las relaciones juzgamos y despotricamos sobre gente que no conocemos, sin saber la esencia real de esa persona, sin conocer su vida ni lo que nos puede brindar, en una amistad por ejemplo. -
10/02/2022 a las 12:21 #13948
Anónimo
InactivoMí punto de vista y mí opinión por lo que leí, representa lo figurativo y abstracto porque se refiere a un pueblo sin vida, era frío y triste, descolorido. Con la llegada del abogado les cambió la vida, dándole color y sentido.
Es como sin Esteban volvían a su vida descolorida y vacía.-
10/02/2022 a las 12:26 #13951
Anónimo
InactivoMuy buena reflexión la de mí compañera. Ya que es un muy buen punto de vista porque también pienso que la gente habla de más sin conocer bien a esa persona. Sino que la juzgan sin conocerla
-
-
10/02/2022 a las 12:31 #13956
Anónimo
Inactivome parece muy interesante el papel que toma la estética en este texto, si bien hay varias formas de interpretarlo, siento que si el ahogado hubiese tenido otra forma, habría pasado como un ahogado mas. En esto vemos el papel que toma el ser estético y los estándares de belleza.
-
14/02/2022 a las 14:26 #14893
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo con tu interpretación, creo que la atención que recibe el cadáver es mas que nada por su estética. Si bien la gente del pueblo no demostraba tener estándares de belleza creo que lo que hace tan único al cadáver son las características “nuevas” que este posee.
-
18/02/2022 a las 09:33 #16596
Anónimo
InactivoCoincido con vos me parece que se centra y basa mucho en la estetica
-
-
10/02/2022 a las 17:44 #14067
Anónimo
InactivoYo considero que el enfoque del cuento fue el poder de empatía que influye en las personas, ya que en el cuento una vez que le dan una identidad todo es mucho mas triste por que no están ante el cuerpo de un desconocido si no que están ante el cuerpo de una persona a la cual le dieron un nombre, y esto también se ve reflejado cuando los hombres se están quejando y una de las mujeres decide quitarle la tela que cubría el rostro del cuerpo.
-
18/02/2022 a las 19:33 #16863
Anónimo
Inactivoconcuerdo con el tema de la empatia, al momento que le dieron un nombre el nivel de comprension que tuvieron por el ahogado se disparo y hasta los hombres mas frios no pudieron evitar estremecerse.
-
-
10/02/2022 a las 21:56 #14218
Anónimo
InactivoYo creo que tiene que ver con el tema de la identidad porque creo que Esteban se llego a suicidar por la discriminación que sentía por su aspecto físico como en la actualidad sigue sucediendo, pero el ser diferente no esta mal, somos seres únicos, independientes e irrepetibles
-
11/02/2022 a las 01:39 #14305
Anónimo
InactivoYo pienso e interpreto que el cuento es una manera de ver las cosas diferentes, toca distintos temas, como la apropiación, la belleza y según no lo que interprete no es una belleza física o quisa si, si no más bien una belleza conocida. Creo que el pueblo sintió esa sensación de relación con el muerto, algún tipo de conexión que los llevo a apropiarse de el, y cambiar sus vidas. Fue un acontecimiento superior para ellos.
Castillo Dafne-
14/02/2022 a las 21:14 #15012
Anónimo
InactivoMe gusta mucho el concepto que diste como belleza conocida, me gusto tu reflexión
-
-
11/02/2022 a las 05:07 #14314
Anónimo
InactivoVeo interesante el cuento y da muchos detalles de personalidad fuertes y débiles, detalles como la imaginación y como vive el pueblo y como una persona puede cambiar todo un pueblo ya estando viva o muerta como que ese pueblo se estaba ahogando en su oscuridad de sus malos caminos, de sus casa mal contruidas, del miedo de lo que pueda llegar a pasar y una persona ahogada como que les abrió la mente para ser mejores tanto en lo social como personal y poder vivir como un pueblo feliz con buenos cambios sociales y sin miedo
-
18/02/2022 a las 19:35 #16866
Anónimo
Inactivocoincido con el tema de la imaginacion, en ningun momento del cuento se nos muestra alguna semblanza de como fue su vida o en que circumstancias murio el ahogado que pudieran ser respaldadas, todas las historias sobre el gigante valiente o el gran torpe nacieron de la imaginacion de los pueblerinos.
