Bienvenida › Foros › Módulo “ESTETICA Y PERCEPCIÓN” › Reflexión act 1 y 2
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 1 semana por
Giuliana Tereszko.
-
AutorEntradas
-
03/02/2021 a las 15:20 #1608
Giuliana Tereszko
ParticipanteLa belleza se encuentra en una estrecha relación con la matemática, la simetría y proporciones. Mientras un objeto, persona y/o estructura sea más simétrico, más bello y armonioso será. A la vez es importante destacar la relación de la belleza con la utilidad y firmeza, propuesto en el tratado de arquitectura de Marco Vitruvio Polion. Estos tres principios – belleza, firmeza y utilidad- son utilizados en las estructuras, ya que además de producir placer visual debe cumplir con una función. Gracias a Marco Vitruvio Polion, se relaciona la arquitectura con las leyes de la naturaleza, y así es como las estructuras se comparan con el cuerpo humano, estableciendo la relación de proporción y simetría humana con la de las estructuras. El cuerpo humano al ser creado por la naturaleza comienza a ser el ejemplo seguir para los arquitectos, por esto es que Marco Vitruvio comienza a realizar un estudio detallado del cuerpo humano, sus proporciones y la simetría entre cada una de sus partes/segmentos. Es un gran avance para la ciencia y el arte ya que con este estudio se ve plasmada la relación entre la matemática, naturaleza, arquitectura y arte. Además de relacionarlo con la arquitectura, podemos relacionarlo con el diseño industrial y grafico, ya que uno de sus principales ejes además de crear, es la función que cumple, su utilidad.
Además a lo largo de la historia, se puede identificar como la belleza, firmeza y utilidad rige los parámetros de belleza e ideal estético. Como en la historia al principio, la belleza se la consideraba mas por el lado de la utilidad y función a cumplir, por eso el ideal era una mujer rellenita, robusta con sus órganos sexuales marcados y caderas anchas, ya que este tipo de cuerpo “estructura” significaba que podría procrear y no morir. Lo mismo sucede cuando hay periodos de guerra y/o posguerra, los cuerpos mas rellenos son más bellos porque significa que no pasan hambre, ni que posean alguna enfermedad. Luego el ideal son cuerpos más delgados, musculosos, torneados y marcados ya que comienza a tener en cuenta, más allá de la función (uso del cuerpo), la firmeza que posee y trasmite el cuerpo al ser visto. Y por consecuencia se visibiliza y relaciona el cuerpo con la simetría y proporción que trabajan distintos artistas, arquitectos vistos en los documentos leídos.
Por último “El Hombre de Vitruvio” es muy reconocido por el extenso trabajo y la perfección representada en las medidas humanas y su morfología. Además, cuando Leonardo Da Vinci, incorpora el número áureo a su interpretación, comienza a ser más evidente la relación de las figuras geométricas con nuestro cuerpo. Y con El Modulor, se recupera la idea de las proporciones humanas resaltando más la relación de estas con la arquitectura, que con la ciencia como lo hizo Da Vinci. -
AutorEntradas
- El foro ‘Módulo “ESTETICA Y PERCEPCIÓN”’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.