-
-
11/02/2022 a las 10:11 #14413
Anónimo
InactivoComo ya dijeron varios de mis compañeros considero que esta historia está estrechamente relacionada con la identidad principalmente. También se puede decir que se relaciona con la estética pero en menor medida. Ya que hace mucha mención a la hermosura o las características físicas de este pero no considero que el texto haga en enfoque en eso sino en como Esteban logró tocar a ese pueblo de alguna u otra manera, produciendo que ellos tengan la necesidad de darle una identidad y una muerte digna sin saber si su vida lo fue, otorgándole la posibilidad de tener personas que lo extrañen y en cierto punto lo amen a él y a su recuerdo produciendo que el texto comience hablando de un desconocido y hermoso ahogado y finalice con Esteban y todo un pueblo modificado en su memoria.
-
12/02/2022 a las 19:14 #14605
Anónimo
InactivoOpino de la misma forma
-
-
11/02/2022 a las 18:08 #14512
Anónimo
InactivoCreo que cada uno vio al ahogado como lo que ellos querían que fuese. Incluso al comienzo, los niños lo ven como un barco, una ballena y finalmente, como un “juguete”. Luego, son las mujeres de la isla quienes, al ver su físico, comienzan a imaginarlo como un hombre fuerte y poderoso, que podría haber hecho a su esposa feliz. Fue después de otorgarle un nombre, que comenzaron a humanizarlo y simpatizar con las dificultades que podría haber atravesado debido a su gran tamaño. El resto del pueblo no tarda en agarrarle cariño y lo toman como parte de ellos, todo según quien ellos imaginaban que el ahogado era en vida.
-
19/02/2022 a las 23:29 #17030
Anónimo
InactivoLa verdad que jamas se me ocurrio eso y esta muy interesante
-
-
11/02/2022 a las 21:24 #14542
Anónimo
InactivoEl texto cuenta la historia de un hombre que lo encuentran en la costa de un pueblo, en la cual se encargan de darle un funeral.
Me pareció muy interesante que la gente del pueblo se haga cargo de un hombre tan grande de altura, fortaleza y hermosura -
12/02/2022 a las 19:12 #14604
Anónimo
InactivoCuando Esteban fue “humanizado” todo el mundo empezó a sentir empatía por él ya que veían que tenia una cara de cierta manera familiar y no era solo un promontorio. Por ende esto nos hace ver que la gente del pueblo juzgo en primer lugar la estética del ahogado y no le dieron tanta importancia al hecho de que era un ser humano fallecido.
-
14/02/2022 a las 01:18 #14715
Anónimo
InactivoMe gusta tu punto de vista, me parece genial que hayas podido notar eso, yo la verdad no logre ver eso. Genial
-
-
12/02/2022 a las 22:37 #14633
Anónimo
InactivoEl cuento esta enfocado en la imaginación ya que las mujeres al observarlo crean un montón de situaciones en donde el hombre era discriminado ,por eso se encariñan tanto con el personaje.
-
14/02/2022 a las 00:03 #14698
Anónimo
Inactivomi reflexion acerca de esto, es que nunca debemos esperar que llegue algo o alguien para cambiar nuestras vidas, (como lo hicieron estas personas al ver llegar a esteban) y que todos somos capaces de realizar cualquier cosa sin ver nuestra altur, ni belleza
-
14/02/2022 a las 01:14 #14711
Anónimo
InactivoLo pensé desde una idea de “Algo distinto a lo acostumbrado”.
La llegada del ahogado al pueblo fue como una evolución del mismo ya que este algo nuevo, esta persona sin identidad una que ellos mismo crearon, una personalidad, un nombre, una familia, este ser les hizo sentir de una manera que ellos nunca habían sentido, fue un completo cambio para todos, acogieron a este alguien como si lo conocieran de toda la vida, lo velaron como a un ser querido como a un familiar, primo, hermano, tío de muchos, este algo nuevo les hizo experimentar cambios y transformaciones fuera de lo ya estaban acostumbrado de vivir, cambio el sentir de un pueblo entero, el pensamiento, las emociones y sentimientos, transformo a un pueblo entero solo con su presencia. Llego no de la mejor forma pero se fue dejando en toda “su gente” algo que les motivo a cambiar esa rutina a la que estaban acostumbrados que los deterioraba como personas y como pueblo si, por algo mucho mejor.-
19/02/2022 a las 23:27 #17029
Anónimo
InactivoMe parece bastante interesante tu punto de vista y muy inteligente
-
-
14/02/2022 a las 11:11 #14847
Anónimo
Inactivomi reflexión acerca de del cuento, es que las personas cambian lo que sea por algo mejor, sin darse cuenta de que lo que dejan va ser de utilidad para siempre y que lo mejor pronto deja de ser bueno..
-
15/02/2022 a las 20:44 #15387
Anónimo
Inactivola verdad no había visto el texto desde esa perspectiva pero me resulta algo interesante
-
-
14/02/2022 a las 14:14 #14890
Anónimo
InactivoEl texto sugiere muchas interpretaciones y enfoques. Estas pueden ser la estética del cadáver o el por que de la identidad que le dio los habitantes del pueblo al mismo, etc.
Sin embargo un enfoque que ofrece el texto y que mas me llego fue el de la importancia de abrir la mente al universo para conectar con los demás. Al principio del texto podemos observar que las características del pueblo eran muy simples, pocos habitantes los cuales se conocen entre todos, pocas casas, ambientes secos y sin gracia, etc. No había nada creativo ni nuevo. Es por eso que la llegada del cadáver a ese pueblo causó todo tipo de emociones en las mujeres de allí ya que tenia características completamente distintas a los hombres del pueblo y no solo los comparaban sino que también imaginaban como hubiera sido su vida con ese, ahora cadáver, viviendo allí. Todo era tan nuevo para ellos que no solo le dieron un nombre sino que también una personalidad, una familia y una velada única para ellos. Por lo tanto su partida hizo que cambiaran su forma de ver las cosas.
Es muy raro de creer que la gente del pueblo solo necesitara ver a un simple cadáver con características diferentes a las de ellos para cambiar todo su estilo de vida, sus hogares y ambientes. -
14/02/2022 a las 16:20 #14921
Anónimo
InactivoEl enunciado se centra en el poder, la identidad y por sobre todo la estética, es un detalle muy noble y lindo como después de muerto y sin conocerlo la gente del pueblo sintió que lo mejor para el difunto era poder darle un significado a su vida, un nombre y una identidad. Aun así, creo que se basa mucho en el tema de la estética, ya que los hombres no estaban del todo de acuerdo al principio con darle tanta atención a un desconocido hasta que vieron su cara, lo que me hace creer que si el hombre hubiera sido diferente no le hubieran dado la misma atención. Esto se debe a que con su apariencia incluso estando muerto tenía un poder de influencia en las personas.
-
14/02/2022 a las 20:14 #14995
Anónimo
InactivoEje temático: El poder
Viendo desde un punto de vista personal pero interpretar la historia como algo de la vida,siendo yo el pueblo y siendo el ahogado todas esas cosas o personas que tienen el poder necesario para cambiarnos o transformarnos para mejor -
14/02/2022 a las 21:09 #15009
Anónimo
InactivoCreo que la aparición del ahogado genera tanto revuelo por ser diferente a todo lo que habían visto, que hace que las mujeres lo miren tanto que ya empiecen a verlo familiar, creando una conexion con el y empezando a sentir una empatia que no les era familiar, lo humanizaron tanto que los mismos hombres al verlo sintieron que era uno mas de ellos. Al crear una historia en la cual esteban habia sufrido por ser diferentes empezaron a compadecerlo y sentir la necesidad de cambiar para que nadie pase por esa vida tan triste, llevando al pueblo a tener ganas de cambiar. En mi opinión creo que el cambio se genera a través de acciones, y en este caso a accion de la muerte de esteban genero algo en el pueblo que llevo a modificar sus vidas.
-
15/02/2022 a las 14:16 #15189
Anónimo
InactivoRepecto al texto da un mensaje de enpatia, de solidaridad y de mejora. También se podría decir que las mujeres estaban disconformes con sus esposos por lo tanto idealizaban tanto a Esteban hasta al punto de querer apropiarselo.
-
15/02/2022 a las 14:58 #15197
Anónimo
InactivoYo creo que lo del pueblo le dan tanta importancia al ahogado , que tiene el suficiente poder para cambiar al pueblo para mejor y darles una identidad.
-
15/02/2022 a las 15:00 #15198
Anónimo
Inactivo#12850 en mí opinión no creo que la obra este centrada solamente en la estética si no también en el poder que le dan al pueblo para cambiar para mejor
-
15/02/2022 a las 15:03 #15200
Anónimo
Inactivo#12893 si se dice de esa manera tiene sentido pero el pueblo ya tenía empatía con el ahogado mucho antes de darle una identidad
-
15/02/2022 a las 20:38 #15377
Anónimo
Inactivoel texto trata de una persona ahogada que arriba a un pueblo chico, en el mismo al encontrarlo tratan de averiguar quien es y no saben pero deciden llamarlo esteban al ponerle nombre ven reflejado en el o que eran y lo que no eran, imaginaban lo que diría esteban y las cosas que aria en el pueblo. para mi el eje es visión e imaginación porque a través de ver un simple muerto empiezan a imaginar muchas cosas e incluso sin conocer quien era
-
16/02/2022 a las 09:34 #15578
Anónimo
InactivoPersonalmente, creo que el enfoque del texto se da principalmente en la estética y la capacidad de adaptación que tuvo el pueblo con lo nuevo, desde darle una identidad hasta cambiar todas las construcciones del pueblo para que pareciese que Esteban vivía realmente allí. Y por esto tambien digo lo de la estética, ya que si Esteban no hubiese tenido esa apariencia particular, dudo que todo el pueblo hubiera tenido un cambio tan drástico como lo tuvo con él.
-
19/02/2022 a las 01:43 #16925
Anónimo
InactivoEstoy de acuerdo y coincido con que el enfoque del texto es relatado desde lo estético y la adaptación por parte del pueblo al percibir alguien totalmente extraño a ellos, que de una forma u otra generó nuevos cambios y los hizo experimentar sensaciones inesperadas.
-
-
16/02/2022 a las 12:00 #15635
Anónimo
InactivoMe encanto esta historia ya que trata de un hombre que falleció ahogado y fue encontrado en un pueblo muy pequeño, mientras los hombres buscaban respuestas sobre la identidad del hombre ahogado, las mujeres les hacían ropa ya que no le entraba las ropas de sus esposos.
Se sorprendieron por lo grande y hermoso que era y lo nombraron Esteban, luego las mujeres se imaginaban como sería Esteban viviendo en el pueblo, al final Esteban ya tenía una familia.
Esteban había marcado mucho en las vidas de los aldeanos, creando su propio pueblo y sus propias vidas creando algo mejor de lo que se pudieron imaginar.-
16/02/2022 a las 22:28 #15733
Anónimo
InactivoConcuerdo con tu punto de vista, me gusto tu reflexión.
-
-
16/02/2022 a las 15:43 #15665
Anónimo
InactivoEncontraron a un ahogado lo llamaron Esteban, lo real, los hombres del pueblo encontraron a un hombre diferente a ellos, el ahogados era más grande que todos los hombres, lo llamaron Esteban, con una cara bonita, las mujere quedan fascinadas. Lo imaginario, era que se imaginaban si el hombre hubiese vivido en el pueblo así de grande y atractivo, tanto que las mujeres lo comparaban con sus hombres.
-
16/02/2022 a las 21:08 #15721
Anónimo
InactivoAl encontrar esa persona fallecida e investigar su procedencia y no obtener ningún dato le dieron la identidad de pertenecer a su pueblo.
-
16/02/2022 a las 21:18 #15727
Anónimo
InactivoTambién Las mujeres encontraron belleza y cualidades que no encontraban en los hombres de su pueblo.
-
-
17/02/2022 a las 01:34 #15757
Anónimo
InactivoLa gente del pueblo imaginaba como fue su vida, que tan difícil fue cuando tal vez para el su tamaño era el normal en el lugar de donde venia, quizás el era solo un muerto más arrojado al mar desde un acantilado, eso nos hace pensar que aveces las cosas son muy diferentes a como pensamos que son desde nuestro desconocimiento e ignorancia
-
24/02/2022 a las 01:00 #18317
Anónimo
InactivoExacto a lo mejor si lo compramos con la realidad, de dónde venimos somos comunes y corrientes pero si llegamos s un lugar donde realmente nos valoren y aprecien por ser diferentes seríamos como Esteban solo que el llegó ya ahogado a ese otro lugar.
-
-
17/02/2022 a las 23:18 #16458
Anónimo
InactivoPienso que el cuento deja una reflexión bastante profunda,por que la actitud de los habitantes del pueblo es una actitud tan humano, el darle tanta importancia y un sentimiento especial a algo inanimado es algo que hacemos seguido.
-
19/02/2022 a las 01:46 #16926
Anónimo
InactivoComparto parte de tu reflexión. El cuento en sí, refleja una actitud que tenemos como sociedad; el reaccionar ante las apariencias e idealizar sin tener conocimiento.
-
-
17/02/2022 a las 23:20 #16460
Anónimo
Inactivo#14604 exacto, al humanizar algo es increíble como la perspectiva cambia
-
18/02/2022 a las 12:03 #16720
Anónimo
InactivoEL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO
En mi opinión, el crear una identidad para Esteban, lo hacemos todas las personas, lo utilizamos para acercarnos e humanizarnos mutuamente.
Hay casos donde nos ayuda y deja a otras personas crecer como humanos, pero, en muchos otros casos, les condena, sometiendolos a cajas inventadas por la sociedad, que si, se salen de ellas, son discriminados, violentados y en algunos casos, la muerte.
-
18/02/2022 a las 12:05 #16721
Anónimo
Inactivo#15197, estoy de acuerdo, Esteban, aunque no le hayan conocido al momento de estar vivo; les cambio la vida y sus historia para siempre
-
24/02/2022 a las 01:01 #18318
Anónimo
InactivoExactamente coincido con vos , de ahí en adelante todo el pueblo vivió de una forma diferente .
-
-
18/02/2022 a las 12:07 #16724
Anónimo
InactivoMe gusto esta historia ya que hace referencia en como la gente del pueblo pudo adaptarse a alguien tan desconocido y diferente como ellos, como tambien la imaginacion y creatividad del pueblo para que pareciese que Esteban realmente vivia alli.
-
18/02/2022 a las 12:11 #16727
Anónimo
Inactivo#16724 Totalmente, para ellos, Esteban era parte de su comunidad, incluso si no lo hubiesen conocido realmente, tal vez Esteban era una horrible persona mientras vivia, pero para ellos, Esteban tenia un significado y hasta lo podian considerar un simbolo para su comunidad.
-
18/02/2022 a las 12:14 #16730
Anónimo
Inactivo#16720
estoy de acuerdo con tu opinion, ya que todos imaginamos o idealizamos con lo desconocido. -
18/02/2022 a las 19:29 #16860
Anónimo
InactivoCreo que el aspecto mas importante de este cuento es el nivel de empatía que los pueblerinos tienen por el cadáver de alguien desconocido, su estética y sus cualidades físicas lo hicieron destacar y llamaron la atención de todos los presentes pero cuando le dieron un nombre propio y empezaron a asociar el cadáver con ese nombre una chispa se encendió en todos los que lo escucharon y empezaron a imaginar lo horrible que debe haber sido vivir con proporciones tan descomunales y como pudo haber sido tratado por la gente que lo conoció en vida tratándolo de torpe y bobo por sus cualidades. El nivel de empatía fue tal que lo lloraron como si hubiera sido el líder de la aldea por años, lo hicieron ropa a medida para que tenga un funeral digno y el mismo funeral se retraso por que las mujeres no paraban de adornarlo con ornamentos para que tenga un mejor paso a la otra vida.
-
19/02/2022 a las 01:30 #16924
Anónimo
InactivoUna de las perspectivas que refleja el cuento a partir del comienzo es la identidad relacionada con la estética, ya que el pueblo que tuvo una gran base de empatía hacía/con él, fue el encargado de darle una identidad basándose en la apariencia distinguida del náufrago nombrado “Esteban” comparado con el trato insignificante que tuvieron cadáveres anteriores. También destaco la evolución de la isla, en cuánto a su forma de vivir antes y después de este suceso que les generó inconscientemente creatividad e imaginación para una nueva forma de adaptarse a nuevos cambios de imagen.
-
24/02/2022 a las 20:21 #18447
Anónimo
Inactivoconcuerdo con tu pensamiento, dentro de todo hicieron un buen gesto y todo fue para mejor
-
-
19/02/2022 a las 21:53 #17021
Anónimo
InactivoAl principio del cuento unos niños encuentran un cadaver de un hombre el cual a las orillas de la playa estaba cubierto de algas y restos marinos, los hombres lo cargaron hasta el pueblo donde los mujeres lo limpiaron y descubrieron que era demasiado hermoso e incluso los hombres se sentian mal por él. Mi punto de vista es que ellos posiblemente eran un pueblo donde la belleza no era lo mas importante o ellos no eran muy bellos que digamos, asi que para ellos ver a alguien asi terminaron venerandolo y a la vez sintiendo lástima por él creyendo que al ser alguien tan alto y pesado le dificultaba vivir yendo a donde fuera para finalmente remodelando el pueblo a modo de que alguien como él pudiese entrar a sus hogares sin necesidad de estar incomodo
-
21/02/2022 a las 12:35 #17361
Anónimo
Inactivoopino que el texto va mas allá de lo real y cotidiano, asemejándose en la imaginación y suposición de los habitantes del pueblo sobre esteban llevando a darle una identidad e historia
-
25/02/2022 a las 06:45 #18540
Anónimo
InactivoMe gusta tu sintesis, aunque no creo que lo terminarán venerando
-
-
21/02/2022 a las 19:32 #17520
Anónimo
InactivoEn el texto, fue muy importante haberle dado una Identidad a Esteban, ya que nos muestran en la historia que fue un cadaver encontrado por niños, su rostro estaba cubierto de plantas marinas y cuando lo llevaron a la aldea y lo limpiaron, miraron su rostro y se sorprendieron por la belleza de el mismo.
-
22/02/2022 a las 01:56 #17670
Anónimo
InactivoNo creo que cambiaran de opinion por que la cara de Esteban fuera bonita , salvo que por su cara les resultaba familiar y por eso mismo el pueblo lo adopto como uno de los suyos.
-
25/02/2022 a las 12:53 #18600
Anónimo
Inactivoyo creo que por la estética en general no solo por la cara para por eso le llamo la atención a los habitantes de esa aldea
-
-
24/02/2022 a las 00:54 #18316
Anónimo
InactivoDesde mi punto de vista no me gusta como relacionan el poder con, lo alto , hermoso , fuerte que era Esteban; pienso que es algo demasiado estético en lo que se fijaron las mujeres ya qué a otros ahogados no los trataron como a él.
-
25/02/2022 a las 06:46 #18541
Anónimo
InactivoConcuerdo, capaz les resultó familiar su cara o se sintieron identificados de alguna forma con ella
-
-
24/02/2022 a las 20:20 #18446
Anónimo
InactivoEn mi opinión, me gustó el cuento. Claramente al ser algo ficticio no hay cierta armonía en la coherencia, pero aún así logra atrapar a quien lo lee. Si lo ”analizo” de manera más crítica, hay partes que no me agradan mucho, con el cambiar la identidad de un pueblo sólo por alguien externo que tenía una belleza peculiar. No considero que nada ni nadie deba cambiar la esencia por algo externo, pero si considero que el cambio mientras sea para bien, no está mal. Y en éste caso querían darle eso a su pueblo, una buena y linda identidad. Sobre todo por el lado de la empatía con alguien que al parecer tuvo la vida un poco difícil, darle un velatorio digno y homenajearlo con cariño.
-
25/02/2022 a las 03:08 #18522
Anónimo
InactivoA mi parecer en el cuento esta muy presente la imaginación ya que las mujeres al observar se crean un montón de situaciones en donde el hombre se sentia discriminado y por eso se encariñan tanto con el personaje.
-
25/02/2022 a las 06:40 #18539
Anónimo
Inactivola historia trata de un cadaver que es encontrado en la costa costa de un pueblo, sus ciudadanos se encargan de arreglarlo y darle un buen funeral, una identidad,etc. Yo creo que es por qué de alguna forma la gente se sintió identificada por el cadaver
-
25/02/2022 a las 12:57 #18601
Anónimo
Inactivoconcuerdo con tu reflexión y además también pienso que por la estética del cadaver fue lo que le llamo la atención
-
25/02/2022 a las 16:50 #18629
Anónimo
InactivoCreo que el texto va muy del lado de la identidad, ya que a Esteban el pueblo le dió la suya cuando se enteraron que no era de ninguna isla, e incluso el pueblo cambia por Esteban
-
25/02/2022 a las 17:38 #18637
Anónimo
InactivoPara mi el texto deja una reflección, que trata de que unos niños encuentan a un hombre ahogado, sin identidad y por su aspecto dan a entender sus diferencias hacia el resto de las personas, esa diferencia lo hacia ver despreciable como si no hubiera encajado con el resto de las personas, por ende lo hacian despreciables.
Despues de muerto decidieron darle lo que en vida no pudo tener, con ello brindarle un funeral digno a lo que ellos creian.-
25/02/2022 a las 17:43 #18638
Anónimo
InactivoTambien creo que va por la identidad, lo real y lo imaginario.
Al darle un motivo, un identidad no tan solo a él si no al pueblo tambien. Un significado y un sentido a sus vidas.
-
-
02/03/2022 a las 02:39 #18943
Anónimo
InactivoEl texto narra como lo distinto puede ser tan llamativo y captar tanta atención que puede llegar a asombrar.
Al principio, las mujeres que atienden el cadáver se asombran del hombre que imaginan que fue. Se dicen a sí mismas que “que si aquel hombre magnífico hubiera vivido en el pueblo, su casa habría tenido las puertas más anchas, el techo más alto y el piso más firme, y el bastidor de su cama habría sido de cuadernas maestras con pernos de hierro, y su mujer habría sido la más feliz.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.